En ese modelo de gestión que busca la calidad total, Mercadona quiere avanzar en áreas como lareducción de plásticos, la gestiónde residuos o los productos saludables, entre otras materias. Los cosméticos tienen una máxima atención.
La toxicóloga María Pilar Vinardell destaca la importancia de garantizar la seguridad de "todos esos productos que aplicamos sobre nuestra piel para mejorar su estado, donde entran champús o geles, y que según la definición también son 'cosméticos'".
Advierte de que la legislación de la Unión Europea es bastante clara sobre productos e ingredientes seguros. "Aunque todo el mundo quiere productos naturales hay que tener en cuenta que deben vigilarse las materias primas vegetales o minerales, pues pueden resultar más inseguras que las procedentes de laboratorio. Hay directivas europeas que describen productos prohibidos que sí están autorizados en Estados Unidos. Es el caso de algunos artículos con efectos farmacológicos", añade.
Destaca la apuesta Mercadona, que también impulsa la formación entre los trabajadores relacionados con estas áreas de la firma, "por la reducción de los microplásticos, así como de ingredientes que puedan provocar alergias, y la eliminación de los parabenos de la formulación de sus productos de perfumería", explica la doctora Vinardell.