Villalonga ya tiene su primer mural de arte urbano

Es un homenaje al antiguo lavadero y a las mujeres de antaño. Ha sido realizado por el artista Borja Fernández, quien lo propuso al ayuntamiento para poner en valor este espacio y la memoria colectiva

La inauguración será este miércoles

El artista hace unos días dando los últimos retoques.

El artista hace unos días dando los últimos retoques. / Levante-EMV

Josep Camacho

Gandia

Villalonga ya tiene su primer mural de arte urbano. Es un homenaje al antiguo lavadero y a la memoria colectiva de quienes mayoritariamente frecuentaban este recinto, las mujeres, que compartían sus días en este espacio, lavando la ropa de casa, pero también conversando y socializando.

La inauguración será este miércoles, 25, a las 20.30 horas. El mural está en una medianera cercana al lavadero, en la calle Mestre Serrano.

La obra ha sido realizada por el artista Borja Fernández, que propuso la idea al Gobierno local, y este la aceptó y facilitó los medios necesarios, a través de la Concejalía de Igualdad.

Se ubica en la pared de un edificio de tres alturas contiguo, cedida por un particular, y tiene unas dimensiones 12 metros de alto por 3 ancho.

El mural arriba y el antiguo lavadero, abajo a la izquierda.

El mural arriba y el antiguo lavadero, abajo a la izquierda. / Levante-EMV

El artista ha trabajado en él durante las dos últimas semanas. "Para mí lo más importante en esta pieza eran las expresiones reales de las mujeres que he querido imaginar, y el uso del color y la luz para devolverle vida al recuerdo", explica, y añade que ha querido reflejar el paso del tiempo "difuminando los rostros de las figuras representadas".

La intención en el futuro es continuar con este proyecto, que busca poner en valor la historia y los valores del municipio, con escenas costumbristas, sin connotaciones políticas, interviniendo en fachadas cercanas a lugares emblemáticos para recuperar espacios y emociones.

El autor

Borja Fernández (@muraltrece, en Instagram) nació en Madrid hace 30 años. Se formó en la facultad de Bellas Artes de la Complutense y acabó el grado y el máster en la Miguel Hernández de Altea. Se dedica al arte urbano de manera profesional, y ya ha realizado varias obras por la geografía española.

Borja Fernández.

Borja Fernández. / Levante-EMV

Desde hace una década reside en la Comunitat Valenciana, y en los últimos cuatro años en Villalonga, donde llegó junto con un grupo de amigos con la intención de comprar y recuperar el antiguo molino de Fènix, una iniciativa que ya contó este diario.

Ha sido premiado en una decena de concursos y certámenes de arte urbano en España, por obras como la decoración de una sala del centro cultural de la Fundación Unicaja de Málaga o en el Paseo de la Fama de Parla.

Además, ha desarrollado proyectos para instituciones públicas y privadas, como once murales para el hotel Sleep Turia Music&Art o para la Escuela Oficial de Idiomas de Alicante. Ha impartido diversos talleres de integración social en centros educativos, entre los que destaca la realización de dos murales participativos para la asociación de parálisis cerebral Avapace.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents