Dr. Miguel Ángel Buil | Jefe de la Unidad de Medicina del Deporte de Ascires

“Compartimos con nuestros atletas su pasión por el deporte con la máxima precisión médica”

El Dr. Miguel Ángel Buil defiende la importancia del ejercicio físico como herramienta terapéutica para pacientes que conviven con enfermedades crónicas

El Dr. Miguel Á. Buil, Jefe de la Unidad de Medicina del Deporte de Ascires.

El Dr. Miguel Á. Buil, Jefe de la Unidad de Medicina del Deporte de Ascires. / Fernando Bustamante

Sara Cañada

Sara Cañada

València

¿Cuándo se creó la Unidad de Medicina Deportiva y cómo fueron sus inicios?

Nuestra Unidad de Medicina del Deporte es fruto de la unión de dos equipos médicos: IVRE+ y Ascires. El primero, un referente en Medicina Deportiva a pie de campo en diferentes equipos de élite, en infinidad de disciplinas deportivas y en deporte adaptado durante los últimos 17 años. Por su parte, Ascires, con más de 45 años de trayectoria, es pionero en diagnósticos de precisión mediante tecnología avanzada de imagen médica y destaca por su posicionamiento en Cardiología Deportiva y en el abordaje de todo tipo de lesiones musculoesqueléticas. Todos los especialistas médicos que componen esta unidad cuentan con décadas de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de deportistas tanto profesionales como amateurs. 

¿Cómo trabaja el equipo multidisciplinar de Ascires desde cada una de sus áreas?

Con una visión muy especializada y, a la vez, integral. Lo logramos gracias al trabajo en equipo de médicos deportivos, cardiólogos, traumatólogos, fisioterapeutas, readaptadores, nutricionistas, psicólogos deportivos, neumólogos y radiólogos, entre otros. Somos más de una decena de especialidades médicas volcadas en proporcionar la atención completa que necesitan nuestros pacientes, ya sea para recuperarse de una lesión, para mejorar su rendimiento o para conseguir cualquier meta deportiva que se propongan. Contar con todas estas especialidades en un mismo centro médico y con acceso inmediato a cualquier prueba complementaria de Imagen Diagnóstica nos permite ser ágiles y precisos. Esto es clave cuando nos dirigimos a deportistas que tienen como prioridad dar lo máximo de sí mismos en sus entrenamientos y competiciones, pero también a personas que buscan mantenerse activas físicamente y no están dispuestas a que una lesión o problema físico les aparte de su rutina deportiva, aunque sea de forma recreacional.

¿Con qué tecnología cuenta la Unidad de Medicina Deportiva de Ascires?

Solo en Ascires Campanar contamos con 8 resonancias magnéticas (la mayor dotación de equipos de toda la Comunidad Valenciana), además de tomografía computarizada (TAC), ecógrafos, equipos para realizar pruebas de esfuerzo (con y sin análisis de gases), densitómetro... En definitiva, toda la potencia tecnológica que necesita una unidad como la nuestra. Además, contamos con un equipo de ingenieros biomédicos que trabaja codo con codo con los especialistas médicos de Ascires para aplicar herramientas de IA y desarrollar biomarcadores de diagnóstico propios que nos permiten innovar y plantear los abordajes más avanzados a nuestros pacientes.

Y, más allá de la tecnología, nuestros especialistas destacan también por mantener una intensa labor investigadora, como es el caso del equipo de Cardiología, que ha realizado importantes aportaciones a la precisión diagnóstica en miocardiopatías y Cardiología Deportiva. De hecho, junto con el Consejo Superior de Deportes, el Servicio de Cardiología de Ascires ha establecido, por primera vez en España, los valores de referencia específicos para el diagnóstico cardiovascular de deportistas.

«Somos más de una decena de especialidades médicas volcadas en proporcionar la atención completa»

¿En qué medida la Medicina Deportiva puede ayudar a los pacientes con patologías graves?

La evidencia científica de los beneficios del ejercicio físico sobre la salud es irrefutable. Además de ser un elemento imprescindible para cualquier persona que quiera tener un envejecimiento saludable, la actividad física se ha demostrado muy beneficiosa para hacer frente en mejores condiciones a patologías crónicas o graves, como las relacionadas con el sistema cardiovascular, las enfermedades neurodegenerativas o tumores malignos. En todos estos casos, supone un complemento muy valioso al tratamiento médico establecido, ya sea quirúrgico o farmacológico. Pero no basta con recetar ‘ejercicio’ al paciente, como sucede en la mayoría de las ocasiones. En estos casos, la actividad física debe ser pautada, personalizada y controlada por un profesional médico. En nuestra unidad tenemos la experiencia, el conocimiento y los medios para prescribir el ejercicio de este modo. 

En su labor de moderador en el Foro de Salud organizado por Levante-EMV hizo hincapié en la necesidad de poner en valor la labor de la unidad, ¿cuáles serían las acciones a llevar a cabo?

La población es cada vez más consciente de la necesidad de incorporar el ejercicio físico a un patrón de vida saludable. Basta ver el auge del running en nuestra ciudad, pero también de otras disciplinas como el pádel o el crossfit, para comprobar que el porcentaje de personas dispuestas a llevar una vida activa crece con los años. 

Pero es imprescindible seguir difundiendo la importancia de practicar actividad física de manera segura; de realizar un chequeo completo antes de iniciarnos en un deporte o una actividad física que requiera una intensidad elevada. La valoración cardiológica, la evaluación del aparato locomotor, tanto la calidad articular de hombros, raquis, caderas, rodillas u otras articulaciones, la elasticidad, la fuerza y otros datos de salud, son imprescindibles para recomendar el tipo de actividad física o deporte, y la forma de ir incrementando cargas de manera saludable. También debemos consultar a un profesional médico si tenemos molestias que nos limitan o si nos proponemos alcanzar nuevas metas deportivas, etc.

Además, es fundamental potenciar la colaboración de los médicos deportivos, fisioterapeutas y nutricionistas con otras especialidades médicas, ya que es la única manera de que la actividad física se emplee realmente como la poderosa herramienta de salud que es.  

«Solo en Ascires Campanar contamos con 8 resonancias magnéticas»

¿Qué tipo de paciente acude en busca de tratamiento a Ascires?

En la Unidad de Medicina Deportiva atendemos a deportistas profesionales de todo tipo de disciplinas y también atletas de deportes adaptados, con quienes llevamos muchos años trabajando. Por otro lado, también nos orientamos a los deportistas recreacionales que, sin competir de forma profesional, sí que buscan superarse a sí mismos y lograr metas cada vez más ambiciosas.

Además, dada la estrecha relación que tenemos con otras especialidades médicas, como Cardiología, Neumología o Cirugía Vascular, también trabajamos con otro tipo de pacientes para quienes el ejercicio físico puede ser un gran aliado para mejorar su calidad de vida

Cuéntenos próximos proyectos y hacia dónde se encamina la Medicina Deportiva.

Con la apertura del nuevo Hospital Ascires, nuestra Unidad de Medicina Deportiva va a poder fortalecer las sinergias con otras especialidades médicas para que un número creciente de nuestros pacientes se puedan beneficiar del ejercicio físico como terapia

Con todo lo que hemos aprendido durante décadas con deportistas de élite, sumado a la calidad y precisión de nuestras pruebas de imagen o funcionales, somos capaces de obtener datos muy personalizados, que son la herramienta para conseguir un procedimiento a medida que se pueda aplicar a cada paciente. Ya sea para mejorar la calidad de vida y la supervivencia en pacientes que se enfrentan a un proceso oncológico (como demuestran numerosos estudios científicos); para ayudar a mejorar los factores de riesgo cardiovascular; como complemento a la terapia convencional en pacientes que han de convivir con una enfermedad neurodegenerativa o, simplemente, para personas que quieren seguir cumpliendo años de manera saludable y activa. 

Estamos convencidos de que, en el futuro inmediato, el ejercicio físico va a tener un papel clave como herramienta de prevención, como parte de un envejecimiento saludable y para acelerar y consolidar los procesos de recuperación de nuestros pacientes.

Tracking Pixel Contents