Probada en ratones
Una terapia con nanorrobots consigue reducir un 90% los tumores de vejiga
La técnica, todavía en fase experimental, consiste en inocular una sola dosis de diminutas nanopartículas capaces de viajar a través del cuerpo impulsándose con la urea presente en la orina, localizar las masas tumorales y 'atacarlas' con un radioisótopo

Una terapia con nanorrobots consigue reducir un 90% los tumores de vejiga. / EFE
Valentina Raffio
Un equipo de investigadores españoles ha logrado desarrollar una terapia muy prometedora contra el cáncer de vejiga, uno de los más comunes, más complicados de erradicar y, a la larga, con un coste más elevado. La técnica, todavía en fase experimental, consiste en inocular una sola dosis de diminutas nanopartículas capaces de viajar a través del cuerpo impulsándose con la urea presente en la orina, localizar las masas tumorales y 'atacarlas' con un radioisótopo. Las primeras pruebas en ratones apuntan a que esta herramienta lograría disminuir un 90% el volumen de los tumores. "Con este tipo de tratamiento aumentaríamos la eficiencia del tratamiento, reduciendo el tiempo de hospitalización y los costes asociados", explica Samuel Sánchez, profesor de investigación ICREA en el IBEC y líder del estudio.
Esta técnica, presentada este mismo lunes en un artículo de la revista 'Nature Nanotechnology', supone, por un lado, un esperanzador paso adelante en la búsqueda de una cura contra esta enfermedad y, por el otro, un avance científico excepcional. Sobre todo porque, según explican sus impulsores, incorpora varios logros técnicos sin precedentes que abren las puertas a desarrollar tratamientos cada vez más eficientes contra el cáncer. "La administración localizada de los nanorrobots disminuye la probabilidad de generar efectos adversos", explica Jordi Llop, coautor del estudio y científico del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales biomaGUNE.
"Con este tipo de tratamiento aumentaríamos la eficiencia del tratamiento, reduciendo el tiempo de hospitalización y los costes asociados"
Receta innovadora
Hoy por hoy, el tratamiento más común contra el cáncer de vejiga consiste en suministrar un fármaco directamente en la zona donde se localiza el tumor y repetir el proceso hasta que, finalmente, la masa tumoral desaparece. Durante este procedimiento se reclama a los pacientes que cambien de posición varias veces para conseguir que el fármaco llegue a todas las paredes de la vejiga. Y todo esto, normalmente, se repite en entre seis y catorce sesiones. La terapia con nanorrobots, en cambio, plantea un abordaje completamente diferente.
La terapia consiste, esencialmente, en inyectar un conjunto de nanomáquinas formadas por una esfera porosa de sílica. En su superficie de estas máquinas en miniatura se han incorporado una serie de 'ingredientes' que cumplen una función muy específica. Los más importantes son, por un lado, la encima ureasa: una proteína que reacciona con la urea presente en la orina y permite a los nanorrobots 'propulsarse'; y por otro lado, el yodo radioactivo, un radioisótopo muy utilizado para el tratamiento localizado de tumores.
Los nanorrobots fueron diseñados para impulsarse a través de la vejiga con uno de los componentes de la orina
Gracias a esta sencilla pero innovadora 'receta', los científicos consiguieron que los diminutos robots pudieran viajar a través de una vejiga, localizar un tumor y 'bombardearlo' desde dentro hasta reducir drásticamente su tamaño. En las pruebas en roedores realizadas hasta la fecha, se ha demostrado que esta técnica consigue disminuir el tamaño de la masa tumoral hasta un 90%. Ahora, los investigadores afirman que siguen trabajando para ver si los tumores se reproducen tras el tratamiento.
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Mazón tiene que suspender su visita a las gaiatas de Castellón tras ser increpado con gritos de 'asesino
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Pasé toda la noche aguantando el frío y con mi hijo muerto al lado
- La colmena de apartamentos turísticos de Safranar se acoge a la 'trampa de los 11 días
- Aviso para la OMM: la gestión de la catástrofe de Valencia no distó tanto de los países en desarrollo
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Por solidaridad nos compraba mucha gente al principio, ahora ya se han olvidado y seguimos sin abrir