La genética acerca a una valenciana al Premio Princesa de Girona
Loreto Crespo está entre los cinco finalistas de la categoría CreaEmpresa cuyo ganador se anunciará este martes, en un acto con la reina Letizia en Lleida
La joven biotecnóloga fundó hace 10 años la plataforma de divulgación y formación online Genotipia

Loreto Crespo. / L-EMV
Loreto Crespo tiene una máxima: «tan importante es hacer ciencia como enseñarla, divulgarla y actualizarse». A sus 35 años, lleva una década al frente de Genotipia, una plataforma online de formación y divulgación de noticias e investigaciones sobre genética y genómica. Ahora, su pequeña y pionera empresa ha llamado la atención del jurado de los Premios Fundación Princesa de Girona, que ha incluido a Crespo entre los cinco finalistas de CreaEmpresa, la categoría que reconoce la labor de jóvenes emprendedores y que se falla este martes.
Licenciada en Biotecnología en la Universitat Politècnica de València (UPV) y máster en Ciencias de la Salud por la Universitat de València (UV), la joven vio la necesidad de compartir información sobre esta disciplina, detrás de muchas enfermedades pero que, a día de hoy, no existe como especialidad médica en el sistema de salud español ni hay una formación concreta para los médicos en esta rama. Se trata de un vacío que intenta llenar de conocimiento para que de ello se beneficie el paciente que llega a consulta.
Por eso, de lo que era una necesidad para los profesionales clínicos, estudiantes e instituciones sanitarias surgió un proyecto empresarial que emprendió con otros socios fundadores, como el catedrático Manuel Pérez Alonso o la Premio Jaume I Ángela Pérez, y que ya suma éxitos. La cofundadora y directora de Genotipia ya ganó el año pasado el Premio Talento Joven de la Comunitat Valenciana, en la categoría de Ciencia de la 10ª edición de los galardones, impulsados por Levante-EMV y CaixaBank.

Loreto Crespo. / L-EMV
En la actualidad, Genotipia son un equipo de seis personas que operan desde BioHub VLC, en la Marina; con decenas de colaboradores; y con másteres en universidades como la UPV o la de Murcia. Pero Crespo (València, 1988) no olvida sus inicios: «Salí de la universidad y me puse a ayudar en un proyecto de emprendimiento científico. Conocí a una chica con fibrosis quística que acabó falleciendo y ahí le pones nombre y cara a las enfermedades raras y a la genética...», explica.
También influyó una iniciativa de cooperación internacional con sanitarios de América Latina, donde comprobó la demanda de formación que había en este campo.
"Ilusionada, contenta y feliz"
Este martes, los cinco finalistas de la categoría CreaEmpresa de los Premios Princesa de Girona deberán defender sus proyectos y responder a preguntas y, después de una deliberación a puerta cerrada, a mediodía se conocerá el ganador de 2024 de la primera categoría en desvelarse este año. «Estoy muy ilusionada, contenta y feliz; y con mucha energía. Si hemos llegado hasta ahí, es que algo estamos haciendo bien, aunque también da mucho respeto», reflexiona a Levante-EMV.
El suyo no es un proyecto de emprendimiento al uso y la valenciana es consciente de ello, pero cree que precisamente ese es el punto fuerte de Genotipia. «Destaca la temática, sobre todo, en un momento en el que la genética y la medicina de precisión son muy importantes», afirma. De hecho, esta martes el ministerio anunciará la ampliación y actualización de la cartera común de servicios de genética del Sistema Nacional de Salud (SNS).
«Es raro ver en la parte de empresas cosas más científicas, este tema es poco habitual y es una categoría complicada, pero Genotipia tiene un objetivo social muy claro: poner en valor la genética y ayudar a que la investigación llegue a la gente», expone tras reiterar lo «emocionada» que está. La biotecnóloga asegura que con los años ha ido «superando retos y evolucionando», siendo consciente de que las cosas pasan por «esfuerzo y trabajo, y no por casualidad». «Sé que somos referentes y hemos abierto camino en la divulgación de la genética en España», dice con orgullo.
Referentes hasta los 35 años
Los Premios Fundación Princesa de Girona, dirigidos a jóvenes hasta los 35 años, reconocen la labor de personas «con iniciativa emprendedora que hayan liderado o se encuentren impulsando proyectos de empresa originales y viables». Loreto Crespo es, además de científica, vicepresidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV) y secretaria de la Junta Directiva de Bioval (el clúster de empresas de Biotecnología de la Comunitat Valenciana).
Junto a genotipia.com, la biotecnóloga y emprendedora es también cofundadora de otros proyectos científicos y de investigación sobre longevidad y enfermedades raras, además de los relacionados con la genética.
Asimismo, ha organizado congresos científicos y participó en la fundación de la Asociación Española de Emprendedores Científicos.
Además del galardón de la categoría CreaEmpresa, dotado con 20.000 euros, los Premios Princesa de Girona también reconocen la labor de jóvenes en el ámbito social, las artes y letras o la investigación científica. Este 2024, la fundación celebra su 15º aniversario, pasando por diferentes ciudades, aunque ninguna valenciana.
Este martes, el anuncio del primer ganador o ganadora contará con la presencia de la reina Letizia, en Lleida, y este verano se hará una gala con todos los premiados, que irán desvelándose progresivamente.

Gala Premios Talento Joven /
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet