
Azadiractin, la solución ecológica para la plaga del Cotonet en los cítricos valencianos
Este compuesto de origen natural es muy eficaz sobre la cochinilla, la mosca blanca, el minador y otras plagas que amenazan a los cítricos valencianos, reduciendo su movilidad y su capacidad alimentaria. También actúa sobre las larvas, por lo que acaba con las plagas desde su origen.

El Azadiractin permite acabar con la mosca blanca de forma respetuosa con el medio ambiente y rentable para el agricultor. / ED
I. D. N.
Una de las principales preocupaciones de los agricultores valencianos es la protección de los cítricos frente a las plagas y, aunque es cierto que se ha avanzado mucho tecnológicamente y los profesionales del sector están cada vez más especializados, lo cierto es que existen una serie de circunstancias que afectan a que todavía no hayan ganado esta “batalla”.
En primer lugar, cada año se reduce por parte del Ministerio de Agricultura y de la Unión Europea el número de sustancias activas insecticidas disponibles. Además, existe un notable aumento de demanda de frutos y hortalizas ecológicos, sostenibles y sin residuos por parte de los consumidores, los cuales están cada día más concienciados.
Ante estas circunstancias, la clave está en encontrar una manera de proteger los campos de cítricos valencianos de la forma más sostenible y rentable de plagas como la del cotonet o la mosca blanca. Los productos fitosanitarios de origen natural cuidan de los cultivos previniendo mayores daños en la cosecha de los cítricos.
Azadiractin y SIPCAM, 25 años dedicados a la bioprotección de los cítricos valencianos
El uso de sustancias naturales en la protección de los campos valencianos es tan antiguo como la propia agricultura. El Azadiractin es una de ellas, una materia activa de origen botánico (árbol Azadirachta Indica), que cuenta con un gran reconocimiento por su eficacia contra múltiples plagas. Su efecto insecticida y repelente la ha convertido en una apuesta ganadora para los citricultores, ya que permite obtener unos cítricos sanos, saludables y sostenibles.
El Product Manager de Biocontrol y Bióticos de SIPCAM Iberia, Daniel Mulas, explica la razón de la larga y exitosa trayectoria de Azadiractin: “El primer bioinsecticida que se comenzó a comercializar en España compuesto por Azadiractin fue AZATIN en 1995. A diferencia de otras soluciones de más fácil manejo que se ofrecían en ese momento, este producto garantizaba un menor impacto medioambiental y menos residuos en la cosecha. Ambas cualidades, tan novedosas para la época, destacaron entre los profesionales del campo y convirtieron a SIPCAM en la empresa pionera en un mercado emergente”. El producto cambió de nombre comercial convirtiéndose en un producto consolidado para los agricultores más avanzados en las tendencias y demandas del sector. Hoy en día el producto emblemático es ZENITH® A26 sigue funcionando como el primer día.

Daniel Mulas, Product Manager de SIPCAM Iberia, revisando un cultivo hortícola tratado con Azadiractin. / ED
Zenith® A26, la mejor defensa ecológica frente al Cotonet de Sudáfrica
variantes de la molécula Azadiractinproductos fitosanitariosDe todos estos isómeros o formas, la Unión Europea tomó el Azadiractin A como la oficial, una composición que no ha perdido ni concentración ni eficacia y que se puede encontrar en Zenith A26. A su vez, esta materia activa también puede utilizarse en otros bioprotectores como ZENITH® A26, insecticida que interfiere en el crecimiento y desarrollo de las plagas como el pulgón, el minador o la más reciente plaga del Cotonet.
Cómo el Azadiractin combate el Cotonet de Sudáfrica
El Azadiractin A permite a los agricultores como José Miguel combatir plagas más complicadas en cultivo ecológico, un aspecto positivo que otras soluciones de biocontrol no ofrecen. “Además, al tener registro de ecológico me permite utilizarlo de forma frecuente sin ningún tipo de problema a la hora de vender el género, ya que está permitido por todas las comercializadoras de la zona”, añade.
El modo de acción de Azadiractin es múltiple:
- Evita que las larvas crezcan y no lleguen al estado adulto.
- Tiene un efecto antialimentario que reduce su voracidad.
- Actúa como repelente, manteniendo a los insectos lejos del cultivo.

El Azadiractin combate las plagas de los naranjas de forma sostenible y manteniendo la calidad de los frutos. / ED
La materia Azadiractin cumple 25 años en SIPCAM celebrando un nuevo certificado en agricultura biodinámica por Demeter International. Pero no solo está limitada a la agricultura ecológica o biodinámica ya que, en la convencional, si el agricultor utiliza fitosanitarios químicos, puede aplicar ZENITH® A26 a posteriori con las ventajas de reducir el número de residuos de fitosanitarios.
SIPCAM Iberia, pioneros en la bioprotección de los campos valencianos
José Vicente Ramírez, Delegado de Marketing Operativo especializado en cultivos de cítricos de la compañía, recomienda a los agricultores la aplicación de ZENITH® A26 durante el cuajado de la flor y en el desarrollo del fruto, sobre todo en los meses de primavera y verano. “De esta manera, se consigue una mayor protección del cultivo”, explica.

José Vicente Ramírez, Delegado de Marketing Operativo de SIPCAM Iberia, en un cultivo de naranjos tratado con productos de la compañía. / ED
En definitiva, tras 25 años de control integrado de plagas en aplicación foliar, “podemos afirmar que tenemos por delante una nueva etapa en la que desarrollar el control de nematodos y el máximo respeto al resto de tecnologías y soluciones en el control biológico de plagas en la lechuga y demás cultivos hortícolas”, concluye el Product Manager de Bioprotección y Bióticos Daniel Mulas. Un reto que, sin duda, mantendrá a SIPCAM Iberia como la compañía pionera en bioprotección que sigue siendo en la actualidad.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal