NUTRICIÓN
La fruta idónea a partir de los 50 años para mejorar el colesterol y acabar con la niebla mental
Podría también ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, que actualmente padecen unas 800.000 personas en nuestro país

La fruta ideal a partir de los 50 años para mejorar el colesterol y acabar con la niebla mental. / Levante-EMV
Una investigación de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) ha demostrado que incorporar esta fruta en personas de entre 50 y 80 años podría ayudar a mejorar la memoria y la función cerebral.
Para llegar a esta conclusión estudiaron durante tres meses a participantes que consumieron unos 100 gramos de este producto.
Demencia: una plaga para 20250
El investigador principal, el doctor David Vauzour, de la Facultad de Medicina de Norwich, explica que "se espera que la demencia afecte a alrededor de 152 millones de personas para 2050".
Y como no existe una cura conocida, "es crucial que busquemos intervenciones de estilo de vida modificables, como la dieta, que puedan ayudar a disminuir el riesgo y la carga de la enfermedad".
De los 60 voluntarios, 30 de ellos consumieron polvo liofilizado de esta fruta y la otra mitad, placebo.
Los resultados han sido más que sorprendentes, ya que se ha comprobado que ingerir esta fruta mejora significativamente la memoria episódica visual, que es la encargada de permitirnos recordar sucesos significativos de la vida.
El especialista destaca que "los participantes que consumieron el polvo" de esta fruta "mostraron un rendimiento mejor de la memoria episódica y una mejor circulación de nutrientes esenciales como el oxígeno y la glucosa en partes importantes del cerebro que respaldan la cognición".
Y es que, además de mejorar la memoria, dicha fruta también ha demostrado que "disminuye los niveles de colesterol LDL, conocido como el colesterol 'malo', lo que respalda la idea de que pueden mejorar la salud vascular y la capacidad cognitiva".
"Los hallazgos de este estudio son muy alentadores, especialmente considerando que una intervención muy corta de 12 semanas pudo producir mejoras significativas en la memoria y la función neuronal", afirma el experto.
También para pacientes con enfermedades reumáticas
Un solo puñado de esta fruta contiene 14 miligramos de vitamina C, lo que supone el 25% de las necesidades diarias.
Pero, destaca, sobre todo, por su bajo contenido calórico. Unos 100 gramos aportan 42 calorías, según explica la Fundación Española de Nutrición (FEN).
- Grasa (lípidos totales): 0,6 g
- Proteína: 0,625 g
- Agua: 87,8 g
- Fibra dietética total: 4,9 g
- Carbohidratos: 6,05 g
- Vitamina C 9,7 mg
- Calcio 6 mg
- Hierro 0,3 mg
- Vitamina B6 0,1 mg
- Magnesio 6 mg
Hasta ahora, numerosos estudios han evidenciado que esta fruta es una de las que más cantidad de antioxidantes aporta, en concreto las proantocianidinas, que tiene propiedades antiinflamatorias.
De ahí que sea un alimento básico para los pacientes con enfermedades reumáticas, puesto que disminuye la inflamación que lesiona los tejidos articulares.
Ayuda a prevenir enfermedades como el alzhéimer
Se trata de los arándanos, una de las frutas que más se han puesto de moda en los últimos años.

Los arándanos son una de las frutas de moda, originaria de Estados Unidos / RamsayMedia
Los arándanos nacen en racimo y al principio son blancos, pero a medida que pasa el tiempo se tornan rojizo-purpúreos. Y su popularidad se debe a su versatilidad, ya que su sabor dulce permite utilizarlos en repostería, en mermeladas… Sin embargo, una nueva investigación ha vuelto a poner el foco en los arándanos por su poder neuroprotector.
Esto podría ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, que actualmente padecen unas 800.000 personas en nuestro país y que es la patología que mayor discapacidad genera entre las personas mayores en España.
Arándanos: vitamina C y mucho más
Los arándanos, de los que existen más de 30 variedades, son una fruta de aspecto arbustivo.
Son originarios de Estados Unidos, y allí se encuentra la especie más común y más comercializada: el arándano bajo. De hecho, Estados Unidos, junto a Canadá, son los países con mayor producción del mundo, con 223 millones de kilos.
Loas arándanos son ricos en:
- Antioxidantes
- Polifenoles
- Vitamina C
- Vitamina K
- Vitamina A
- Calcio
- Hierro
- Fibra.

El consumo de arándanos mejora la salud cardiovascular y previene enfermedades del corazón / Freepik
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros