Sanidad
Inteligencia Artificial para predecir y prevenir las caídas en hospitales y residencias
Konica Minolta estará este viernes en el Colegio de Médico de Málaga para presentar su sistema de control y seguimiento, Vision Care, en el evento 'Contigo Somos Visibles'
Arancha Tejero
Adelantarse y evitar las caídas de las personas ingresadas en hospitales y residencias es posible gracias a la inteligencia artificial(IA), que, a través de sus algoritmos, permite hacer un seguimiento no invasivo de los movimientos del paciente, predecir si existe riesgo de caída y avisar al personal antes de que esto ocurra.
Se trata de Vision Care, un sistema de control y seguimiento de pacientes diseñado por Konica Minolta, que utilizando inteligencia y visión artificial es capaz de detectar, predecir y prevenir las caídas de las personas. “Es una combinación de hardware y software, que es exclusiva nuestra, que va incluida en la cámara que colocamos en posición cenital, es decir en el techo, de manera que abarca 360 grados y no perdemos ningún espacio de la habitación”, explica Juan Carlos Martín, director de la división de VSS en Konica Minolta España, que este viernes presentará este innovador sistema de prevención de caídas en el evento ‘Contigo Somos Visibles’ que tendrá lugar en el Colegio de Médicos de Málaga.
El sistema puede, por ejemplo, detectar si el paciente se ha incorporado, sentado al borde de la cama o levantado y enviar una alerta al móvil, tablet u ordenador del puesto de enfermería o de asistencia. “En el momento que detectamos esto nos podemos comunicar directamente a través de la cámara que hemos puesto en su habitación y tenemos una comunicación bidireccional, como si fuera un teléfono”, detalla Martín, que destaca que, gracias al sistema de clasificación de etiquetas por colores, los profesionales pueden saber en cuanto suena la alarma el nivel de riesgo. “Si es rojo, no miras que dice, corres”, apunta.
Caídas frecuentes
“La atención a un paciente caído que no coincida con una ronda hospitalaria o residencial puede llegar en un momento dado a los 45 minutos. Nosotros para detectar esto necesitamos tres segundos”, advierte Martín, que asegura que este tipo de caídas son muy habituales en estos entornos.
Sin embargo, lo que le otorga un valor especial a este sistema no solo es la capacidad de detectar las caídas -aunque esto de por sí ya supone un gran avance al permitir ofrecer una atención inmediata-; sino que, además, está preparado para adelantarse al incidente y poder evitar que este ocurra gracias a la visión artificial.
Visión artificial
“Hay algoritmos que son capaces, por la posición de tus brazos, de tus piernas, del esqueleto humano, de predecir cuál va a ser el siguiente movimiento, en base a la información que el sistema tiene, porque aprende siempre”, aclara el director de la división, que afirma que no existen apenas las falsas alarmas. “Puede haber una falsa alarma positiva cada 100-120 días. Pero una falsa alarma que te haga correr esa vez es nada comparado con la eficacia que te propone de las otras miles de alarmas que recibes o alertas durante esos 100 días”.
Para demostrar la utilidad y tranquilidad que aporta este sistema, tanto a los profesionales como a los pacientes, Juan Carlos Martín conectará desde Málaga en directo con una prototipo de habitación que tienen en sus oficinas en Madrid, donde un compañero simulará todos los posibles escenarios y las alertas que Martín iría recibiendo como profesional. “Yo creo que se van a sorprender, que nadie se espera lo que somos capaces de hacer con esta solución”, vaticina.
Aumenta la eficiencia
“No tienes que estar continuamente mirando porque cuando pase algo tú vas a recibir una alerta sonora, es decir, el equipo asistencial puede estar trabajando en su función habitual. Su eficacia aumenta exponencialmente porque no tiene que ser vigilante de seguridad de los enfermos o residentes”, recalca Martín, que subraya que, además, se personalizan las alarmas según las condiciones de cada paciente, indicando las acciones que puede o no realizar cada uno de ellos. “Cada enfermera es responsable de una serie de habitaciones y le llega solo de esas”, agrega.
Asimismo, el delegado de Konica Minolta hace hincapié en que este sistema está diseñado para cumplir con todas las normativas de privacidad. "Primero pixelamos las imágenes de todas las personas que estén en la habitación. No grabamos. Pero incluso podemos enmascarar absolutamente la habitación, porque la inteligencia que está por debajo sigue funcionando. Nosotros puede ser que no veamos al paciente ni nada de la habitación, pero sí estamos recibiendo las alertas en modo etiquetas porque no es necesario ver la imagen para hacer todo este análisis", insiste Martín, que recalca la importancia de que el usuario no se sienta observado.
“De lo que se trata es de que no sea invasivo para el paciente, pero sea infinitamente resolutivo para solventar cualquier acontecimiento que tenga y que puede ser irreversible, como un golpe en el suelo”, concluye el delegado de la división.
Punto crítico del baño
Otro factor clave de este sistema, es que es capaz de detectar cuando el paciente o residente entra en el baño y el tiempo que permanece en el mismo, de manera que si está más tiempo del establecido salta una alarma para que los profesionales puedan comprobar que no ha ocurrido ningún incidente.
Aunque el sistema aún no ha llegado a Málaga, lleva dos años funcionando a pleno rendimiento y hay varios hospitales y residencias que ya lo tienen instalado. “La última implementación ha sido en 500 habitaciones en Suecia pero estamos en toda Europa”, señala Martín, que revela que ya han sido varios los pueblos y ayuntamientos de la provincia los que se han interesado por Vision Care y en su posible aplicación domiciliaria, que es el siguiente objetivo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro