Día Mundial de la Salud

El farmacéutico, clave en el cuidado de la salud global

Este profesional sanitario abarca todos los ámbitos de la salud en sus diferentes modalidades

Una farmacéutica desarrolla su actividad en el laboratorio.

Una farmacéutica desarrolla su actividad en el laboratorio. / ED

València

El presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), Jaime Giner, ha señalado con motivo del Día Mundial de la Salud que el farmacéutico, como profesional sanitario, “tiene un papel clave” en el cuidado de la salud global por su amplio abanico de actuación en todas y cada una de las modalidades profesionales en las que ejerce.

Las farmacias comunitarias realizan “un trabajo fundamental tanto en su día a día como en situaciones excepcionales, tal y como ha quedado patente durante la DANA”, una realidad que respalda el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su informe ‘Actitudes hacia el Estado del Bienestar’, donde se han alzado como servicio esencial o cotidiano mejor valorado por los españoles. No obstante, la labor del profesional farmacéutico “va mucho más allá de las oficinas de farmacia” y el resto de las modalidades, aunque no sean tan visibles, “están muy próximas a la ciudadanía”, ha señalado Giner. Es por ello por lo que, desde el MICOF, “siempre se ha trabajado por y para todo el colectivo”, ha asegurado.       

Un ejemplo son los farmacéuticos de Salud Pública, que son “vitales” en el control de aguas de consumo humano, la seguridad alimentaria o la importante labor en la promoción de la salud, entre otros ámbitos.

No podemos obviar la labor del farmacéutico de hospital, cuya función es garantizar la idoneidad de los tratamientos farmacológicos que reciben los miles de pacientes atendidos en los hospitales de nuestra provincia. O el papel del farmacéutico de atención primaria que se centra en mejorar la seguridad, efectividad y eficiencia del uso de medicamentos a nivel individual y poblacional, facilitando la toma de decisiones clínicas de los profesionales y sobre el propio paciente.

Otra competencia destacable es la especialidad de análisis clínicos. En el ámbito sanitario es muy importante la detección precoz, la realización de las pruebas pertinentes según la edad y los posibles factores de riesgo en cada grupo de población. Por ello, en este campo es imprescindible el papel de los farmacéuticos analistas, que ofrecen una “supervisión, interpretación y validación de los resultados obtenidos en los procesos analíticos”, ha explicado Giner.

Estos son solo algunos ejemplos del importante peso de la profesión farmacéutica en el ámbito sanitario, que abarca también a farmacéuticos de Industria, Distribución, entre otros, que sin ellos la cadena del medicamento no sería posible. Por lo que todos los perfiles profesionales tienen gran importancia directa o indirectamente para contribuir en la mejora de la salud de la población.

Asimismo, y en línea con el cuidado de la salud global, el presidente del Colegio ha recordado y defendido la visión ‘One Health’, un concepto que incluye la salud humana, animal y medioambiental y en el que es “clave” la coordinación y ejecución de las actuaciones a partir de “las competencias de cada especialidad sanitaria”. 

Tracking Pixel Contents