Estudio científico
Google desarrolla una IA capaz de resolver teoremas matemáticos "al nivel de un medallista de oro"
La empresa Deepmind, propiedad del gigante informático, acaba de anunciar el desarrollo de un sistema capaz de llevar a cabo cálculos extremamente complejos

Fórmulas matemáticas. / Shutterstock
Valentina Raffio
La fina línea entre la inteligencia humana y la de los ordenadores se difumina cada vez más. Durante décadas se había dicho que, pese a los avances tecnológicos, los humanos eran los únicos capaces de detentar herramientas de razonamiento lógico complejo y de resolver problemas matemáticos de alto nivel. Pero ahora, esta premisa podría cambiar. La empresa Deepmind, propiedad de Google, acaba de anunciar el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial llamado AlphaGeometry, capaz de resolver cálculos extremamente complejos hasta ahora solo al alcance de los humanos. Según explican sus desarrolladores, en las pruebas realizadas hasta la fecha, esta herramienta ha logrado un éxito similar al de un medallista de oro promedio en una Olimpiada Internacional de Matemáticas.
El programa, presentado este miércoles en un artículo de la revista científica 'Nature', ha sido desarrollado por un equipo de científicos de Google encabezado por el experto en 'machine learning' Trieu Trinh. Se trata de un modelo de lenguaje neuronal que se entrena a sí mismo sintetizando millones de teoremas y demostraciones de diferentes niveles de complejidad. Paralelamente, también incorpora un motor de deducción simbólica diseñado para buscar el nexo entre las diferentes ramificaciones de los problemas matermáticos. Sus creadores explican que gracias a todo esto "AlphaGeometry es capaz de aprender y resolver problemas complejos sin intervención humana directa".
Rendimiento olímpico
Este sistema de inteligencia artificial se ha puesto a prueba utilizando un total de 30 problemas de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, una competencia de demostración de teoremas matemáticos para estudiantes de secundaria con alto rendimiento. En experimentos anteriores solo se habían logrado resolver una decena de enigmas. Pero ahora, según explican los creadores de esta herramienta, AlphaGeometry ha conseguido desentrañar unos 25 teoremas complejos. Se trata de la misma cifra que suelen lograr los medallistas de oro de estas competiciones matemáticas.
AlphaGeometry incluso ha descubierto una nueva solución a un teorema matemático complejo
Los científicos detrás de esta herramienta explican que, hasta ahora, AlphaGeometry ha conseguido resolver problemas extremadamente complejos, producir resultados legibles para los humanos e incluso descubrir una nueva versión de un teorema que se presentó en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de 2004. En estos momentos, la aplicación solo se ha probado en la resolución de problemas geométricos pero, en un futuro, los expertos esperan poder utilizarlo en otros dominios matemáticos.
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Cuca Gamarra, Susana Camarero, Martínez-Almeida y Diana Morant, hoy en el balcón de la mascletà
- Consulta todos los premios de las fallas infantiles