La Fundación General de la Universitat de València (UV) ha duplicado sus acciones en materia de cultura, formación, empleo e inclusión respecto al año pandémico, según recoge el Informe Anual de 2021 de la entidad.
De las 350 acciones culturales realizadas, 131 pertenecen al área de actividades musicales; 23 a artes escénicas; 19 en el marco del Archivo Valenciano del Diseño; 52 al aula de cine; 28 ejecutadas por la Colección Martínez Guerricabeitia; 12 exposiciones; 24 seminarios, conferencias y debates del Observatorio Cultural; 43 en Patrimonio; y 16 dentro de los programas de Voluntariado.
En conmemoración del 25 aniversario de la Orquesta Filharmònica de la Universitat de València, se realizó un programa especial de actividades, con asistencia de 17.000 personas en los actos ofrecidos por las agrupaciones propias (Orquestra, Orfeó, Escola Coral, Club Coral y Colla de Dolçaines), el Aula de Música y el Festival de verano Serenates a La Nau.
Al Archivo Valenciano del Diseño se han incorporado 522 nuevos fondos de proyectos de interioristas valencianos aportados por el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana; las donaciones de la obra de Xavier Bordils, José Juan Belda y Pepe Benlliure; planos y dibujos de José Martínez Peris procedentes del legado de Manuel Lecuona; parte del archivo personal y profesional de Lola Castelló y Vicent Martínez sobre Punt Mobles; los fondos de la familia Martínez-Medina; y una colección de podcasts de la investigadora Mariana Salgado para su trabajo ‘Diseño y diáspora'.
En el ámbito audiovisual destacan las Nits de Cinema al Claustre con los ciclos ‘Las fronteras de la ficción’ y ‘Berlanga y la comedia’; y el Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina, que en su 14.ª edición proyectó trabajos de 13 nacionalidades diferentes visualizados por 7.500 espectadores.
La Escuela Europea de Pensamiento Lluís Vives organizó una treintena de actividades entre estas, la conferencia magistral del expresidente del Gobierno de España Felipe González, a través del Centre de Documentación Europea de la Universitat de València; mientras que el Observatorio Cultural ofreció 24 seminarios, talleres, charlas y coloquios.
En el apartado formativo, la Fundación General de la UV ha organizado en torno a 130 actividades entre cursos de tipo cultural (música, artes escénicas, cine y arte); programación de UVgandia con la Universitat d’Estiu (UEG), posgrados, Unimajors, Universitat d’Hivern, cursos, jornadas, ciclos de conferencias…; la escuela de verano de la Universitat de València con La Nau Menuda y La Nau Jove.
El servicio de UVocupació, basado en asesoramiento, orientación y acompañamiento para la empleabilidad del estudiantado, ofreció en 2021 cerca de 1.800 puestos de trabajo, su base de datos registró 4.227 personas demandantes de empleo y 287 empresas empleadoras, y organizó una decena de foros de empleo y emprendimiento.
El área especializada en inserción de personas con discapacidad, UVdiscapacitat, ha realizado cinco programas que prestan servicio a estudiantado, profesorado, personal investigador, y personal de administración y servicios de la Universitat de València, y en 2021 ejecutaron cerca de 5.000 acciones de asesoramiento y 545 acciones.