Álvaro Campillo
"Atacan la dieta Dukan por ignorancia médica y por intereses económicos"
El doctor anima a invertir en calidad asistencial, "con poco haces mucho"
Susana Golf
¿Por qué defiende a Dukan? Han llegado a decir que su dieta puede ser mortal.
No hay nada de eso, con la documentación científica en la mano no sólo no es mala, sino que es muy buena para la hipertensión, incluso para un paciente diabético.
Entonces ¿por qué tanta controversia?
Por un lado, por ignorancia. Los médicos tardamos mucho en incorporar los hallazgos médicos, unos 20 años. Los médicos que demostraron que las úlceras las provocaban una bacteria en los 80 fueron criticados e insultados y les dieron el Nobel en 2006. Y la otra razón es económica. Las clínicas privadas que critican la dieta Dukan en junio presentaron un estudio que decía que eran mejores solo que en vez de alimentos naturales, con sobres y pagando consulta.
¿No pierde credibilidad con tanto "marketing" y famosas que ya están delgadas?
La crítica no es por eso. Desde los años 20 se usa este tipo de dietas en la clínica Mayo para los niños con epilepsia. Es mejor para adelgazar o prevenir enfermedades, pero en cualquier caso no es perjudicial. En las dietas de bajar calorías pierdes peso a costa de masa muscular; con éstas de cada kilo que pierdes 900 gramos es de grasa mínimo, con las otras de cada kilo, 400 son de grasa.
¿Conoce usted a Dukan?
Sí, porque publiqué el libro online y me llamó. Pero eso fue después, todo empezó porque estaba viendo un programa de la televisión local de Murcia donde se le criticaba sin argumentos. La gente llamaba asustada.
Cuestionan la pirámide nutricional...
Es que esa pirámide también está basada en estudios que están falseados. Nace en Creta, con población musulmana ortodoxa en un 40 %, con 100 días de ayuno,que es la cetosis extrema. La dieta mediterránea está más cerca de las dietas cetogénicas.
¿Nuestros ancestros neolíticos ya seguían algo parecido a la dieta Dukan?
Sí, es que los hidratos de carbono son muy poco frecuentes en la naturaleza.
Y que el azúcar es adictivo.
Mucho, más que la cocaína.
¿Usted ha hecho la dieta?
Sí, la hice, perdí diez kilos y ahora llevo una vida baja en hidratos de carbono.
Fue víctima de un error médico, ¿y decidió dedicarse a la medicina?
Sí, igual fue por eso, pasé mucho tiempo en los hospitales. Quizá por eso tengo mucha conciencia con los pacientes.
Es mago y actúa en los hospitales. ¿Una sonrisa o un abrazo también curan?
Sí, es muy importante, yo hago magia desde los diez años y estoy en la Fundación Abracadabra.
Uno de sus campos de investigación es la calidad asistencial, ¿es posible con recortes?
No ayudan, pero a veces lo importante es no engañar. Hay que invertir en calidad asistencial porque con poco puedes hacer mucho. Pasar a ver al paciente después de comer o el fin de semana, no te pagan por ello pero es buena cosa.
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- La exfallera mayor de Alzira se cubre de barro para una sesión de fotos reivindicativa