INFECCIOSAS
La gripe roza el umbral epidémico y amenaza el final de año: los 'nuevos' síntomas y cuándo se deja de contagiar
No solo han aumentado los casos de gripe en los últimos días, también hay más personas ingresadas en los hospitales por esta enfermedad infecciosa
La Navidad es un momento de reunión, entre familiares y amigos. El incremento en las interacciones sociales ha contribuido directamente al aumento de los casos de gripe, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VRS).
Por eso, no es raro que conozcamos a alguien que durante estos días está sufriendo alguno de los síntomas típicos de estas enfermedades infecciosas, como la tos, la fiebre, congestión nasal, estornudos, mal cuerpo o escalofríos.
El Centro Nacional de Epidemiología ha alertado del aumento de casos en plenas fiestas navideñas. El último informe indica que la tasa de síndrome gripal es de 35,3 casos por cada 100.000 habitantes (24,1 casos/100.000 habitantes en la semana previa), situándose cercana al umbral epidémico.
Respecto a la COVID-19 es de 4,7 casos por 100.000 habitantes, similar a la semana previa. En cuanto a los casos de bronquitis y bronquiolitis en menores de 5 años es de 509,3 casos (543,5 casos semana previa).
El índice de hospitalización por infección respiratoria aguda es de 16,6 casos por 100.000 habitantes (15,7 la semana anterior). Según las estimaciones del modelo MoMo, se han producido 9.580 fallecimientos en España, mientras que se esperaban 9.577 decesos.
Los síntomas más frecuentes de la cepa de gripe que circula este año
El Centro Nacional de Epidemiología ha publicado cuáles son los síntomas más habituales de la gripe que circula este año. La tos, la fiebre y el malestar general son los más comunes, aunque también se pueden producir disnea (falta de aire), diarrea o anosmia (pérdida total del olfato).
Es importante tener en cuenta, de cara a Nochevieja y el día de Reyes, que la gripe puede contagiarse desde un día antes de comenzar con la sintomatología y hasta siete días después.
Los servicios de Salud deben tener preparados "planes de contingencia"
Con los casos de gripe, principalmente, disparados, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) avisa que la "co-circulación de los virus de la gripe y el VRS en el contexto actual de transmisión continuada y relativamente baja del SARS-CoV-2 puede afectar sustancialmente a los servicios de atención de la salud".
Las hospitalizaciones "pueden darse en todos los grupos de edad debido a VRS, y afectar sobre todo a niños muy pequeños y adultos mayores". Por ello, recomiendan a los servicios de Salud "tener preparados planes de contingencias frente a un aumento en las próximas semanas de la actividad de la gripe y del VRS":
- Adoptar medidas de prevención y control de infecciones para reducir la transmisión en los centros de atención sanitaria, incluidos los centros residenciales.
- Considerar la posibilidad de rebasar la capacidad del sistema de atención primaria y secundaria".
Instan a "aumentar las coberturas de vacunación frente a virus respiratorios" particularmente en aquellas personas con mayor riesgo de sufrir enfermedad grave e inmunoprofilaxis con citral de VRS en lactantes.
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Una familia catalana se instala en Paiporta para ayudar tras la dana: 'Esto nos ha unido más todavía
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada