El día de los músicos
Un día como hoy del año 1901 nació en Sagunto (casi un signo de predestinación) uno de nuestos más ilustres compositores: Joaquín Rodrigo. Decir que Valencia es tierra de músicos no es un tópico, sino una realidad como una catedral (dotada de buen órgano, desde luego). Y no hace falta repasar nombres históricos. Desde el espléndido enjambre de las bandas de música en todos los pueblos de la Comunitat, hasta el profesional encuadrado en la orquesta del país más lejano, la música que aquí germina se expande actualmente por el mundo sin más pasaporte que la calidad.
Compositores como Francisco Coll, que a sus 27 años ha estrenado obras en Los Ángeles y en Londres, o Ricardo Llorca, afincado en Nueva York, que estrenó en el Lincoln Center su ópera "Las horas vacías" y el veterano José Evangelista, profesor en Montreal y consagrado autor, son algunos ejemplos de la invención sonora y su eco internacional. Entre quienes empuñan la batuta hay que reseñar a Robert Forés, el único español que dirige una orquesta francesa. Formados en Valencia son Leonardo Martínez Cayuela -al frente de la Orquesta de Córdoba- y Constantino Martínez Orts, ganador de prestigiosos concursos, que debutó en junio con la Orquesta de Valencia, en el Palau.
Dos jóvenes pianistas han triunfado este año en sendos, importantes certámenes: Pablo Martínez, que ganó el "Infanta Cristina" convocado por la Fundación Loewe, y Borja Asensi que, con sólo dieciséis años, alcanzó el primer premio de la sección Juniors en el concurso "Mozart" de Roma.
De las actividades en la ciudad tienen los lectores comentarios oportunos en nuestras páginas. Más aún, porque en el Club Diario Levante es la música protagonista asidua. Recordemos el homenaje a la memoria del compositor Ramón Ramos, o el tributado, la semana pasada, al maestro Llácer Plá, ofrecido precisamente por la Asociación de Profesores Músicos de Santa Cecilia. Y el XIX Festival Internacional de Música Electroacústica, asimismo acogido en el club. La música, una y múltiple, tiene su reconocimiento en el Premio Importante de este diario, otorgado en octubre al grupo Al Tall, que rescató y "refundó", por así decirlo, nuestra identidad sonora, haciendo de la música y la lengua valenciana la compañía insustituible para tantos que, desde sus inicios con Manolo Miralles, Vicent Torrent y Miquel Gil, hemos admirado y nos hemos sentido compenetrados con la magnífica labor de Al Tall.
Para terminar, recomendaré una excelente grabación de la gran guitarrista, compositora y musicóloga Mariángeles Sánchez Benimeli, fundadora de la Cátedra de Guitarra en la Escuela Pedagógica Superior de Berlín, donde ha ejercido la docencia durante tantos años. Su más reciente CD contiene música de autores españoles e italianos de los siglos XVI al XX en una bellísima selección, y se completa con una deliciosa partitura de la propia S. Benimeli, que da título al disco: "Paseando por el Retiro cayendo copos de nieve". Título que se mantiene en español en la portada, aunque la grabación se realizó en Alemania. Es un buen "postre" para este día de los músicos.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- España prohíbe desde este lunes la cría de gallinas al aire libre por el riesgo de la gripe aviar