ALERGOLOGÍA
Las alergias ya empiezan a complicarnos la vida: los consejos de la especialista para sufrir menos
El cambio climático y la contaminación atmosférica están detrás del aumento de las enfermedades alérgicas por pólenes, sobre todo por el aumento de concentración en el ambiente, el mayor tiempo de exposición y la “agresividad” potencial a la que se ven sometidos

Los síntomas alérgicos, como viene ocurriendo en los últimos años, se adelanta a la primavera / Ángel García Martos

Cuando hablamos de alergias nos referimos a las de primavera, ya que entre marzo y junio es cuando muchas plantas comienzan a florecer. Sin embargo, algunas personas experimentan sus molestos síntomas ya en invierno, ya que ciertas plantas empiezan a florecer desde febrero, liberando su polen.
Y eso, sumado a las temperaturas inusuales que estamos teniendo en estos días, más propias de marzo y abril, provoca un ambiente que podría agravar la situación para los pacientes alérgicos, como nos explica la doctora María José Sánchez, adjunta de Alergología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
Síntomas de la alergia primaveral
La alergia en ocasiones se puede confundir con un resfriado común debido a que puede causar síntomas muy similares, como los estornudos.
Pero no son los únicos. Los más comunes son lagrimeo, picor y enrojecimiento ocular. También es habitual sentir fatiga y cansancio, sufrir dolor de cabeza e irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño y rinitis alérgica.

El cambio climático alarga e intensifica la temporada de alergias. / Pixabay
La contaminación también nos afecta
El cambio climático y la contaminación atmosférica están detrás del aumento de las enfermedades alérgicas por pólenes, sobre todo por el aumento de concentración en el ambiente, el mayor tiempo de exposición y la “agresividad” potencial a la que se ven sometidos. Las partículas contaminantes pueden irritar la mucosa nasal, la piel y la conjuntiva ocular, de modo que los alérgenos penetren con mucha más facilidad.
El cuadro clínico suele ser suficiente para su diagnóstico, aunque si se quiere conocer cuál es el polen causante de la sensibilidad, se puede realizar una prueba cutánea, conocida como Prick Test.
Cuál es el mejor tratamiento
Después de unos 20 minutos, obtendremos el resultado. El mejor tratamiento es un buen diagnóstico. Es fundamental pedir cita con el alergólogo para determinar cuáles son los alérgenos responsables de la enfermedad y establecer el procedimiento adecuado para minimizar los síntomas de alergia.
- En marzo la polinización del plátano y plantas como las gramíneas de sombra suele comenzar en este mes.
- En abril, el abedul, el plátano de sombra y las gramíneas afectan a los alérgicos.
- En mayo, se suman las ortigas y el olivo, una de las especies más alérgicas.
En la Comunidad de Madrid ya hay niveles de concentraciones muy altas de urticáceas (ortiga). Tiende a crecer en paredes, fisuras o suelos con alto contenido en nitrógeno. Produce casos de rinoconjuntivitis y, ocasionalmente, picor en la piel.
El mayor peligro, que suban las temperaturas y llueva
La lluvia es beneficiosa para los alérgicos, ya que ayuda a limpiar el polen del aire. Sin embargo, las precipitaciones en los meses previos a la época del polen empeoran los síntomas alérgicos por mayor concentración de pólenes. Lo mismo ocurre con las temperaturas: a más calor, más intensos son los episodios de alergia estacional.
¿Cuántos pinchazos tiene la prueba de la alergia?
La alergia se diagnostica mediante la prueba Prick Test, que consiste en realizar pequeños pinchazos en el antebrazo, dependiendo del número de alérgenos que se sospechen. Si eres alérgico, aparecerá una roncha donde se aplicó el alérgeno.
Consejos para reducir los síntomas de la alergia
- Utilizar mascarilla FFP2 que cubra nariz y boca en días de alta polinización.
- Evitar las salidas al aire libre y el ejercicio físico los días de mucho viento.
- Viajar en coche con las ventanillas cerradas y utilizar filtros antipolen.
- Cerrar las ventanas de casa, ventilar solo al mediodía y por poco tiempo.
- Ducharse al llegar a casa para deshacerse del polen que está pegado en la ropa.
- Usar gafas de sol en el exterior para evitar los síntomas de la alergia.
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Cambios en À Punt: así queda su nueva programación
- El 60% de las viviendas del ayuntamiento subastadas en el Cabanyal queda en manos de residentes del barrio