Investigación
El gel contra el sida reduciría en un 50% las infecciones
El proyecto español quiere lograr un producto aplicable en todos los países y a todas las creencias religiosas
![La investigación está en fase de experimentación](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/f54f828d-71d1-474c-86dc-368eda5327c9_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
La investigación está en fase de experimentación / Eliseo Fernandez
EFE
María Ángeles Muñoz, responsable del proyecto español que trabaja en el desarrollo de un gel que aplicado sobre los órganos sexuales impida la penetración del virus del sida, ha estimado este jueves que si este producto se demuestra eficaz se podrían disminuir al menos en un 50 por ciento las nuevas infecciones.
De momento, la investigación está en la etapa de experimentación en animales y a mediados del próximo año se podría saber si funciona en modelos de ratones 'humanizados', según ha avanzado Muñoz en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander donde participa en un curso sobre nuevas terapias frente a infecciones.
La investigadora del Centro de Inmunología molecular del Hospital Gregorio Marañón ha explicado que en el desarrollo de este gel se está trabajando con nanomoléculas, denominadas dendrímeros, por su forma de raíz de árbol.
Estas nanomoléculas, según ha señalado, se unen a una proteína del virus del sida para impedir su transmisión y en combinación con un retroviral su efectividad podría alcanzar el "cien por cien" tanto a nivel de células epiteliales como del sistema inmunológico.
"La idea es que el gel lleve un porcentaje del dendrímero y cubra la vagina o el recto, de tal forma que en su presencia se impida que el virus penetre", ha indicado.
Muñoz ha dicho que el objetivo es lograr un producto "sencillo" que prevenga la infección por vía de transmisión sexual, que se pueda aplicar en todos los países y que no impida su uso por motivos religiosos.
Sobre a la aparición de vacuna profiláctica contra el sida, la investigadora ha explicado que se está trabajando en ello, aunque considera que se trata de una posibilidad "muy difícil" por las características del virus y del sistema inmunológico y que se producirá "a más largo plazo".
En estos momentos, ha indicado que se trabaja en vacunas terapéuticas y en distintas combinaciones de fármacos que produzcan menos efectos secundarios que los actuales.
Muñoz ha asegurado que, en la actualidad, el tratamiento "más eficaz" contra el Sida es la triple terapia y, de hecho, ha destacado que se ha conseguido frenar la enfermedad y que "cada vez hay menos personas infectadas".
Aun así, ha incidido en que la principal vía de transmisión de la enfermedad sigue siendo la sexual que se mantiene como la causa del 80 por ciento de las infecciones.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista