Dr. Eduardo Solsona

"La detección precoz del cáncer de próstata salva vidas ya que permite tratamientos exitosos"

Jefe del Servicio de Urología de la Fundación IVO. El Dr. Solsona indica cómo en el caso de los casos de cáncer de próstata hay evidencias de que el diagnóstico precoz disminuye la mortalidad ya que una de sus características es que no presenta síntomas hasta que el tumor está en un estado avanzado de enfermedad.

LEVANTE-EMV VALENCIA

Los factores ambientales, genéticos y la alimentación influyen en la incidencia del cáncer de próstata. Por ello, el IVO, como Instituto Monográfico dedicado al estudio, detección y tratamiento de cáncer mantiene una sensibilidad especial por el diagnóstico precoz ya que se ha demostrado ser una de las armas más eficaces en la disminución de la mortalidad por cáncer en muchos tumores. En el cáncer de próstata hay evidencias de que el diagnostico precoz disminuye la mortalidad, ya que una de las características de este tipo de cáncer es que no presenta síntomas hasta que el tumor está en una avanzado estado de enfermedad. En consecuencia el IVO posee un Programa de Diagnóstico Precoz Oportunista del Cáncer de Próstata.

El cáncer de próstata es muy habitual en los hombres y el segundo de mayor mortalidad después del de pulmón. ¿Qué pronostico tiene el cáncer de próstata hoy en día?

Aproximadamente entre 70-80 de cada 100.000 varones mayores de 55 años desarrollaran un cáncer de próstata a lo largo de su vida. El pronóstico suele ser bueno, si es diagnosticado en etapas precoces. Desde que la población masculina se hace una determinación rutinaria del PSA (Antígeno Prostático Especifico), actualmente podemos decir que somos capaces de curar entre el 70 al 80% de los pacientes con cáncer de próstata.

¿Qué recomienda para prevenir el cáncer de próstata?

Es difícil hacer alguna recomendación en nuestro ambiente mediterráneo ya que nuestra dieta es un factor protector, pero hay que recordar que la alimentación rica en verduras, legumbres y fruta, en general, y tomate, soja, etc previenen, en parte, el desarrollo del cáncer de próstata.

¿Por que es tan importante el diagnóstico precoz en este tipo de cáncer?

Es evidente que el diagnóstico precoz salva vidas, porque nos permite diagnosticar los tumores en la fase que son curables. Es en su etapa inicial cuando hay más posibilidades de actuar con éxito contra ese tumor, de ahí la importancia del diagnóstico precoz. El cáncer de próstata no produce síntomas apreciables hasta que el tumor está en avanzado estado de enfermedad. Es más tarde cuando aparecen diversas molestias producidas por el estrechamiento del conducto urinario y la irritación de la vejiga.

¿De qué modo se trabaja en el IVO la prevención y el diagnostico precoz?

El IVO tiene un abierto un programa de diagnóstico precoz oportunista ubicado en la calle de la Estrella al que puede acudir cualquier varón que cumpla los requisitos exigidos, esencialmente la edad, antecedentes, etc. Es atendido de forma gratuita. Se aconseja llamar previamente por teléfono para concretar una cita.

¿De qué manera funciona la Unidad de Diagnóstico Precoz Oportunista de Cáncer de Próstata en la Fundación IVO?

El programa de diagnóstico precoz oportunista del cáncer de próstata va dirigido a al varón mayor de 45 años o de 40 con antecedentes familiares en primer grado (abuelo, padre, tío) y menor de 75 años. A estos varones se les practica un simple análisis de sangre (PSA) y una exploración física y en función de los datos que se obtienen se determina el riesgo que tiene de sufrir un cáncer de próstata y si este riesgo excede los límites se le practica otra determinación mediante un análisis de orina (PCA-3) para evitar biopsias innecesarias y cuando ambos análisis superan los límites al paciente se le realiza una biopsia de próstata.

¿Cómo influye en el tratamiento posterior la detección precoz del cáncer de próstata?

La detección precoz es fundamental para que el paciente pueda optar por varios tratamientos que, en general, dan unos resultados excelentes en estas etapas tempranas y que además se pueden adaptar cada uno a las circunstancias de cada paciente.

¿En qué técnicas o tratamientos podría decirse que son punteros o pioneros en el cáncer de próstata en el IVO?

En los años 80 fuimos pioneros en implantar la prostatectomía radical como tratamiento del cáncer de próstata, además fuimos de los primeros grupos en la Comunidad en incorporar la braquiterapia y crioterapia prostática. La braquiterapia es un método mínimamente invasivo que solo requiere 24 o menos horas de hospitalización y que permite conservar la próstata. En determinados pacientes, no en todos, puede constituir una alternativa a la cirugía pero el paciente debe ser consciente de las ventajas e inconvenientes que este procedimiento proporciona. A los tradicionales tratamientos de Cirugía abierta y laparoscópica, recientemente hemos puesto en marcha un programa de Vigilancia Activa para evitar tratamiento innecesarios y estamos involucrados en un estudio a nivel europeo con una nueva técnica que permite eliminar el tumor sin dañar las partes fundamentales de la próstata con lo pretendemos eliminar las secuelas de los tratamientos convencionales. A estos programas solamente acceden aquellos enfermos que cumplen los requisitos exigidos.

Tracking Pixel Contents