La escuela taurina cumple objetivos
El ejercicio que termina ha arrojado un resultado más que satisfactorio, teniendo en cuenta que la temporada del 2012 ha experimentado un alarmante descenso de festejos
Enrique Amat
La crisis ha influido algo en el devenir de la escuela, aunque no de manera tan acusada como en otros campos. Así, durante el curso que acaba de concluir, los festejos organizados se situaron en un total de 38, los mismos que en 2011, año en el que se había experimentando un descenso respecto a los 49 espectáculos de 2010, los 43 de 2009 y los 39 de 2008. Y, lo que es realmente importante, el número de novillos estoqueados por los alumnos se situó en los 97, once más que la cifra alcanzada en 2011 (86), algo menor que los 100 de 2010, cantidad que había supuesto un fuerte incremento respecto a los 81 de 2009 y los 73 de 2008.
En cuanto a los alumnos que intervinieron en los diversos espectáculos, fueron un total de 13, por los 11 de 2011, igualando los 13 de 2010, año en el que había subido la cifra con respecto a los 8 de 2009 y los 10 de 2008. Con todo, un total de 25 aspirantes asisten regularmente a la plaza de toros para seguir las enseñanzas todas las tardes de lunes a viernes.
La escuela en la provincia
Hay que destacar las novilladas que organizó la escuela de la tauromaquia no sólo en la plaza de Valencia, tanto en la feria de Fallas como en la de Julio, sino en otros cosos de la provincia como de Xàtiva, en cuatro ocasiones, Requena en dos, Utiel, Bocairent, Algemesí y Chelva. Asimismo, los alumnos estuvieron presentes en otros destacados ciclos feriales como la Magdalena de Castelló y la tradicional semana taurina de Algemesí. Otros recintos de importancia en los que la escuela estuvo presente fueron Albacete, Nimes, Málaga, Almería, Jerez de la Frontera, Vinaròs y Chinchón.
De otra parte, la escuela participó en diversos concursos y bolsines. En el programa de Tele Madrid Quiero ser torero concursaron Cristian Climent y Aitor Dario El Gallo. En Málaga, Cristian Gómez tomó parte en la Final de la Federación de Escuelas Taurinas para becerristas, en tanto que Jorge Expósito lo hizo en Jerez de la Frontera en la Final de la Federación de Escuelas Taurinas. Por su parte, en el concurso Ribera de Tajuña intervino Cristian Climent, en sendos festejos celebrados en las plazas de Tielmes y Perales de Tajuña, clasificándose para la final del mismo.
Como intercambios con otras escuelas, sus alumnos también estuvieron presentes en cosos como Nimes y Albacete, donde lo hizo Francisco Damas. Y otras de las treinta plazas que presenciaron las evoluciones de la escuela fueron las de localidades de provincias tan variadas como Barcelona (Cardona), Castelló (Alcora y Oropesa del Mar), Cuenca (Motilla del Palancar, Huélamo, Altarejo y Monteagudo de las Salinas), Zaragoza (Tauste), Guadalajara (Trillo), Teruel (Albarracín), Madrid (Tielmes) y Soria (Olvega).
Clases teóricas y prácticas
También cabe resaltar que, dentro de su ciclo formativo, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en catorce tentaderos, que tuvieron lugar en ganaderías de gran prestigio. De ellas destacan la de Alcurrucén, propiedad de los hermanos Lozano, así como las del Jandilla, Zalduendo, Ruiz Palomares, Pedro Jovani,Manuel Beltrán, Lagunajanda, La Glorieta, Marcos Núñez y Gabriel Rojas. También se ejercitaron en las fincas de La Quinta y Apolinar Soriano. La formación se completó con clases teóricas en sus aulas sitas en el Pasaje Doctor Serra, en las que impartieron conferencias críticos taurinos, veterinarios e historiadores. Asimismo, la escuela va a firmar un convenio con la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de cara a que éstos presidan las clases prácticas dentro del proceso de formación de sus cursos, y al tiempo den clases sobre reglamentación a los alumnos.
Alternativas y debuts
Por otra parte es destacable que, durante la temporada pasada, un alumno consiguió debutar con picadores tras haber concluido su ciclo formativo. Fue Francisco Damas, quien lo hizo en la feria de Algemesí, saliendo en hombros tras cortar dos orejas. Y otros dos antiguos alumnos se situaron entre los más destacados del año, como Román Collado y Jesús Duque.
Asimismo, otro discípulo de la escuela, Alberto Gómez, tomó la alternativa de manos de dos antiguos alumnos, como David Esteve de padrino y Sergio Ferrer como testigo en la plaza conquense de Iniesta, convirtiéndose en el matador de toros número 24 que sale de sus aulas. Entre ellos cabe destacar a Enrique Ponce, Manolo Carrión, Juan Carlos Vera, Víctor Manuel Blázquez, Paco Senda, Alberto Martínez, Ángel de la Rosa, José Calvo y Tomás Sánchez. Con todo, habría que añadir al espada de Orduña Iván Fandiño, uno de los grandes triunfadores de la temporada 2012. Aunque vasco de nacimiento y residente en Guadalajara, fue durante dos años alumno de la escuela, donde ingresó con fecha del 26 de enero de 1999 con el apodo de "El Niño de la Antigua".
La Escuela de Tauromaquia de Valencia se fundó en el año 1983. La Diputación Provincial de Valencia formó un patronato integrado por representantes de las instituciones políticas, aficionados y medios de comunicación.
Su inauguración oficial tuvo lugar el 11 de Abril de 1983 en la plaza de Valencia y la primera lección magistral corrió a cargo de Pedro Martínez "Pedrés"y Santiago López. El primero de los festejos formales tuvo lugar en la plaza de toros de Xàtiva el 19 de Marzo de 1983, Aquel día se estoquearon erales de Murube por Marcial Fernández, José Pedro Prados El Fundi,Rafaelín Valencia y José Luis Bote. También se lidiaron dos añojos de la misma ganadería por Miguel Asensi y Enrique Ponce.
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro