El centro de reproducción asistida de València en el que nace un bebé cada dos días

València es un referente a nivel internacional en tratamientos de fecundación in vitro

Los tratamientos de reproducción asistida representan el 12 % de los nacimientos en España.

Los tratamientos de reproducción asistida representan el 12 % de los nacimientos en España. / ED

Jaume Vidagañ

Jaume Vidagañ

València

España registró en 2024 un ligero aumento de la natalidad por primera vez en los últimos diez años. Según el INE, el número de nacimientos a nivel nacional creció en 1.378 casos (0,4 %), aunque sigue estando lejos de compensar la caída del 24,7% que se ha registrado en la última década.

El principal motivo que se encuentra detrás de esta disminución en el número de nacimientos es el retraso en la edad de maternidad. En los últimos años, el número de mujeres que han sido madres con más de 40 años ha aumentado un 8,5% debido a factores como el cambio de prioridades, la inestabilidad económica y laboral o las dificultades para encontrar vivienda.

Con todo, los expertos alertan que los óvulos son la primera célula del cuerpo que envejece, por lo que el retraso en la edad de maternidad provoca un descenso del número y la calidad de los mismos. En este punto, cada vez más mujeres recurren a la alternativa de la congelación de óvulos para preservar sus opciones de ser madres en el futuro.

Referente de la reproducción asistida

En 2024 se cumplieron cuarenta años del nacimiento del primer bebé por fecundación in vitro en España. Esto supuso una auténtica revolución en los tratamientos de reproducción asistida que, a lo largo de estas cuatro décadas, no han dejado de avanzar y en la actualidad permiten la gestación a muchas parejas.

En los últimos años, València se ha convertido en un referente a nivel internacional en esta especialidad médica. Cada año, miles de parejas (o madres solteras) inician tratamientos de reproducción asistida en alguno de los centros especializados de la ciudad.

En este punto, FIV Valencia destaca como uno de los centros especializados en tratamientos de fecundación in vitro, caracterizados por su servicio personalizado y por su unidad especializada en tratamientos de alta complejidad.

El centro, que este año celebra su 15º aniversario, ha atendido hasta el momento a más de 9.000 pacientes y ha realizado más de 12.000 tratamientos que han dado como resultado el nacimiento de más de 2.300 bebés (el 87% únicos). Esto representa el nacimiento de un bebé cada dos días.

En FIV Valencia se llevan a cabo todos los tratamientos de reproducción asistida, desde los más básicos, como la inseminación artificial, hasta procedimientos más complejos como el diagnóstico genético preimplantacional (DGP o PGT).

Sin embargo, su filosofía radica en la cercanía con lo natural. “Podemos ayudar a las parejas a tener hijos cuando la naturaleza falla, pero hay cosas que esta hace mejor que nosotros”, explica el doctor Miguel Dolz, ginecólogo y fundador de FIV Valencia.

En este sentido, el doctor Dolz explica que “en la mayoría de los casos se pueda hacer la FIV clásica, que tiene un 10% más de tasa de fecundación”. Además, el doctor subraya que en el centro “usamos el ciclo natural para los tratamientos de embriones congelados”, que actualmente representa el 80% de los tratamientos.

Además, insiste en la importancia de encontrar un equilibrio entre la ciencia y el sentido común, tratando de atender a las necesidades de cada caso. “No vamos a encontrar ninguna tecnología mejor que el propio útero y hay que pensar en ello como algo que juega a nuestro favor”, añade.

15º aniversario

FIV Valencia organizó el pasado jueves un encuentro con expertos en el hotel SH Valencia Palace para celebrar su 15º aniversario. “Estos 15 años representan el reflejo del esfuerzo y la dedicación de un equipo comprometido con la reproducción asistida”, destacó la gerente de FIV Valencia, Sheila Bueso.

Además, Bueso resaltó que, a lo largo de estos años, desde FIV Valencia “hemos acompañado a miles de familias en su camino hacia la maternidad” y confesó que, en el futuro, “queremos seguir marcando la diferencia en el campo de la fertilidad”.

Por su parte, el doctor Dolz hizo un amplio repaso a la trayectoria del centro, desde su inauguración en 2009, destacando “el trato personalizado y cercano”, así como otros factores como “la excelencia profesional, la honestidad y la transparencia”.

Además, el doctor Dolz anunció que FIV Valencia prevé implementar un programa de formación para residentes, así como un curso anual de reproducción asistida dirigido a médicos residentes que coordinará el doctor Pedro García.

Por otro lado, la jornada contó con una serie de ponencias y mesas redondas a cargo de expertos en fertilidad y reproducción asistida. Durante la primera parte, las conferencias moderadas por el doctor Lorenzo Abad, ginecólogo especializado en reproducción asistida, versaron sobre patologías ginecológicas relacionadas con la fertilidad y contaron con la participación del doctor Juan Gilabert, jefe de Servicio del Hospital General Universitario de València; la doctora Carmen Ruiz, médico especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital La Fe de València; la doctora Joana Vilaplana, coordinadora de la Unidad de Patología Uterina de FIV Valencia; y el doctor Federico Coppola, coordinador de la Unidad de Donación-Recepción de Gametos y Embriones de FIV Valencia.

FIV Valencia celebra su 15º aniversario

Levante TV

En la segunda parte, la sesión moderada por el doctor Vicente Carmona, coordinador del Grupo de Fertilidad en SOGCV, se centró en la actualización del aborto de repetición y endometriosis en infertilidad, siendo los participantes de la misma los doctores Pedro García, coordinador de la Unidad de Nuevos Modelos Familiares y Preservación de FIV Valencia; Amparo Oliver, inmunóloga reproductiva en FIV Valencia; y Joaquín Moreno, embriólogo senior en FIV Valencia.

Por último, cabe destacar que FIV Valencia organiza todos los jueves una serie de charlas que permiten al equipo del centro compartir ponencias sobre los últimos avances en el campo de la reproducción asistida y revisar los resultados obtenidos hasta el momento.

Tracking Pixel Contents