RADIOLOGÍA
La inteligencia artificial ayuda a detectar de forma precoz el cáncer de próstata y reducir los falsos negativos
La supervivencia general a los 5 años del cáncer de próstata es del 90%, siendo prácticamente del 100% en los tumores de baja agresividad y puede ser del 30-40% en casos de metástasis del tumor
El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes en hombres y, afortunadamente, puede ser tratado de manera más efectiva si se detecta a tiempo. En las etapas iniciales, el cáncer de próstata a menudo no presenta síntomas.
Para detectar de forma precoz este tumor debe hacerse un análisis de sangre para medir los niveles del antígeno prostático específico (PSA). Ante un PSA elevado debe hacerse una resonancia magnética de próstata (RM) y si la RM detecta alguna lesión debe hacerse una biopsia.
Según nos explica el doctor Kai Vilanova, radiólogo y director de Resonancia Magnética de la Clínica Girona, "el tratamiento habitual del cáncer de próstata es la cirugía o radioterapia. Actualmente existen nuevos tratamientos avanzados que permiten tratar el tumor de forma focal. Existe un tipo de cáncer de próstata de baja agresividad que no es necesario tratar, pero debe hacerse un seguimiento anual para confirmar que se trata de un tumor no agresivo".
La importancia de la detección precoz del cáncer de próstata
La supervivencia general a los 5 años del cáncer de próstata es del 90%, siendo prácticamente del 100% en los tumores de baja agresividad y puede ser del 30-40% en casos de metástasis del tumor, dependiendo de la edad y de las respuestas al tratamiento. Sin embargo, en los últimos años, la Inteligencia Artificial está jugando un papel clave.
La herramienta imprescindible para detectar el cáncer de próstata es la resonancia magnética, siendo la prueba equivalente a la mamografía para el cáncer de mama.
La resonancia magnética de próstata proporciona información detallada sobre la glándula prostática, lo que requiere que el radiólogo dedique tiempo al análisis de la prueba para identificar posibles zonas sospechosas de tumor.
"Existen herramientas de IA disponibles como QP-Prostate que permiten el análisis de la RM de próstata para detectar de forma precoz el cáncer, mejorando significativamente el pronóstico y tratamiento de la enfermedad", señala el especialista.
Las ventajas de incorporar la IA en la técnica de RM estándar son:
- mejorar la calidad y rapidez en obtener las imágenes
- mejor la precisión
- mayor velocidad en informar la exploración y eficiencia del diagnóstico
La IA es una herramienta que "permite mejorar los resultados clínicos y optimizar los recursos médicos. Su integración cuidadosa y validación continua prometen un impacto positivo significativo en el manejo del cáncer de próstata al mejorar la confianza diagnóstica".
IA contra los falsos positivos en este tipo de tumor
Representa una herramienta "transformadora" para reducir falsos positivos y falsos negativos en el diagnóstico del cáncer de próstata.
"Un ejemplo es el software QP-Prostate de Quibim, con sensibilidad del 90,4% en la detección de los tumores de próstata. Según un estudio en Estados Unidos, frente el 79,8% de los radiólogos cuando no cuentan con esta herramienta de IA. Su capacidad para analizar datos complejos, proporcionar análisis objetivos y combinar información clínica con datos de imagen contribuye a diagnósticos más precisos y un manejo más eficiente de los pacientes".
Además, "con su integración progresiva en la práctica médica, la IA promete mejorar los resultados clínicos y reducir las cargas emocionales y económicas asociadas con diagnósticos erróneos".
Aún existe estgma sobre el cáncer de próstata
El estigma en torno al cáncer de próstata y la salud masculina en general tiene raíces en factores culturales, sociales y psicológicos, recalca el doctor Vilanova.
"Existe falta de conciencia en la importancia del diagnóstico precoz, temor al cáncer y sus efectos adversos; y también la dificultad al acceso al sistema sanitario con el posible retraso en buscar atención médica, lo que puede impactar negativamente en los resultados de salud de los hombres".
Los roles de género influyen "significativamente" en la reticencia de algunos hombres a buscar atención médica, ya que "las normas sociales y culturales relacionadas con la masculinidad pueden crear barreras psicológicas y comportamentales".
El radiólogo especifica que "pueden existir ciertos tabús en relación con la próstata como órgano relacionado con la sexualidad masculina y la virilidad. Algunos hombres pueden tener reticencia a buscar atención médica, perpetuando un ciclo de diagnósticos tardíos y peores resultados de salud."
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar