"¿Eres gamer? No se te nota": dentro del mayor evento de videojuegos de València
El ocio digital es el protagonista en la tercera jornada del Own Festival (antes DreamHack), un evento de videojuegos e innovación que concentra las novedades y a sus aficionados en una cita para "hacer piña"
Se trata de un mundo de aficionados que cada vez está menos estereotipado y que atrae a gente diversa

Llenazo en un encuentro para “desvirtualizar” a los jugadores digitales / JM López

El sol abrasador da pistas sobre la hora que es ante la infraestructura que es Feria Valencia, en el barrio de Benimàmet. Hace calor y cientos de personas hacen cola para acceder a la tercera jornada, este sábado, del Festival Own (Open World Now), antes DreamHack.
Es el primer año que el evento (que lleva 13 años celebrándose en València) de videojuegos se presenta con su nueva nomenclatura, pero eso no le ha restado éxito, tal como auguraban sus organizadores, la empresa valenciana Encom Games, sino que la afluencia es notable y esperan que durante todos estos días pasen por allí alrededor de 60.000 personas. Es sábado y se nota.
No son ni las once y quien aguarda para acceder al recinto de 30.000 metros cuadrados habilitados dentro de la nave para esta cita ineludible para los amantes de los videojuegos comenta que espera que el aire acondicionado esté en marcha y que tiene ganas de probar este juego de esta consola.

Colas para entrar en el Own Festival. / JM López
El público es variado. Jóvenes aficionados, adultos y menores 'gamers' (estos últimos acompañados por sus padres); empresas y familias que van a pasar el día.
Una vez dentro, la experiencia virtual comienza. Continúa, mejor dicho, pero también se inicia porque es un festival que sigue creciendo cada año, pero esta edición se enfrenta a un cambio de ciclo. Nuevo nombre y nuevo concepto. Los organizadores quieren abrir el abanico de temas, más allá del 'gamer' profesional. Hay 'stands' de realidad virtual, una zona de charlas con profesionales de empresas innovadoras o actividades para niños y niñas.
Una zona de realidad virtual y prueba de consolas
Al acceder al recinto, se diferencian dos zonas. La parte LAN y la 'Expo'. La segunda cuenta con demostraciones de impresoras 3D, juegos de realidad virtual o exhibiciones de música K-pop. Hay algunos asistentes que hacen gala de sus personajes de videojuegos favoritos y han asistido disfrazados. Es un homenaje, comentan algunos.

Simulador virtual esta mañana en el Own Festival. / JM López
Al final de la zona de exposiciones y expositores, donde el asistente puede probar todo tipo de videojuegos, consolas y experiencias de realidad virtual, hay un 'auditorio' donde varios jugadores participan en una partida concreta. Allí hay dos 'streamers', que son personas que retransmiten en directo lo que va pasando, como si de un partido de fútbol se tratara, comentan la jugada.
El corazón de un evento 'streamer'
Cuando una vuelve al 'hall' principal, se encuentra de frente con la otra zona de este festival. La 'LAN party', (Local Area Network Party, que significa fiesta en red de área local). Es la joya de la corona del evento. El 'corazón' del mundo gamer. Al entrar hay varios puestos de juegos virtuales y un espacio para albergar las charlas de empresarios, emprendedores y empresas innovadoras. Unos hablan y el público escucha.

Charlas de empresas en el Own Festival / JM López
"Trabajo en red, ayudarse en los momentos buenos, en los malos, creer en el proyecto", comentan unos y otros. En una esquina de esta parte del recinto hay un acceso específico a una zona que permanece oscura, solo iluminada por las luces 'led' de los monitores.

Un padre y un hijo juegan a videojuegos en Feria Valencia. / JM López
Allí, unas 1.500 personas que han traído sus propios ordenadores, sillas y necesidades (la organización les prevé de red a internet), juegan (algunos sin parar) desde el jueves hasta el domingo por la noche. De hecho, muchos de ellos están acampados en el propio recinto, donde hay un espacio para tiendas de campaña. Son algo de las 11:30 y por este pequeño acceso entran y salen personas con botellas de agua, bolsas de comida e incluso almohadas.

Un jugador descansa junto a su ordenador en la LAN Party. / JM López
Dos de los responsables de este espacio explican, mientras señalan las típicas neveras azules de playa que descansan junto a varios jugadores, que muchos se traen su propia comida, aunque no está permitido que las neveras sean eléctricas. "Podría haber un cortocircuito", comentan.
Mientras una se adentra en esta zona llena de pasillos con gente jugando en los ordenadores, hay personas durmiendo en las sillas. "Hay quien se hace cabezaditas, pero la mayoría duerme en la acampada", explican desde la organización.
'Desvirtualizar' a tus compañeros de videojuegos
Lo curioso de este festival, entre otras cosas, es que aunque basa su razón de ser en los videojuegos, una actividad frente a un ordenador, sirve para 'desvirtualizar' a muchos compañeros que comparten diariamente partidas de diferentes juegos pese a no estar ni en la misma ciudad. El OWN es una oportunidad para conocerse o para reencontrarse. Es "como un campamento de videojuegos".

Zona de LAN Party en el Own Festival. / JM López
Así lo califican Saray y Nuria, dos amigas de Alaquàs que vienen desde hace dos años. "Es como un campamento, todo muy cooperativo y es hacemos mucha piña. Conocemos a gente nueva y compartimos nuestra afición con otra gente" comentan. Ellas tienen entre 20 y 22 años y preguntadas sobre si crees que se está dejando atrás el estereotipo de 'gamer', ellas dicen que sí. "Aunque todavía queda mucho", matizan.
"Cuando uno piensa en una persona aficionada a los videojuegos se imagina a un 'friki' que no socializa, pero nada más lejos de la realidad, hay gente de todo tipo", cuentan Nuria y Saray, amigas de 20 y 22 años. "Cuando digo que me gusta el anime o los videojuegos siempre me dicen, 'no se te nota' y yo pregunto ¿Cómo tendría que ser para que se me notara?'", se pregunta Saray. Ella y Nuria piensan que se está rompiendo el estereotipo, aunque todavía queda camino. Los videojuegos, como otras aficiones, "aglutinan a gente muy diversa" y esa, dicen, "es la realidad".
Álvaro y Carlos tienen 27 y 21 años y son de Benifaió y València, respectivamente. Hoy han salido a almorzar fuera, pero llevan toda la noche sin dormir. "He pegado una cabezada aquí debajo", dice Álvaro mientras señala al suelo. Todo el resto del tiempo se lo pasan jugando a videojuegos.
"Me gusta venir porque ya que estoy aquí aprovecho para jugar, no hay molestias externas", dice Álvaro. Eso, juntado a cuatro días con amigos haciendo lo que más les gusta y el 'efecto casino', hacen dela experiencia una inolvidable. Dice 'efecto casino' porque esta zona está a oscuras y sin ventanas. "No sabes qué hora es, así que no hay condicionantes para dejar de jugar, es como una maratón", resumen.
Un punto de reunión de 'gamers'
El OWN quiere convertirse en un referente de los videojuegos en España y lo cierto es que de alguna forma ya lo es. Martín y Adrián vienen de Burgos y Bilbao y se conocieron jugando a videojuegos. Han hecho un equipo con otros colegas de Barcelona y se encuentran cada año en el OWN (antes DreamHack) en València.

Martín y Adrián, en su zona 'gamer' del OWN. / JM López
"Ya que venimos a esto, luego nos quedaremos unos días para estar juntos y visitar la ciudad", dicen. En su caso, no duermen en la acampada que habilita el festival, sino que han aquilad un apartamento para estar todos juntos. "Aunque es todo virtual, estos encuentros sirven para verse fuera de las pantallas y hacer familia. Aquí se hacen redes de compañeros, pero también de amistad", concluyen.
Espacio para menores
Nuria y Raúl esperan en la puerta de acceso a la zona de la LAN Party. "Venimos a traerle unas cosas a nuestro hijo, que es menor y está dentro", explican a la persona de la entrada. "De acuerdo", contesta ella. La pareja cuenta que vienen de Fraga, en Huesca, porque su hijo de 14 años es aficionado a los videojuegos y quería venir con sus amigos. En el OWN hay espacio para todas las edades, apuntan, "nosotros no entendemos mucho pero es lo que le gusta".
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?