Poesía convertida en chat

Las valencianas Elia Saneleuterio y Mar Busquets han creado una página, en la que se puede conversar con ambas

La poeta Elia Saneleuterio.

La poeta Elia Saneleuterio. / Gonçal Blai.

Saray Fajardo

Saray Fajardo

València

Las poetas valencianas Elia Saneleuterio y Mar Busquets publicaron el pasado 2023 su poemario «A/brazadas», que parte de una conversación a través de la plataforma Messenger entre ambas autoras. Durante un tiempo, en el 2016, las artistas estuvieron conversando de forma lírica sobre temas actuales como el feminismo, el lenguaje o la literatura, los cuales terminaron plasmados en la obra, que se presentó hace unos meses. «Todo nació de un verso que recibió Mar, el cual me reenvió y yo le respondí con varios versos», recuerda Saneleuterio. Lo que parecía ser una simple anécdota terminó convirtiéndose en un poemario. Añade: «Pulimos y quitamos cosas para que la gente entendiera el contexto, ya que nuestras conversaciones iban saltando de temas». 

Sin embargo, no querían que aquella experiencia terminase en las páginas de la obra, sino que «el mundo también tenía que poder experimentar esto de alguna manera». Sin duda, la comunicación actual está marcada por las pantallas. Los mensajes, los whatsapps y los correos inundan la sociedad más allá del tradicional cara a cara. Por eso, decidieron poner en marcha la página web «A/B Poesía», en la que los visitantes pueden crear de manera gratuita y accesible su propio relato a partir de la conversación con una de las dos artistas. 

Concretamente, si la persona interesada escoge un chat con Elia, será el visitante quien inicie la conversación, aunque en el caso de Mar, ella se presenta con los siguientes versos: «Porque nunca se sabe qué hay al otro lado, en qué puedes convertirte cuando abrazas a alguien sin premeditación» para que el escritor continúe el texto. Además, el «poeta» puede descargar la conversación o retomarla en un futuro. 

Un fragmento de la conversación.

Un fragmento de la conversación. / Levante-EMV

Programación

Sin duda, la programación de la página web no fue sencilla. «Nos costó encontrar una persona experta en informática que se implicara en el tema», recuerda Saneleuterio. Pero llegó Pedro Monedero, quien, tras conocer el proyecto, no dudó en ponerse manos a la obra. «Él es profesor de un instituto de Benicàssim. Fui a dar una charla al centro y, al terminar, conocí a Pedro, quien también implicó a la alumna Julia Vinuesa para que se encargase el diseño del proyecto», indica. 

Gracias a la página web, el usuario emula la conversación que tuvieron Saneleuterio y Busquets de manera íntima, ya que «nadie tiene acceso a lo que escribes». Este proyecto cuenta con miles de visitas y además el propio centro de Benicàssim la utilizó en uno de sus concursos. «Los profesores hicieron un concurso de poesía, en el que tuvimos el honor de ser jurado», recuerda. 

Saneleuterio recalca la importancia de acercar la poesía a las nuevas generaciones con herramientas sencillas. «Hay gente que no sabe cómo expresarse, pero el beneficio de esta aplicación es que el lenguaje es muy moderno y, por lo tanto, los alumnos se contagian y utilizan las palabras de una manera muy original», indica la poeta, quien concluye que «cuesta mucho fomentar la sensibilidad poética». 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents