El discreto paso del ahora papa Francisco por Valencia
"Me dijo que la ciudad le parecía muy bonita y hermosa", cuenta el párroco del Ángel Custodio
Rafel MOntaner valencia
"¡Don Miguel! ¡Don Miguel! ¿Sabe que el nuevo papa Francisco es aquel cardenal que presidió la misa del Encuentro de las Familias? Amparo, una feligresa de la parroquia del Santo Ángel Custodio de Valencia, acude emocionada a la iglesia para compartir la feliz buena nueva con su párroco, Miguel Díaz Valle (Utiel, 1943). Y vaya que lo sabe el sacerdote, que desde primera hora de la mañana no para de explicar a una televisión tras otra cómo fue aquella homilía de hace siete años que tras convertirse el cardenal Bergoglio en pontífice ya es historia con mayúsculas de esta parroquia del barrio de Gran Vía.
"Poco le puedo contar", dice el cura mientras muestra la casulla que le prestó al ahora sucesor de San Pedro cuando el sábado 8 de julio de 2006 presidió una misa en el Santo Ángel Custodio para los peregrinos hispano-americanos del V Encuentro Mundial de las Familias.
Explica que le habían comunicado que aquella eucaristía tan especial la concelebraría junto a dos de los 50 cardenales y 350 obispos que aterrizaron en el Cap i Casal para asistir al encuentro con Benedicto XVI, pero desconocía la identidad de los prelados. "A las ocho de la mañana se presentó en la parroquia el entonces obispo de Osma-Soria y actual titular de la diócesis de Santander, Vicente Jiménez, y pocos minutos después llegó el cardenal".
"Llegó solo y a pie"
"Venía solo y no llevaba ningún símbolo de su dignidad eclesiástica", prosigue Díaz Valle. Tan sólo su alzacuellos proclamaba su condición de sacerdote. "Creo que llegó a pie, pues la parroquia está a unos 10 minutos andando del hotel junto a la Torre de Francia donde se alojó a los prelados", apunta.
"Yo pensaba -continúa- que era un obispo, y le pregunté de qué país venía. 'De Argentina' respondió". "También me dijo que Valencia le parecía una ciudad muy bonita y hermosa". Al interesarse por su diócesis, Bergoglio le contó que era la Archidiócesis de Buenos Aires. "Entonces, ¿usted es cardenal?" le interpeló Díaz Valle con cara de sorpresa. "Él se ruborizó mientras respondía que sí, lo que es una prueba de su humildad y sencillez". El capellán añade que incluso quiso cederle al obispo español la presidencia de la misa por ser el país anfitrión, un honor que Jiménez declino.
Ahora, el párroco trata de buscar alguna imagen de aquella eucaristía que se ha convertido en historia tras la "Fumata Blanca". Recuerda que las monjas Misioneras Eucarísticas de Nazaret que colaboran con la parroquia si hicieron una foto y está esperando a que vuelvan de un viaje para pedírsela. Aparezca o no, la cercanía que tuvieron con el entonces cardenal es algo que no olvidaran, pues como dice Amparo emocionada: "en la vida me imaginé que iba a recibir el Cuerpo de Cristo de manos de un futuro papa".
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”