«La enfermería avanza en el cuidado adaptándose a la innovación tecnológica»

Vithas Valencia 9 de Octubre ha dado un importante paso en su transformación digital con la transición a la historia clínica electrónica

La directora de Enfermería del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, Paula Castells, junto a su equipo.

La directora de Enfermería del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, Paula Castells, junto a su equipo. / ED

València

PREGUNTA: ¿Qué balance hace el hospital Vithas Valencia 9 de Octubre en relación al trabajo de su equipo de enfermería en el último año?

RESPUESTA: En 2024 hemos sufrido un gran cambio a nivel laboral y de equipo. Se inició la transformación digital y hemos dado el paso a la historia clínica electrónica. Hubo que formar a todo el personal asistencial por fases: primero, formación de formadores por parte de los programadores de SAP y, posteriormente, formaciones internas entre compañeros. El 8 de junio arrancamos la implantación. Tanto los meses previos, como la implantación más directa, y los meses posteriores, han sido duros y diferentes. Nos han sacado a todos de nuestra zona de confort. Con todo ello, sacamos un gran aprendizaje como enfermeras y como personas. 

P: ¿Cuáles han sido los principales retos o cambios a los que se ha enfrentado la enfermería en este tiempo?

R: Como comentaba, debido al cambio de la herramienta de trabajo, ha sido un año de retos y cambios casi diarios. A lo que habría que añadir la dana que afectó a un gran porcentaje de personal del hospital. Los retos diarios son la formación continua y el estar actualizado.

P: ¿Qué cualidades cree que definen mejor a las profesionales de enfermería de su hospital?

R: Su capacidad de hacer equipo, de sentir el hospital como su segunda casa y sus compañeros como familia. Sabemos que los ratios en la sanidad privada son menores que en la sanidad pública y trabajamos con menos recursos pero, aun así, el compañerismo hace que el trabajo salga adelante y que disfrutemos cada día que venimos a trabajar. Somos personas trabajando con personas y que, a su vez, cuidamos de otras a personas. Esa es la esencia del hospital, trabajar codo con codo.

P: ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta hoy en día el sector de la enfermería? 

R: Tenemos dificultades, no tanto para la captación inicial de talento sino para retenerlo. Ofrecemos estabilidad y capacidad de crecimiento. Hoy en día, sigue habiendo poca gente que deje de lado la opción de trabajar en la sanidad pública y apueste al 100% por un proyecto privado. Otro gran desafío es poder facilitar la conciliación, nos supone un esfuerzo en la gestión, pero en mi opinión necesario, ya que para mí es muy importante crear un ambiente de trabajo amable. 

No olvidemos también que la enseñanza de la salud es un gran papel que debe cumplir la enfermería. Para ello contamos con el programa de Vithas Aula Salud Colegios donde acudimos a los centros escolares a formar a niños y jóvenes en reanimación cardiopulmonar y en educación sexual. 

P: ¿Qué medidas está adoptando Vithas para atraer y fidelizar el talento enfermero?

R: Desde el departamento corporativo se han formado cinco líneas de trabajo, llevadas por direcciones de enfermería de todos los hospitales de España y, a su vez, por mandos intermedios y enfermeros asistenciales. Una de esas líneas trata justamente la atracción de profesionales. Estamos trabajando en una plataforma digital para poder mejorar nuestra acogida a los trabajadores. Partimos de la base de que nos gustaría acompañar durante más tiempo a las nuevas incorporaciones, pero en la práctica nos resulta imposible. En dicha plataforma se cuenta con videos generales de procedimientos del grupo, y en cada hospital y servicio hay videos tutoriales y guías para que el trabajador los pueda consultar en cualquier momento, dándole mayor seguridad en los primeros días.

Paula Castells Ayuso, directora de Enfermería del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Paula Castells Ayuso, directora de Enfermería del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. / M. Á. Montesinos

P: ¿Cómo ha avanzado la digitalización o la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito de la enfermería del hospital?

R: Además de la integración de la historia clínica electrónica, desde la dirección de enfermería nos estamos poniendo al día con las nuevas tecnologías. Tanto yo como la enfermera de control y prevención de la infección, estamos matriculadas en un máster de Inteligencia Artificial aplicado al sector sanitario. Las nuevas tecnologías han llegado y debemos estar formados.

P: ¿Qué papel tiene la enfermería en la mejora de la experiencia del paciente? 

R: Todo. La base de la enfermería es el cuidado, y un paciente bien cuidado, aún pasando por una alteración de su salud, se lleva una buena experiencia.

P: ¿Qué mensaje trasladaría a todas las profesionales de enfermería en este Día Mundial de la Enfermería?

R: Me repito siempre, pero diría que la enfermería es la profesión más bonita del mundo. Es una disciplina sanitaria que abarca desde el lado asistencial, a la investigación, docencia y a la gestión de centros sanitarios. Que debemos estar muy orgullosos/as de ser enfermeros/as y que llevemos nuestra profesión al lugar de la sociedad que merece. 

Tracking Pixel Contents