PODOLOGÍA
¿Es peligroso tener los pies y tobillos hinchados? Esta es la enfermedad que puede estar detrás de este síntoma
La Enfermedad Renal Crónica afecta ya seis millones de españoles y la prevalencia de personas en diálisis o con trasplante ha aumentado un 30% en las últimas décadas

¿Es peligroso tener los pies y tobillos hinchados? Esta es la enfermedad que puede estar detrás de este síntoma / Freepik
Redacción
Los pies y tobillos hinchados es un síntoma bastante común, sobre todo, cuando suben las temperaturas. La retención de liquidos también favorece la hinchazón de estas partes del cuerpo, aunque podría ser un signo de enfermedad renal crónica, una patología que afecta a más de seis millones de españoles (15% de la población).
Y es, precisamente, lo que alertan los podólogos del Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) en el Día Mundial del Riñón.
“Hay muchas personas que no le dan importancia a tener los pies hinchados, sin embargo, si se da con una frecuencia elevada es muy importante acudir al especialista porque pueden ser un indicativo de alguna disfunción de salud relevante”, ha afirmado Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.
Según datos de la Sociedad Española de Nefrología, en torno a un 15% de la población padece problemas renales y un gran número puede no saberlo. Por eso, "hemos de estar atentos a nuestros pies y si de forma continua presentan edema pueden ser un signo de que hay algún fallo en los riñones y no eliminan el exceso de fluido que se acumula en el cuerpo, que es lo que genera la hinchazón".

Los pies y tobillos hinchados pueden ser un síntoma de enfermedad renal crónica / Freepik
Síntomas a los que debes estar atento
Hay otros síntomas que pueden indicar que una persona tiene fallo renal:
- Calambres musculares en las piernas que son debidos a desequilibrios en los líquidos y electrolitos derivados de una mala filtración, por daño en los nervios por la acumulación de toxinas o por problemas de flujo sanguíneo.
- Los pacientes sometidos a hemodialisis se ven afectados a problemas en los pies muy similares a los que padecen las personas diabéticas como son alteraciones de la sensibilidad, neuropatías, ausencia y/o debilidad de pulsos, alteraciones de ITB, puntos de hiperpresion, sequedad en la piel y daño en los nervios y los vasos sanguíneos de los pies que los predisponen a un mayor riesgo de sufrir problemas graves en los pies como heridas o úlceras que podrían desembocar en una intervención para amputación.
“Hemos de concienciarnos de la importancia de cuidar los pies de los pacientes renales y de que periódicamente se sometan a protocolos de exploración y seguimiento del pie por parte de un podólogo para que controle sus niveles vasculares, sensitivos y alteraciones biomecánicas, si surgieran”, ha destacado el especialista.
Esto es especialmente relevante en pacientes con tratamiento de hemodiálisis para prevenir posibles ulceraciones.

Una revisión con el podólogo puede confirmar el origen del problema / Freepìk
En estas revisiones podológicas se procederá a realizar otros cuidados fundamentales como es un corte y fresado adecuado de las uñas porque, al tener las piernas y pies hinchados, tienen mayor predisposición a encarnarse. Al tener mayor sequedad habrán de eliminar hiperqueratosis, que coinciden con los puntos de hiperpresión. Y, si se considera oportuno, se realizarán a medida plantillas o dispotivos ortésicos para aliviar la presión a la planta o a los dedos.
Otras patologías que pueden estar detrás de los pies hinchados son las enfermedades cardiovasculares, insuficiencia venosa crónica, trombosis venosa profunda, pericarditis, hipertensión pulmonar y diabetes, por ejemplo.
Quinta causa de muerte
La prevalencia de las personas con ERC en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, el número de personas que están en diálisis o trasplante para sustituir la función de sus riñones, ha aumentado más de un 30% en la última década, y ya son más de 67.000 las personas que están TRS en nuestro país.
Cada año ingresan en los programas de diálisis y trasplante una media de 7.000 personas, un 25% de ellos a causa de la diabetes. Si mantiene su ritmo actual de crecimiento, la ERC se convertirá en la quinta causa de muerte en nuestro país en el año 2040.
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Cambios en À Punt: así queda su nueva programación
- El 60% de las viviendas del ayuntamiento subastadas en el Cabanyal queda en manos de residentes del barrio