Cómo evitar las lesiones deportivas

Los movimientos repetitivos y la falta de asesoramiento conlleva un aumento de las dolencias en las extremidades

Ante cualquier dolor se debe acudir a un médico para que determine el tipo y alcance de la lesión.

Ante cualquier dolor se debe acudir a un médico para que determine el tipo y alcance de la lesión. / ED

Sara Rodríguez

València

Una vez acabado el verano toca la vuelta a la rutina. Muchas personas aprovechan este momento para retomar hábitos saludables y animarse a iniciar una nueva práctica deportiva.

Actualmente, más de la mitad de la población española (52,5 %) practica algún deporte semanalmente, según los resultados de la Encuesta de Hábitos Deportivos publicada por el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Realizar actividades deportivas conlleva numerosos beneficios para la salud de las personas, pero es importante resaltar que es fundamental conocer tus propias capacidades para evitar lesiones u otros peligros más graves para la salud. En este punto, es vital atender a las señales que emite el cuerpo para prevenir ciertas dolencias y conseguir rendir al máximo nivel.

Lo más importante es la prevención; y para ello hay que adaptar el entrenamiento, la nutrición y el esfuerzo hasta alcanzar un estado físico óptimo antes de realizar un deporte de alto nivel”, explica el doctor Vicente Carratalá, responsable del área de Traumatología de la Unidad de Medicina Deportiva del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón.

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes?

Conscientes de los beneficios que aporta a la salud, cada vez hay más gente que se suma a la práctica deportiva y lo hace, en muchos casos, en edades más avanzadas. Esto ha provocado, a su vez, un aumento de las lesiones en deportistas amateurs que no están bien asesorados.

Si tienes intención de empezar a hacer deporte o incrementar tu dedicación y nivel, seguramente te interesará conocer cuáles son las lesiones deportivas más frecuentes y qué precauciones tomar para evitarlas.

En los deportes de contacto, como el fútbol o el baloncesto, predominan las lesiones de miembros inferiores. “Son muy frecuentes las lesiones musculares en cuádriceps o gemelos, así como las lesiones en rodillas, tobillos, meniscos o ligamento cruzado”, señala el doctor Carratalá.

En cambio, en otros deportes donde los brazos se emplean más, como el tenis o el beisbol, aparecen más lesiones en los miembros superiores. “En los deportes de lanzamiento son frecuentes las lesiones en los hombros, mientras que en los deportes de raqueta son más habituales las lesiones en codos y muñecas”, advierte el doctor Carratalá.

¿Cuándo hay que hacerse un chequeo médico?

Antes de iniciar un deporte de forma habitual, es imprescindible realizarse un chequeo médico. “Tenemos que asegurar que la actividad física que realizamos o queremos realizar no compromete en ningún aspecto a nuestro estado de salud”, apunta el doctor Antonio Giner, jefe de la Unidad de Medicina Deportiva de Quirónsalud Mercado de Colón.

El chequeo deportivo está diseñado para todas aquellas personas que practican una actividad física con regularidad, así como para aquellas que tienen un nivel de exigencia superior o que incluso practican un deporte a nivel profesional. Este permite prevenir riesgos asociados a una práctica deportiva concreta y ofrece las claves para potenciar el rendimiento del deportista.

Para ello, el estudio se enfoca en evaluar el estado de salud del deportista a través de una exploración completa que incluye una analítica de sangre, un EKG en reposo, una prueba de esfuerzo, un eco-cardiograma y otras pruebas personalizadas según cada paciente.

Según el doctor, es recomendable realizar este tipo de estudios “una vez al año”, ya que ofrecen información completa del estado de salud del deportista. En el caso de los adolescentes, también sería necesario realizar estas pruebas, “teniendo en cuenta que tendrán un organismo en crecimiento y podremos influir de forma directa en su desarrollo”, añade.

En este sentido, Quirónsalud Valencia ofrece este tipo de servicio que incluye la figura de un director médico especializado en medicina deportiva que valora de forma individual qué prueba debe incorporarse específicamente, dependiendo del tipo de actividad y antecedentes del paciente.

Los doctores Antonio Giner y Vicente Carratalá, especialistas de la Unidad de Medicina Deportiva del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón.

Los doctores Antonio Giner y Vicente Carratalá, especialistas de la Unidad de Medicina Deportiva del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón. / ED

¿Qué tratamientos ofrece la Unidad de Medicina Deportiva de Quirónsalud Mercado de Colón?

Entre su cartera de servicios, la Unidad de Medicina Deportiva de Quirónsalud Mercado de Colón ofrece un estudio personalizado para conocer cómo debe prepararse cada usuario para realizar la actividad deportiva que desee sin riesgo de lesiones.

Sin embargo, una vez hayan aparecido las lesiones es necesario conseguir un diagnóstico certero con el que poder poner los medios y tratamientos correctos para resolverlas. Para ello, es fundamental acudir a un centro que disponga de las unidades especializadas en lesiones deportivas. “Obviamente, el conocimiento de las lesiones, el entender la necesidad de cada caso según su deporte y estar familiarizado con las últimas terapias hace que este tipo de lesiones sean potencialmente mejor tratadas en una unidad especializada”, explica el doctor Carratalá.

Quirónsalud Mercado de Colón ofrece desde rehabilitación hasta tratamiento con infiltraciones ecoguiadas, infiltración de plasma rico en plaquetas (PRP) y ondas de choque. “En nuestra unidad, cada lesión se trata de forma individualizada. Se trata de un trabajo multidisciplinar en el que disponemos de especialistas para cada tipo de lesión”, afirma el doctor Giner. 

Además, en caso de que sea necesario, se puede llevar a cabo un tratamiento quirúrgico por especialista en cada zona o articulación. “Por ese motivos, contamos en el equipo con especialistas en cada una de las articulaciones: mano y muñeca, codo, hombro, rodilla, cadera, tobillo y columna”, subraya el doctor Carratalá.

Según el doctor, este tipo de tratamientos se aplican indistintamente a deportistas profesionales y amateurs. “Está claro que el deportista profesional tiene un seguimiento más cercano por parte del staff del club, pero los tratamientos que aplicamos son exactamente los mismos -apunta; y añade-. La única diferencia es que el periodo de recuperación puede ser más corto, ya que el paciente deportista parte de una base seguramente mejor por su buena condición física”.

Solicita más información en la Unidad de Medicina Deportiva Quirónsalud Mercado de Colón

TEMAS

  • Quirón
  • Quirónsalud
  • intervenciones quirúrgicas
  • Lesión
  • Lesiones
  • hospital
  • Hospitales
  • Quirón Salud
  • Hospital Quirónsalud
  • Quirónsalud Valencia
Tracking Pixel Contents