«Abrir por primera vez la puerta de un hospital es un reto único, lo das todo»
El Grupo Vithas va a inaugurar en los próximos meses su tercer hospital en València «Turia» y para conocer los detalles de su inminente apertura, entrevistamos al Dr. Bader Al Raies, su director
¿Cuándo está prevista la apertura del próximo hospital?
Para alcanzar la apertura del hospital tenemos que superar una serie de hitos. El primero y más importante la entrega de la obra civil; el segundo es disponer de todas las licencias correspondientes. Si todo va conforme a lo planificado, en febrero estaremos en disposición de atender a los primeros pacientes.
¿Ya tienen todos los equipos profesionales en cartera?
Una de las partes más apasionantes del proceso de abrir un hospital es elegir a las personas que van a integrar el equipo inicial. Nos hemos incorporado ya un grupo de personas clave que yo calificaría de excelente y cada uno de ellos está configurando su equipo. Por suerte, el atractivo de vivir el crecimiento de un hospital de cero nos está ayudando mucho para contar con las mejores personas. A nivel médico, en particular, hemos seleccionado un perfil de profesionales que ya tienen una experiencia importante pero que a la vez van a poder compartir con Vithas un largo recorrido.
¿Cuántos profesionales conformarán el nuevo centro?
A lo largo del primer año desde la apertura esperamos alcanzar los 200 profesionales, en cuanto a facultativos, calculamos que cuando el hospital esté a pleno rendimiento trabajarán con nosotros cerca de 100 profesionales de todas las especialidades. En este momento estamos en búsqueda activa de personal de enfermería especializada en área quirúrgica, de modo que aprovecho esta entrevista para animar a quienes tengan esta especialidad a que se presenten al proceso de selección y a la experiencia que supone formar parte del proyecto desde cero.
¿Qué especialidades punteras podremos encontrar?
Más que especialidades punteras, me gusta hablar de personas punteras. Vithas Turia va a contar con las principales especialidades médico-quirúrgicas y especialistas de reconocida trayectoria en cada una de las áreas. Para mí lo más relevantes son los nombres de esas personas, como José, Virginia, Jaume o Alfonso… Ellos harán que la asistencia que demos a nuestros pacientes sea de primer nivel.
Se ha hablado mucho de la moderna arquitectura del edificio, ¿cómo influyen las infraestructuras en la organización de los servicios y en la atención al paciente?
Los hospitales modernos se crean a partir de la interacción entre los arquitectos y los profesionales, cada uno con su visión. Esta aproximación permite obtener un resultado muy funcional donde el paciente queda obligatoriamente en el centro de la atención. Hemos configurado un edificio acorde con la realidad asistencial de las próximas décadas. Y en eso es muy diferente a los hospitales privados de nuestro entorno. Por otro lado, al margen de las grandes estructuras, lo que hemos creado son espacios diseñados para aumentar la confortabilidad de todas las estancias, espacios amables, que cuentan con luz natural y con vistas a las áreas ajardinadas del hospital, que son muchas. Es un entorno claramente saludable acorde al concepto arquitectónico «espacios que curan».
¿Es este un hospital nativo digital?
Sí, rotundamente. Vithas está inmersa en un proceso de digitalización, que llamamos Vithas One, en el que Turia nacerá directamente en el concepto de omnicanalidad, una experiencia 360, en la que la interacción con el paciente tendrá lugar desde allá donde este se encuentre. Además, el nuevo hospital nacerá con vocación universitaria e investigadora, para contribuir a la formación práctica de estudiantes de Medicina y Enfermería.
¿Qué supone liderar el área médica de un nuevo hospital?
Abrir por primera vez la puerta de un hospital es un reto único, es un momento en el que das todo lo que tienes, tu conocimiento, tu bagaje, tu tiempo. En sanidad todos, profesionales y pacientes, configuramos el resultado final de la atención, en ese contexto la mayor recompensa de este puesto es pasarme el día trabajando codo con codo con ellos para convertir Vithas Turia en un centro en el que todos confíen.
Este es el tercer hospital del Grupo Vithas en la ciudad de Valencia, ¿Van a trabajar todos de forma coordinada?
Por supuesto, y el mayor fruto de esa coordinación es que la proximidad con el paciente va a ser mayor que nunca, dado que la ciudad de València contará con tres hospitales que cubren toda el área metropolitana, ofreciendo a nuestros pacientes asistencia cercana, directa y de confianza, más cerca si cabe de su domicilio. Nosotros lo denominamos Campus Vithas Valencia: un gran hospital con tres sedes en el 9 d’Octubre, el Consuelo y Turia.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La sobrepoblación de senglars va en augment i cada vegada som menys els caçadors
- La dana llega a Davos: 'Mirad lo que pasó en València. El Mediterráneo es como un jacuzzi
- Catarroja, primer municipio que vacía las campas de vehículos siniestrados por la dana
- José Sáez elige una tela salvada del barro para su traje de chaqueta
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La fallecida en el incendio de Torrent fue realojada por el Ayuntamiento en esta vivienda tras la dana