OFTALMOLOGÍA
Conjuntivitis alérgica: síntomas y receta del especialista para un problema ocular que se dispara en verano
Es la patología alérgica más frecuente entre niños y adolescentes. Puede aparecer en cualquier momento del año, aunque se acentúa en la temporada estival

La receta de los especialistas para evitar uno de los problemas oculares que se disparan en verano / Freepik
La conjuntivitis alérgica es una enfermedad que provoca la inflamación crónica de las mucosas del ojo. Y esta inflamación está provocada por la alergia a sustancias presentes en el ambiente, bien sean los ácaros, los pólenes, los mohos o los epitelios de animales.
Incluso una alergia alimentaría puede llegar a provocar una conjuntivitis alérgica, explican desde la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).
Es la patología alérgica más frecuente entre niños y adolescentes. Y, aunque puede aparecer en cualquier momento del año, suele ser más habitual que se presente coincidiendo con los cambios de estación o de clima.
La conjuntivitis a menudo se acompaña de rinitis (inflamación de la mucosa de la nariz), de modo que frecuentemente se habla de rinoconjuntivitis.
Síntomas de la conjuntivitis alérgica
Los principales síntomas de esta enfermedad son:
- Lagrimeo.
- Picor o quemazón en los ojos.
- Enrojecimiento. Igual que la nariz se congestiona en la rinitis, los ojos también se congestionan en la conjuntivitis. Esa congestión se manifiesta como enrojecimiento, con las venas dilatadas en el blanco del ojo. Y esta congestión también puede provocar inflamación de los párpados.
- Sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo.
- Sensibilidad a la luz o fotofobia. Puede llegar a producir molestias muy intensas a causa de la luz, que se llegan a hacer insoportables.

Es la patología alérgica más frecuente entre niños y adolescentes.
Confusión de síntomas en los niños
En el caso de los niños, el picor hace que el paciente se frote los ojos con el dedo, con el puño, a veces por debajo de las gafas. También provoca que el niño guiñe los ojos frecuentemente y de manera refleja involuntaria, sin darse cuenta. Por eso a veces no lo sabe reconocer, ni aunque se le pregunte.
De hecho, en muchas ocasiones estos síntomas propios de la conjuntivitis alérgica se confunden con tics nerviosos, y los niños pueden ser enviados al neurólogo.
Pero desde SEICAP señalan que :
- "Een los niños es muchísimo más frecuente que esos síntomas sean debidos a alergia que a un verdadero tic, por lo que hay que saber reconocer los síntomas para evitar tratamientos innecesarios e ineficaces".
También se pueden confundir esos síntomas con un posible defecto de la capacidad visual. En estos casos, los oculistas después de revisar a estos niños, y tras comprobar que la agudeza visual es normal, envían al paciente para un estudio de alergia.

El uso de gafas de sol puede ser útil para evitar el contacto con el alérgeno.
Cómo prevenir la conjuntivitis alérgica
Al tener su origen en una alergia, la mejor forma de prevenir el contacto con el alérgeno sea la época del año que sean. ¿Cómo? Desde la SEICAP explican la mejor forma de hacerlo:
- Reducir al mínimo la presencia de alérgenos en el hogar, ya sean los ácaros de polvo, los hongos o los animales domésticos, si se han identificado como causa de la conjuntivitis alérgica en el menor.
Para ello, lo mejor es evitar el uso de moquetas o alfombras, reducir la humedad y la temperatura, ventilar durante el menor tiempo posible y procurar extremar la limpieza.
- Consultar los calendarios de polinización. Si la causa de la alergia son los pólenes se deberán consultar los índices de polinización y las temporadas en las que las plantas originarias polinizan para evitar, en la medida de lo posible, la permanencia o estancia en lugares donde abunden estas plantas.
- Usar gafas de sol para evitar el contacto con posibles alérgenos o incluso reducir la fotofobia.
- Y reducir el uso de contaminantes ambientales como ambientadores, aerosoles, tabaco, etc.
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros