El asteroide Apophis podría impactar con la Tierra en 2029
Levante-EMV, Nueva York
Una roca de más de 300 metros de diámetro se acerca a la Tierra, donde podría impactar en el año 2029 o en año 2036, con un efecto superior al de 20.000 bombas atómicas, y aunque eso no supondría que el planeta azul se fuera a «romper en pedazos», tendría un efecto devastador en el clima y todas las formas de vida. Los astrónomos siguen su trayectoria en el Observatorio de Arecibo (Puerto Rico), el más potente del mundo, construido por la Universidad de Cornell (EE.UU).
El asteroide Apophis fue descubierto en 2004 y los investigadores del Observatorio de Arecibo encontraron que órbita alrededor del Sol y que pasará cerca de la Tierra, a unos 40.000 kilómetros de distancia, dentro de 23 o en 30 años. «La mayoría de los asteroides pasan mucho más lejos y cuando tenemos un asteroide a una distancia como esta, que es mucho más pequeña que la distancia entre la Tierra y la Luna... hay que vigilarlo», dijo el astrónomo José Alonso del Observatorio de Arecibo. Si Apophis continúa en la misma trayectoria no habrá que preocuparse, pero «si tiene una pequeña colisión con otro asteroide, un pequeño roce podría desviar su trayectoria, lo suficiente para que ahora sí nos alcance», añadió.
La NASA decidirá en el año 2013 si envía una misión al asteroide para colocarle un transmisor y seguir su órbita.
El observatorio esta financiado por la Fundación Nacional para las Ciencias (EEUU), y además se estudian las ondas que emiten objetos en el espacio de forma natural, que permiten deducir su posición y sus propiedades físicas y químicas. Pero los científicos de Arecibo también buscan saber si hay vida inteligente en el resto del universo.
En 1974 enviaron un mensaje codificado al espacio en el cual se ofrecen información sobre la posición del planeta Tierra en el universo y que tardará 25.000 años en llegar a su destino: un grupo de estrellas que se conocen como el Cúmulo de Hércules.
En Arecibo se realizan proyectos para la búsqueda de vida inteligente en planetas, SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence), teniendo en cuenta que la potencia del observatorio podría detectar algún día una señal artificial que explicaría que allí tiene que haber una civilización que haya generado tecnología.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza