Mazón: ‘El Benidorm Fest busca la conquista de Europa’

Generalitat, RTVE y el Ayuntamiento de Benidorm han firmado el convenio del festival que se celebrará entre el 30 de enero y el 2 de febrero

Firma del convenio del Benidorm Fest.

Firma del convenio del Benidorm Fest. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

València

La Generalitat Valenciana, RTVE y el Ayuntamiento de Benidorm han firmado esta mañana el convenio para la celebración del Benidorm Fest 2024. Las dos semifinales de la tercera edición se celebrarán el 30 de enero y el 1 de febrero, mientras que la final será el sábado 3 de febrero.

Durante la firma, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la importancia de este evento, que permite promover internacionalmente la ciudad de Benidorm, la Costa Blanca y la Comunitat Valenciana en general. Durante el acto, también han estado presentes el alcalde de la localidad, Toni Pérez; la presidenta del Consejo de RTVE, Elena Sánchez; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y la cantante Ruth Lorenzo, que será una de las presentadoras del certamen.

Firma del convenio.

Firma del convenio. / Levante-EMV

Mazón ha destacado que durante estos días la Comunitat "se abre al mundo de una manera muy especial, promocionando nuestro talento y el de la gente que busca un espacio en el mundo de la música”, por lo que ha insistido que el certamen “abre las puertas al talento con el lenguaje más universal, el de la música y la cultura”.

Mazón felicita al anterior Consell

El president de la Generalitat recoge el testigo del anterior equipo de gobierno del Consell, al cual ha agradecido la puesta en marcha de esta iniciativa. Además, ha asegurado que su objetivo es seguir celebrando el Benidorm Fest “con toda la humildad, ilusión y ambición”. 

Firma del convenio.

Firma del convenio. / Levante-EMV

En su intervención, ha puesto en valor el “espíritu emprendedor” y de “búsqueda de la excelencia” de este certamen musical y, a su vez, ha animado a los participantes a “ir a por todas” y lograr “la conquista de Europa”, para lo que van a contar con el apoyo tanto del público que asistirá a las galas como de la audiencia.

Mazón ha dado la bienvenida a todos los participantes y asistentes a la “cuna de la industria de la felicidad”, ya que, en sus palabras, puede ser considerada como la capital del turismo de la Comunitat Valenciana y una de las referencias nacionales e internacionales más importantes.

1,5 millones de promoción

La Generalitat Valenciana aporta un total de 1,5 millones de euros para la puesta en marcha de acciones de publicidad y comunicación turística de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, RTVE se ocupa de seleccionar la representación de España en Eurovisión durante la celebración del Benidorm Fest, de la organización y producción del festival, así como de la grabación audiovisual y la retransmisión televisiva en directo de las tres galas.

Novedades

En esta tercera edición, no sólo se promocionará turísticamente la ciudad de Benidorm, sino que los presentadores también viajarán a las localidades de Elx, Relleu, València y Peñíscola para realizar reportajes, que se emitirán en la gala final.

Por otra parte, se incorporan novedades en el diseño escenográfico, que contará con elementos móviles, un arco elíptico y una pantalla circular, que estará situada a ras de suelo, y que ofrecerá una visión 360º.

Por primera vez el Benidorm Fest contará con una "Viewing Room" tras los ensayos. Como ocurre en Eurovisión, después de los ensayos, los 16 participantes y sus equipos tendrán la oportunidad de afinar planos, ajustar luces y revisar sus actuaciones para realizar modificaciones relacionadas con la puesta en escena.

Además, durante la celebración se realizarán otras actividades como el «Tapa Fest» o el «Euroclub». 

Tracking Pixel Contents