Sin médicos, no hay medicina

El ICOMV considera que es necesaria la negociación de un estatuto propio adecuado a las características especiales de la profesión médica.

El ICOMV considera que es necesaria la negociación de un estatuto propio adecuado a las características especiales de la profesión médica. / ED

Mercedes Hurtado, Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de València

València

Como cada 7 de abril, celebramos el Día Mundial de la Salud que conmemora la OMS. Este año, bajo el lema «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», se busca ayudar a que todas las mujeres y recién nacidos sobrevivan y prosperen. Es necesario, pues, intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes evitables de madres y bebés, y dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

Para ello, el papel de los profesionales sanitarios, de todos, es fundamental. Médicos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas… Trabajamos en equipo para velar por la salud de nuestros pacientes, que son el centro de nuestra labor. Cada uno aporta sus conocimientos y experiencia dentro de un engranaje que no tiene otro objetivo que el bienestar de aquellos que nos necesitan.

Es por ello que los médicos hemos tenido que volver a salir a las calles para defender nuestros derechos. El borrador del Anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud es un ataque a la profesión médica, y desde el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de València (Icomv) vamos a mostrar públicamente, cuantas veces sea necesario, nuestra rotunda oposición.

El Icomv rechaza las propuestas de equiparación profesional de los médicos con otros profesionales sanitarios en el grupo A1, principalmente por dos motivos: la gran diferencia que existe en cuanto a la formación que recibimos y se nos exige, y la responsabilidad que adquirimos los médicos en nuestro ejercicio, que no es equiparable en ningún modo. Sin médicos, no hay medicina. Es por ello que el Colegio considera que los médicos deben continuar perteneciendo a un grupo superior, y que es necesaria la negociación de un estatuto propio adecuado a estas características especiales en cuanto a formación y responsabilidad.

Estamos también en contra del artículo 36 de ese texto, que pretende una retención forzosa de los médicos a través de la dedicación exclusiva durante los 5 años posteriores a la finalización de su formación MIR; y tenemos la misma postura ante la obligación de exclusividad para los médicos que quieran optar a las jefaturas.

Es por ello que hemos fletado autobuses para que nuestros colegiados pudieran asistir a la concentración del 13 de febrero y a la manifestación del 5 de abril, donde miles de médicos de toda España acudieron a protestar por ese ataque frontal contra la profesión que supone el texto que se está negociando, y que modificaría sustancialmente el Estatuto Marco del Personal Estatutario del SNS.

Unas protestas que surgen de las intenciones que ha mostrado el Ministerio de Sanidad con ese borrador, pero también de las condiciones que en el día a día vivimos los médicos. La falta de seguridad laboral, la precariedad de los más jóvenes, y las agresiones en el puesto de trabajo.

Y es que, en 2024, los servicios jurídicos del Icomv registraron 41 denuncias por agresiones a médicos en la provincia de Valencia. Se trata de la cifra más alta que hemos recopilado en la última década. A nivel autonómico, los ataques aumentaron un 15% en 2024, y en España se registraron 847 agresiones, un 10% más que el año anterior. Las agresiones a médicos valencianos han aumentado un 86% en los últimos 4 años.

Son cifras terribles que detallan una situación que muchos compañeros viven en silencio. Sentirte amenazado en tu puesto de trabajo, ir con miedo a ejercer la profesión que tanto amas y que tanto esfuerzo te ha requerido para poder ejercerla, es muy duro. Por eso animamos a los compañeros a denunciar todos los casos no sólo de agresiones físicas, sino de amenazas, insultos y vejaciones.

Desde el Icomv continuaremos trabajando sin descanso para defender los intereses, la salud y el bienestar de los más de 18.500 colegiados que conforman nuestra histórica institución. Y lo haremos con la firme convicción de que debemos cuidar al que cuida, porque sin médicos, no puede haber Medicina. 

Tracking Pixel Contents