Sanidad
Más de 30.000 personas se examinan para optar a una de las plaza de Formación Sanitaria Especializada
En total, se ha aumentado un 5 por ciento el número de plazas respecto al pasado año (436 plazas más)

Pruebas de acceso a una de las 11.607 plazas de Formación Sanitaria Especializada. / EP
EFE
Con nervios y estrés, pero también con ilusión y esperanza en su futuro profesional, más de 30.000 personas se han examinado este sábado en toda España para optar a una de las 11.607 plazas de formación sanitaria especializada, tras meses de esfuerzo y muchas horas de estudio.
Quieren ser médicos, farmacéuticos, químicos, psicólogos, biológicos o físicos en la sanidad pública y hoy era el día decisivo para conseguir su objetivo: para lograrlo, se han sometido a un examen tipo test para el que han dispuesto de cuatro horas y media.
Álex Noriega, que aspira a obtener una plaza de MIR, ha explicado a EFE que el camino ha sido muy duro pues "han sido muchos meses de estar encerrado estudiando", algo en lo que han insistido Ariadna Prats y Julià Pou, que llevaban ocho meses "estudiando de ocho a ocho" y se mostraban "emocionadas y nerviosas" antes de entrar al examen.
Gestión de los nervios
Laura Pereira acudía al examen con "positividad" y la intención de gestionar los nervios "de la mejor manera posible": "Pensaba que emocionalmente lo pasaría peor pero creo que más o menos lo he conseguido llevar intentando gestionar mis estudios con mi vida personal y social", ha afirmado.
Como Laura, Àlex, Julià y Ariadna, hasta 30.066 se han examinado este sábado con el objetivo de sacar una de las 11.607 plazas de formación sanitaria especializada: puestos convocados para las disciplinas de Medicina, Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física.

Mónica García y el Secretario de Estado de Sanidad visitan a los aspirantes a acceder a una de las plazas de Formación Sanitaria Especializada. / EFE
La mayor OPE de ciencias de la salud
Se trata de la mayor oferta de empleo público de ciencias de la salud, como ha recordado este sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha deseado "mucha suerte" a las personas candidatas que se examinan. "Sin profesionales no hay sanidad pública", ha enfatizado en X.
También ha animado a los opositores la ministra de Sanidad, Mónica García. "Los que hemos pasado por ahí les decimos que es un día en el que se pasan muchos nervios, pero después vienen las satisfacciones", ha subrayado García en el Ministerio de Sanidad, uno de los centros de oposición.
La titular de Sanidad ha defendido que el sistema sanitario es "uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad" y ha lamentado que se vean "pérdidas de vocaciones" que no se puede permitir el país. Por ello, ha reivindicado "un esfuerzo entre todas las comunidades autónomas, de la mano del Ministerio, para que la atención primaria sea una profesión atractiva" y así "retener el talento que hoy se examina y mañana se forma".
Los más de 30.000 aspirantes estaban citados a las 16 horas en 28 localidades distintas para hacer un examen tipo test para el que disponen de cuatro horas y media.
Este 2024 se han ofertado 11.607 plazas de formación sanitaria especializada, un 5 % más que el año pasado. Se trata de la mayor oferta de plazas aprobada por Sanidad.
La mayoría de ellas, 8.772 plazas (un 3 % más que en 2023), van destinadas a Medicina (para las que hay 13.990 aspirantes).
El departamento dirigido por Mónica García quiere reforzar la precaria situación de la Atención Primaria con una oferta de 2.492 plazas en Medicina Familiar y Comunitaria, una de las especialidades menos atractivas entre los opositores y que, año tras año, presenta vacantes y tiene las mayores tasas de abandono. En 2023, quedaron sin cubrir 131 plazas, y 93, un año antes.
Para Enfermería se han ofertado 2.108 puestos (un 7 % más), a los que aspiran 9.010 personas. Farmacia cuenta en esta convocatoria con 340 plazas y 1.559 candidatos, por delante de Psicología (247 plazas y 3.850 postulantes), Biología (65 plazas y 1.071 solicitantes), Física (48 puestos y 305 opositores) y Química (27 plazas para 279 candidatos).
Según Sanidad, la estimación es que el inicio de los actos de adjudicación de plazas comience en abril y la incorporación a la plaza adjudicada a cada aspirante tenga lugar a finales de mayo.
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Mazón tiene que suspender su visita a las gaiatas de Castellón tras ser increpado con gritos de 'asesino
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Pasé toda la noche aguantando el frío y con mi hijo muerto al lado
- La colmena de apartamentos turísticos de Safranar se acoge a la 'trampa de los 11 días
- Aviso para la OMM: la gestión de la catástrofe de Valencia no distó tanto de los países en desarrollo
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Por solidaridad nos compraba mucha gente al principio, ahora ya se han olvidado y seguimos sin abrir