
La investigadora Araceli Boraita, cardióloga y pionera contra la muerte súbita, nueva presidenta de QUAES
Referente internacional en Cardiología Deportiva, es la primera mujer en presidir la Fundación, impulsada por Ascires Grupo Biomédico
Toma el relevo del doctor Javier Benítez, destacado genetista al frente de la entidad durante los últimos 4 años

La doctora Araceli Boraita, nueva presidenta de Fundación QUAES, junto al doctor Javier Benítez, de quien toma el relevo al frente de la entidad. / ED
La investigadora y cardióloga Araceli Boraita, pionera en la lucha contra la muerte súbita y todo un referente en Cardiología Deportiva, ha sido nombrada presidenta de Fundación QUAES a propuesta del patronato de la entidad. QUAES es la organización sin ánimo de lucro impulsada por Ascires Grupo Biomédico como punto de encuentro entre pacientes, investigadores y facultativos para compartir los avances médicos y científicos con la sociedad.
Responsable de la valoración cardiovascular de los deportistas de élite españoles participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (desde Barcelona ’92 a Tokio ’20), Campeonatos del Mundo y Copas Europeas, Boraita es doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Durante más de 30 años ha sido jefa del Servicio de Cardiología del Centro de Medicina del Deporte en el Consejo Superior de Deportes y con ella se han formado más de 100 médicos nacionales e internacionales en la especialidad de Cardiología del Deporte.
La presidenta de Fundación QUAES también posee la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (máxima distinción en este ámbito) y fue fundadora del grupo de trabajo de Cardiología del Deporte y Actividad Física de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), así como del Registro Nacional de Muerte Accidental y Súbita en el Deporte. Además, colaboró en elaboración de la Guía 2020 de Cardiología del Deporte y el Ejercicio en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés).
“Es un honor y un orgullo que el patronato me haya propuesto para presidir la Fundación QUAES, que representa ese nexo de unión que los científicos necesitamos tener con la sociedad”, ha declarado la nueva presidenta. Entre sus objetivos están impulsar la actividad que la fundación desarrolla en su vertiente sociosanitaria, de divulgación científica y de formación biomédica.
Relevo del Dr. Javier Benítez
Boraita toma el relevo al frente de QUAES del doctor Javier Benítez, genetista y uno de los científicos más reputados a nivel mundial, con casi 50 años de investigaciones pioneras en el ámbito del genoma humano y la oncología. Vinculado a QUAES desde su creación en 2016, Benítez desarrolló una importante labor como asesor científico de la entidad, que pasó a presidir en el año 2020 en sustitución del destacado microbiólogo César Nombela.
Durante la presidencia de Benítez, la fundación estableció 121 convenios de colaboración con más de un centenar de asociaciones de pacientes. También se creó el Comité Científico QUAES para impulsar los proyectos de investigación y las iniciativas de difusión del conocimiento de la fundación. Entre ellas, destacan los Seminarios Científicos y Retos COVID, un blog creado en 2020 para “acompañar a la población a entender mejor la realidad de la COVID”, en palabras de Benítez. “En 2022 transformamos este canal en Retos en Biomedicina, con el objetivo de ayudar a comprender los avances que se producen en el ámbito científico y clínico”.
La consolidación del Instituto IBQUAES, enfocado a la formación especializada en biomedicina, y de la cátedra QUAES en la Universitat Politècnica de València (UPV), además de la creación de una nueva cátedra universitaria en Barcelona, han sido otros de los logros durante la presidencia de Benítez.
Lucha contra la muerte súbita
Boraita está implicada en la primera línea de la lucha contra la muerte súbita, una realidad que afecta a 35.000 familias al año en España. De hecho, dirige el Comité Organizador que desde hace 9 años convoca el Congreso Nacional contra la Muerte Súbita, impulsado por la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7 y Fundación QUAES.

La Dra. Boraita, durante el Congreso Nacional Contra la Muerte Súbita de este año. / ED
Este año la cita ha tenido lugar en el CaixaForum de Barcelona: “Vamos progresando, pero por separado. Hay que generar puntos de encuentro, como el que supone este congreso, y avanzar conjuntamente. Para conseguir una sociedad cardioprotegida, necesitamos cohesión sanitaria, educativa, deportiva y política”, declaraba Dra. Araceli Boraita.
En España, se produce una parada cardiaca cada 20 minutos. Las posibilidades de sobrevivir, si se da en la calle, oscilan entre el 5 % y el 10 %, mientras que en los países nórdicos son de un 30 %. En nuestro país, la formación en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) solo se recibe en un 16 % de los colegios, frente a la realidad de otros países donde es obligatoria la enseñanza de esta práctica.
- Investigan la explosión de un petardo gigante de fabricación casera que dejó un herido en València
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Un grupo alemán de forofos de la pirotecnia casera, tras la explosión del artefacto en un solar
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Borja Jiménez: 'Fue un milagro, el rey vino a verme a la enfermería
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- El ayuntamiento señala a Renfe y la plaza de toros por el colapso de la mascletà