Los abuelos educadores
El papel educador de los "iaios"
Los abuelos aportan experiencia y valores a los niños mientras que los nietos les enseñan a introducirse en las nuevas tecnologías y les hacen sentirse útiles

El papel educador de los "iaios"
levante-emv | valencia
Hoy en día ser abuelo significa participar activamente en la educación de los nietos ya que, en muchos hogares, son una ayuda fundamental para los padres. Pero, ¿cómo podemos involucrar a los abuelos más efectivamente en la educación de los niños? La plataforma de lectura infantil Storyly.es nos da las claves para potenciar esta relación entre abuelos y nietos. Los abuelos son un pilar imprescindible de la vida familiar: contribuyen con su experiencia en momentos de crisis familiar, cuidan de los niños cuando los padres no pueden hacerlo, aportan su experiencia y valores e incluso, pueden ayudar en la educación de los niños.
Buena relación con los nietos
Una buena relación con los abuelos es muy beneficiosa para el niño pero también para el propio abuelo. La diferencia generacional permite compartir conocimientos y valores en ambos sentidos y ampliar la visión del entornoque rodea tanto al niño como al abuelo. Mientras que los nietos aprenden historias y tradiciones del pasado, pueden ayudar a sus abuelos acercándolos a las nuevas tecnologías, enseñándoles a manejarse con el ordenador o el móvil.
Beneficios mutuos
Este aprendizaje beneficia a ambos pues, además de adquirir nuevos conocimientos, abuelo y niño se sentirán importantes al poder enseñar algo nuevo a otra persona. Para un niño tener cerca a una figura que le aporta consuelo, amor, experiencia, estabilidad, cariño y juego esla mejor herencia que un abuelo puede dejarle.
Para las personas mayores, relacionarse con los niños, supone un claro beneficio a nivel mental (disminución de la depresión y ansiedad, posible retraso en la aparición de deterioro cognitivo), desarrollan habilidades sociales y potencian cualidades como una mentalidad más flexible, así como la empatía. Las personas mayores, además, se dan cuenta de que pueden intercambiar conocimientos y experiencias con ellos, siendo agentes transmisores de su pasado, y de la cultura popular a veces olvidada o desconocida por los pequeños. Se sienten aceptados, se consideran útiles, y ganan seguridad en sí mismos.
Los jóvenes mejoran el rendimiento académico y fortalecen su autoestima y optimismo. En cuanto a su actitud hacia las personas mayores, al relacionarse con ellos se forman una idea más positiva, sin estereotipos, y respetan más a los adultos en general. Reducen las conductas antisociales, fortalecen las relaciones con la familia y con los compañeros y amigos más cercanos, limitan las conductas de riesgo para la salud y participan más en actividades físicas. Reconocen valores como el respeto, la amistad, la tolerancia, la paciencia o la generosidad. Por otro lado, observan sentimientos y situaciones de soledad, aislamiento o enfermedad, y conocen parte de su historia local y familiar más reciente.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Última función de los Cines Martí
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell