Firma valenciana
"En Valencia está el germen para un sector potente de los videojuegos"
El valenciano Ramón Nafria dirige la primera firma española que ha creado un juego para la XBox One

Ramón Nafria fundó en 2011 A Crowd of Monsters. / Levante-emv.
pedro valero | valencia
«Ahora somos una referencia para los demás porque hemos abierto un nuevo camino». El valenciano Ramón Nafria es el director ejecutivo de la compañía A Crowd of Monsters, la primera empresa española que ha desarrollado un videojuego para la consola XBox One, la joya de la corona de la multinacional Microsoft en este ámbito. Se trata de «Funk of Titans», un nuevo videojuego de plataformas basado en la «blaxploitation», un movimiento cinematográfico de los años setenta que se centra en la comunidad afroamericana y la música «funk» para rodar películas de acción. Por ello, aunque el juego está ambientado en la mitología de la Grecia clásica, el protagonista es un Perseo afroamericano deberá superar niveles para devolver el equilibrio musical al planeta. «Es un juego sencillo en el que hay que darle al botón que toca, cuando toca», apunta Nafria.
A sus 35 años, este informático valenciano trabaja ahora en Barcelona, pese a que su pasión por los videojuegos se alimentó en la capital del Turia. Estudió la licenciatura de Informática en la Universitat Politècnica de València cuando el mundo del videojuego era aún un gran desconocido. «No había casi nada, pero fui cogiendo las asignaturas y las especialidades que más se podían enfocar hacia este campo», afirma Nafria, quien, tras un breve paso por la Vall d´Uixó y Barcelona, se alió con otros tres colegas en 2011 para fundar A Crowd of Monsters. «Éramos cuatro entonces, ahora somos 17. Comenzamos con videojuegos para móviles y ahora los hacemos para consolas. El primero que diseñamos, ´Sugar Kid´, fue uno de los más vendidos en España», relata.
Nafria mantiene una estrecha relación con Valencia, donde, según destaca, «se están moviendo muchas cosas». «No hay todavía un sector del videojuego como tal, pero sí hay un germen para un futuro sector potente. Hay proyectos que pintan muy bien y varios sitios para formarse». De hecho, apunta que España es un país «apañado» desde 2008 en cuanto a videojuegos. «Había un vacío de creadores y de empresas que se ha ido llenando, aunque se necesita financiación para los proyectos».
En esta línea, Nafria reconoce que el sector del videojuego se expande «porque viene de la nada». «Es una disciplina muy reciente, apenas tiene treinta años, y por eso encuentra nuevos huecos donde anteriormente no tenía sitio, como por ejemplo los móviles. Antes se necesitaba una televisión y una consola, ahora ya no, y eso hace que el negocio crezca cada vez más», concluye el informático.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla