Tratamiento
Radioterapia contra el cáncer de pulmón
Esta técnica consigue controlar el tumor pulmonar en más de un 90 por ciento de los pacientes
EP
Actualmente, el cáncer de pulmón tiene una incidencia de 20.000 nuevos diagnósticos al año. No obstante, la diferencia de diagnóstico entre géneros es reseñable ya que supone el 18 por ciento de los casos de cáncer en varones y tan solo el 3 por ciento en las mujeres. Estos porcentajes tienen relación con el hecho de que el cáncer de pulmón está muy relacionado con el tabaco. Un hábito que, normalmente, está más asociado a hombres que a mujeres.
Durante mucho tiempo esta enfermedad ha sido una de las más temidas por la sociedad debido, por un lado, a los bajos índices de supervivencia y por otro, porque ha estado asociada a malos hábitos y estilo de vida poco saludables como, por ejemplo, el tabaco. Y es que, según recuerda el coordinador del grupo de pulmón de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, Gómez Caamaño, un fumador tiene "20 veces más probabilidad" de padecer un cáncer de pulmón que un no fumador.
España registra una de las tasas de incidencia más altas del mundo en el sexo masculino, solamente superada por algunos países de Europa del Este y Norteamérica. "El hecho de que la mujer haya empezado a fumar está generando un aumento de la incidencia de mujeres enfermas, llegando a igualar o a superar a la del hombre", advierte el experto.
Los expertos destacan la importancia del diagnóstico temprano, dado que permite que el tratamiento sea más eficaz y rápido, llegando incluso a alcanzar una supervivencia superior al 50 por ciento. De hecho, en España la tasa de supervivencia es superior a la media europea, acercándose a cifras de países referentes como Francia y Alemania.
La radioterapia como alternativa
Por otra parte, la radioterapia es una de las principales modalidades de tratamiento del cáncer de pulmón en sus dos formas histológicas: microcítico y no microcítico. "Se considera que la radioterapia, después de la cirugía, es la mejor alternativa en pacientes con tumores precoces., ha aseverado el experto, para recalcar que la radioterapia en combinación con la quimioterapia constituye el tratamiento de elección en los estadios III localmente avanzados.
En el cáncer de pulmón microcítico, la radioterapia torácica asociada a quimioterapia en los pacientes con enfermedad limitada aumenta el control local y la supervivencia global respecto a la quimioterapia exclusiva.
Además, según el doctor, "se ha visto favorecido por múltiples avances que afectan tanto al diagnóstico como al tratamiento".
Caamaño subraya la importancia de realizar un esfuerzo "notable en mentalización", formación y financiación en investigación. "El futuro de nuestra especialidad y de su posición en el manejo multidisciplinario del cáncer dependen de ello. Es imprescindible el trabajo coordinado de equipos multidisciplinares como, neumólogos, cirujanos torácicos, oncólogos radioterápicos y médicos, patólogos y radiólogos, de cara a mejorar el cuidado del paciente con cáncer de pulmón", concluye.
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes