“València es un referente en el ámbito de la reproducción asistida”

FIV Valencia cuenta con una unidad de alta complejidad especializada en atender a pacientes que han pasado por diversos tratamientos sin éxito

España es el país europeo más activo en reproducción asistida.

España es el país europeo más activo en reproducción asistida. / ED

València

La fecundación in vitro se convirtió, hace cuarenta años, en uno de los grandes avances en los tratamientos de fertilidad. Desde entonces, más de ocho millones de niños y niñas han llegado al mundo a través de ello.

En este sentido, España sigue siendo el país europeo más activo en reproducción asistida, que ya representa el 12 % de los nacimientos a nivel nacional, según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).

A continuación, entrevistamos al doctor Miguel Dolz Arroyo, ginecólogo y fundador de FIV Valencia, que celebra este año su 15º aniversario en el sector. Aunque en sus inicios FIV Valencia fue un centro de carácter familiar y pequeño, el respaldo de años de experiencia en este campo permitió que fuera creciendo con el tiempo. 

Doctor Miguel Dolz Arroyo, ginecólogo y fundador de FIV Valencia.

Doctor Miguel Dolz Arroyo, ginecólogo y fundador de FIV Valencia. / ED

FIV Valencia cumple 15 años. Como su fundador, ¿cómo valora la trayectoria del centro?

El principal objetivo de FIV Valencia ha sido siempre ofrecer apoyo a las pacientes y parejas que enfrentan problemas de fertilidad o que desean formar una familia a través de nuevos modelos familiares. 

A lo largo de estos años, la esencia del centro no ha cambiado. Los valores fundamentales siguen siendo los mismos: un trato cercano, honestidad y transparencia, siempre con un enfoque integral hacia el bienestar de cada paciente.

Para cumplir con estas metas, FIV Valencia ha mantenido un compromiso con la innovación tecnológica y un equipo de profesionales altamente cualificados. Estos elementos han sido claves para lograr los éxitos que celebramos hoy, después de 15 años de esfuerzo y dedicación.

¿Y la trayectoria de la reproducción asistida en nuestra comunidad?

La Comunitat Valenciana, y en particular la ciudad de València, se ha consolidado como un referente en el ámbito de la reproducción asistida, destacando desde sus primeros pasos por su liderazgo y prestigio. Hospitales de renombre como La Fe y el Hospital Clínico, junto a figuras clave como el profesor Bonilla, quien fue mi jefe y maestro, marcaron el inicio de esta especialidad en España, siendo pioneros en este campo.

Con el paso de los años, València ha seguido consolidándose como un destino de excelencia para pacientes procedentes de toda Europa, atrayendo a quienes buscan lo mejor en tratamientos de fertilidad. Lo que se ha denominado “turismo reproductivo” ha convertido a nuestra comunidad en un referente internacional en la reproducción asistida, gracias a su prestigio y a la calidad de los tratamientos que se ofrecen.

¿Qué tratamientos lleváis a cabo en FIV Valencia?

En FIV Valencia se llevan a cabo todos los tratamientos de reproducción asistida, desde los más básicos, como la inseminación artificial, hasta procedimientos más complejos como el diagnóstico genético preimplantacional (DGP o PGT), que permite estudiar los embriones genéticamente antes de ser transferidos al útero de la mujer.

Si bien muchos centros de fertilidad ofrecen estos tratamientos, en FIV Valencia nos diferenciamos por la excelencia en su aplicación y, sobre todo, por nuestra filosofía de cercanía con lo natural. Cada tratamiento es personalizado según las necesidades específicas de cada paciente, buscando siempre los mejores resultados.

Un claro ejemplo de este enfoque es la técnica de fecundación que utilizamos con mayor frecuencia: la FIV clásica. Esta técnica, que se asemeja más a lo que ocurre en la fecundación natural, ha demostrado obtener muy buenos resultados. Además, al ser menos agresiva que otras técnicas, como la ICSI (microinyección espermática), favorece un proceso más respetuoso con los gametos y embriones que se traduce en mejores resultados.

¿Qué trabajo desarrolláis en la Unidad de Alta Complejidad?

La unidad de alta complejidad de FIV Valencia, que tengo el honor de coordinar, se especializa en atender a pacientes que han pasado por diversos tratamientos sin éxito y llegan a nosotros con un historial de pruebas y tratamientos extensos. 

Este recorrido suele dejar un impacto emocional y económico significativo en las personas, quienes se encuentran en un estado de agotamiento tanto físico como psicológico. Si bien es esencial tratarles desde el punto de vista médico, lo que realmente necesitan es recuperar la esperanza, sentir que lo que buscan sigue siendo posible. Necesitan apoyo emocional y la seguridad de que no están siendo engañadas.

Desde nuestra apertura, FIV Valencia ha contado con una psicóloga especializada en este ámbito, cuya labor es fundamental para ayudar a estas pacientes a superar este proceso emocionalmente afectado.

Desde el punto de vista técnico, en nuestra unidad realizamos un estudio exhaustivo de los dos elementos clave en el proceso de reproducción asistida: el embrión y el útero. La interacción adecuada entre ambos es lo que lleva a un embarazo exitoso; sin embargo, cualquier alteración en uno o en ambos puede derivar en una implantación fallida, una prueba de embarazo negativo o un aborto.

Para asegurar la máxima efectividad, realizamos una evaluación detallada de la receptividad uterina mediante ecografía tridimensional e histeroscopia. Además, estudiamos el endometrio, la capa donde debe implantarse el embrión, desde una perspectiva integral, considerando factores como infecciones, trombofilias o alteraciones inmunológicas y genes que se expresan durante la implantación. A su vez, evaluamos la calidad de los gametos y los embriones para garantizar que seleccionamos los mejores posibles, con el fin de lograr ese tan anhelado embarazo.

¿Cómo ha cambiado en estos años el perfil de las pacientes?

En los últimos años, uno de los cambios más significativos que hemos observado en FIV Valencia es el aumento de la edad media de las mujeres que nos consultan. Mientras que en 2009 la edad promedio rondaba los 35 años, actualmente se acerca a los 40

Este fenómeno está relacionado con los cambios sociales y la creciente dificultad para encontrar una estabilidad laboral que permita planificar la maternidad. Como resultado, muchas mujeres postergan la decisión de ser madres, lo que inevitablemente conlleva dos efectos: una disminución de la reserva ovárica y una reducción en la calidad de los óvulos con el paso del tiempo. Este es uno de los problemas más comunes que atendemos en la clínica.

FIV Valencia, fundada por el doctor Miguel Dolz Arroyo, se ha convertido en un centro de referencia de reproducción asistida en la Comunitat Valenciana.

FIV Valencia, fundada por el doctor Miguel Dolz Arroyo, se ha convertido en un centro de referencia de reproducción asistida en la Comunitat Valenciana. / ED

Por otro lado, otro de los grandes temas que ha marcado un cambio en la reproducción asistida es la demanda creciente de tratamientos dirigidos a los llamados “nuevos modelos familiares”. La maternidad en solitario, las parejas de mujeres y los tratamientos de ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) se han convertido en opciones cada vez más solicitadas, reflejando una transformación profunda en la estructura familiar y en la manera en que se entiende la maternidad en la sociedad actual.

¿Qué retos afronta FIV Valencia para su futuro?

A lo largo de estos 15 años, FIV Valencia ha evolucionado y consolidado su posición como un centro de referencia en la reproducción asistida. Sin embargo, en este aniversario creemos que es el momento de implementar dos objetivos fundamentales para seguir avanzando: la investigación y la docencia.

Desde su fundación, FIV Valencia ha participado activamente en jornadas y encuentros científicos, además de organizar nuestras propias reuniones internas de actualización científica, conocidas como "Charlas de los jueves". Estas sesiones permiten al equipo compartir ponencias sobre los últimos avances en este campo y revisar los resultados obtenidos hasta el momento.

Ahora, con una mirada hacia el futuro, hemos decidido dar un paso más y colaborar de manera activa en la formación de especialistas. FIV Valencia se compromete a colaborar con los programas de Máster en Reproducción Asistida y con la formación de los residentes médicos (MIR) en esta especialidad. 

Para ello, hemos comenzado a trabajar con diversos hospitales públicos a través de sus comisiones de docencia, ofreciendo la posibilidad de realizar rotaciones en nuestra clínica. Además, el doctor Pedro García coordinará un curso anual monográfico de reproducción asistida dirigido a médicos residentes, con el objetivo de aportar conocimiento y experiencia a las futuras generaciones de profesionales.

Tracking Pixel Contents