El papel esencial de los cuidados de la enfermería oncológica
El Día Mundial de la Enfermería se celebra hoy, una jornada que homenajea y reconoce el importante desempeño de las enfermeras en el proceso de atención médica

Supervisoras y supervisores de enfermería del IVO. / ED
La enfermería desempeña un papel fundamental en el tratamiento y atención de cualquier tipo de paciente y enfermedad. Su figura muchas veces trasciende el aspecto médico, generando con sus pacientes un vínculo emocional que aporta bienestar anímico en el proceso de curación de la enfermedad. Hoy se celebra el Día Mundial de la Enfermería, una jornada que sirve para homenajear y reconocer el importante desempeño de las enfermeras en el proceso de atención médica.
La labor de estas profesionales cobra especial relevancia en el tratamiento del paciente oncológico, como atestiguan desde la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO). La Unidad de Enfermería del IVO tiene un alto nivel de competencia en los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo una labor asistencial completa de cada paciente, permaneciendo junto a él las 24 horas del día durante su estancia.
El personal de enfermería es una pieza fundamental en el engranaje médico del IVO, compuesto por un equipo multidisciplinar de expertos en cada una de las especialidades oncológicas. La enfermería oncológica requiere una alta especialización y una asistencia integral al paciente, ya que estos profesionales intervienen en la totalidad de fases del abordaje de la enfermedad, desde la atención en la visita al centro, la realización de pruebas, pasando por la hospitalización, la enfermería en radioterapia o la atención en el propio quirófano.
Atención personalizada
El equipo de enfermería es el encargado de los cuidados del paciente y de valorar su situación en base a su evolución, detectando y coordinando con el equipo médico las complicaciones, signos y síntomas que pueden aparecer en el proceso. Por tanto, la atención a cada paciente es personalizada, atendiendo al momento concreto de la enfermedad y con el objetivo de mejorar siempre su calidad de vida.

Adela Lliso, jefa de la unidad de enfermería del centro. / ED
Debido a la evolución de la oncología, la enfermería oncológica del IVO está en continuo aprendizaje, como indica la jefa de la unidad de enfermería del centro, Adela Lliso. “Actualmente debido a los avances en los tratamientos oncológicos, en todos sus campos, tanto por la aparición de nuevas terapias, como las nuevas técnicas quirúrgicas, hace que los profesionales estemos en constante formación y aprendizaje. Por ello, nuestro equipo está altamente formado y preparado para la realización de procedimientos cada vez más especializados”.
Por su cercanía, además, el personal de enfermería es a menudo un pilar fundamental en el que se apoyan quienes luchan contra esta enfermedad. Como cuenta la jefa de la Unidad de Enfermería del IVO, estos profesionales “forjan una relación especial de empatía, escucha y respeto con el paciente, tratando siempre de mejorar su bienestar físico y anímico”. En esa misma línea desde el IVO explican cómo en pacientes hospitalizados, la enfermería es la encargada de administrar tratamientos, realizar curas, tomar constantes, valorar al paciente etc. “pero también es quien está al pie de la cama en todo momento y quien más tiempo pasa con el paciente y sus familiares”.
Un equipo especializado por disciplinas
"La enfermería desempeña un rol crucial en la hospitalización del paciente oncológico, abordando tanto sus necesidades físicas como emocionales con atención y dedicación”, afirma Ricardo Roca, Supervisor de hospitalización de Oncología Médica del IVO, que destaca la importancia central de la enfermería en la atención hospitalaria del paciente oncológico.
En el ámbito asistencial el papel de la enfermería abarca desde la administración de tratamientos, la realización de curas o la monitorización constantes, brindando atención permanente y cercana. Además, ofrece un soporte emocional continuo a lo largo de la enfermedad, beneficiando tanto al paciente como a sus seres queridos.

Teresa Navarro, Supervisora del Hospital de Día. / ED
Las enfermeras forman parte integral de cada etapa del proceso de recuperación de la enfermedad y representan un componente esencial del equipo médico en el IVO. En este sentido, la especialización en unidades específicas resulta crucial para garantizar una evaluación precisa del estado de los pacientes y el progreso de sus tratamientos.
Teresa Navarro, Supervisora del Hospital de Día, destaca el enfoque centrado en el paciente que caracteriza a la atención en esta unidad. "Nuestra prioridad es hacer que la experiencia del paciente sea lo más cómoda y llevadera posible, proporcionando cuidados seguros y personalizados mientras se minimiza el impacto en su vida diaria."
En el Hospital de Día, la enfermería se dedica a responder las inquietudes y preguntas del paciente, ofreciendo un ambiente acogedor y brindando apoyo emocional. Además de administrar tratamientos oncológicos con seguridad, el equipo de enfermería proporciona facilidades, acompañamiento y asesoramiento durante el proceso".

Ana Arbona, supervisora quirófano IVO. / ED
Empatía y dedicación
La enfermería en el quirófano se distingue por su empatía y dedicación, garantizando una atención segura y efectiva al revisar la historia clínica del paciente y mantenerse actualizada en las últimas tecnologías. Así lo atestiguan Ana Arbona y Vanesa Calaforra, Supervisoras del Quirófano, que destacan el compromiso y la atención personalizada de la enfermería en este entorno. "Cuidamos a los pacientes oncológicos durante intervenciones quirúrgicas, asegurando su bienestar y seguridad."

Ascensión Landete, enfermera UHD y Ricardo Roca, supervisor de oncología médica. / ED
Ascensión Landete, enfermera de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del IVO, destaca su rol fundamental en esta modalidad domiciliaria para pacientes oncológicos que en muchas ocasiones se encuentran en una situación crítica. "La UHD ofrece cuidados complejos y transitorios, especialmente para pacientes al final de la vida. En esta etapa, la enfermería aborda tanto aspectos físicos, como psicológicos y sociales trabajando con profesionalismo y empatía y proporcionando seguridad y tranquilidad a las familias.
En el ámbito radioterápico, la enfermería desarrolla un papel esencial con dos vertientes, la parte técnica y la parte de cuidados de enfermería. Sobre ello, Sonia Gimeno, Supervisora de Radioterapia, destaca la importancia de esta “versión más humana”, acompañando al paciente desde la primera visita hasta el último día de tratamiento de radioterapia o incluso en las revisiones posteriores.
Entre sus funciones está el diseño de un plan de cuidados individualizado, orientado a que el tratamiento de radioterapia sea “lo más eficaz y confortable” posible para el enfermo. Y eso implica también “el cuidado emocional del paciente”.

Sonia Gimeno, Supervisora de Oncología Radioterápica. / ED
En este último aspecto, Gimeno pone en valor la importancia de que exista una comunicación basada en la confianza entre paciente y profesionales: “nuestros pacientes, necesitan relacionarse y confiar en el equipo que está tratando su enfermedad y para ello es necesario que exista una buena comunicación. Y en ese proceso, el papel de la enfermería es vital para fomentar esa relación de confianza mediante el trato humano, la empatía, la información gradual y comprensible, siempre consensuada con el resto del equipo, permitiendo además que el paciente exprese sus miedos y necesidades”.

Carmen Hernández , Supervisora de la U.M.I del IVO. / ED
Desde la Unidad de Medicina Intensiva (U.M.I), el personal de enfermería ofrece atención especializada, garantizando cuidados integrales a los pacientes críticos. Desde esta unidad, que se divide en áreas para postoperatorio y atención de pacientes graves, provenientes de diversas áreas del hospital, Carmen Hernández , Supervisora de la U.M.I del IVO, pone en valor el papel crucial de la enfermería, "la enfermería enfatiza la humanización de la atención, brindando apoyo tanto profesional como humano a los pacientes críticos".
- Al menos 45 personas no podrán volver a sus casas por el incendio de un comercio en la avenida del Puerto
- Alerta en Valencia por la llegada inminente de tormentas que pueden descargar mucha agua en poco tiempo
- Los peritos de Paiporta llevarán a la fiscalía al consorcio de seguros por las indemnizaciones de los coches dana
- El naviero Vicente Boluda compra un megayate de 60 metros de eslora valorado en 40 millones
- Zarandean el coche de la alcaldesa tras enfrentarse a bañistas que se negaban a pagar el parking de l'Assut
- Lluvia y desbandada en la playa del Arenal de Xàbia y cinco playas cerradas en Dénia por el temporal
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves