Investigación
Investigadores de la UPV diseñan una técnica para universalizar la televisión en HD
Una nueva tecnología facilita la recepción de las imágenes en alta definición a las tabletas y teléfonos móviles
efe
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con la compañía Sapec, han desarrollado una nueva tecnología que facilitaría la difusión de canales de televisión en alta definición (HD) en formato 1080 entrelazado a partir del estándar de compresión de vídeo de nueva generación, HEVC. Dicho estándar, que podría sustituir en breve al extensamente utilizado H.264, ofrece más eficiencia para su utilización en dispositivos móviles como tabletas o teléfonos. Esto se traduce en menor necesidad de espacio de almacenamiento y más facilidad de transmisión de contenidos.
Asimismo, esta mejor eficiencia podría traducirse en un incremento de cobertura que posibilitaría mejorar la difusión de contenidos HD (alta definición, por sus siglas en inglés) en entornos en los que existen problemas de señal. Sin embargo, el estándar HEVC no proporciona esas mismas ventajas con los formatos entrelazados de alta definición, como es el formato 1080i, utilizado en la actualidad de modo mayoritario en las distintas plataformas de televisión digital.
La solución propuesta por el equipo formado por la UPV y Sapec permite extender esas mejoras a los formatos entrelazados. La clave reside en el pre-análisis y adaptación del vídeo previo a su compresión en HEVC, lo cual facilita una reducción sustancial del ancho de banda necesario para la transmisión de estos contenidos.
Según las pruebas realizadas por el equipo de la UPV y Sapec, la implementación de esta solución puede reducir el ancho de banda utilizado en la actualidad hasta valores superiores al 60 %, para secuencias de alta complejidad, como son las deportivas. Esto posibilita la difusión de contenidos de HD en formato entrelazado de 1080 líneas utilizando una capacidad inferior a la que actualmente tienen los canales de televisión en definición estándar. Esto permite un uso «eficiente» del estándar de codificación de vídeo HEVC «en los servicios de contribución e intercambio de contenidos de HD entre productores y radiodifusores, así como en la difusión de contenidos al usuario final a través de plataformas digitales de la TDT, de satélite o Internet», explica Damián Ruiz, investigador de la UPV.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA