Manifestación
Centenares de senegaleses claman justicia en Sevilla tras la muerte en el Guadalquivir de un compatriota 'mantero'
Desde el Paseo de las Delicias a Puerta Jerez ha tenido lugar una concentración no prevista por las fuerzas de seguridad, que han desplegado varias unidades de antidisturbios, ante las protestas de los compatriotas del vendedor ambulante fallecido este domingo
Rocío Soler Coll
La comunidad senegalesa reclama justicia por la muerte de Mamour Bakhoum, que falleció el pasado domingo en el río Guadalquivir tras una persecución policial -"seguimiento" en palabras del jefe de la Policía Local, Antonio Luis Moreno. Al grito de "¡Policía Local, asesina!", centenares de hombres, mujeres y niños han llegado hasta Puerta Jerez por el Paseo de las Delicias para reclamar justicia por lo sucedido la tarde de este 29 de diciembre, cuando un hombre de 43 años de origen senegalés falleció en el río tras ser perseguido por la Policía Local desde la Avenida de la Constitución hasta el Muelle de Nueva York por practicar la venta ambulante de manera irregular.
Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno, esta protesta no estaba prevista de manera oficial, aunque finalmente ha sido necesaria el despliegue varias unidades de antidisturbios de la UIP (Unidad de Intervención Policial) y la UPR (Unidad de Prevención y Reacción) de la Policía Nacional.
Entre la comunidad senegalesa concentrada eran evidente la tensión, la devastación e indignación por la muerte de Mamour. "No nos creemos la versión de la Policía Local, Mamour no sabía nadar y conocía cómo funcionaba esto cuando la policía te detenía, jamás pondría su vida en juego", ha defendido Abdou, portavoz de la comunidad senegalesa y uno de los representantes que este domingo por la tarde, tras el fallecimiento del hombre, se reunió con la Policía Local para tratar de esclarecer los hechos. "Pedimos una investigación de lo que ocurrió, queremos ver las cámaras que demuestren que se tiró", ha insistido Abdou en conversación con El Correo de Andalucía.
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Manteros de Sevilla, Saliou Ndiaye, desmiente el relato del jefe de la Policía Local. "No es cierto que dos policías se tiraron para intentar salvarlo, eso es mentira". El secretario ha reconocido que Mamour "no quería perder la mercancía", pero no creen el relato de la policía y exigen ver las cámaras de cuando el hombre senegalés "se tiró" al agua.
La comunidad de senegaleses ha publicado este lunes un comunicado en el que trasladan su "indignación" con los hechos alrededor de la muerte de Mamour y exigen desmentir las acusaciones falsas de los supuestos contenedores quemados y cualquier otro acto vandálico en la calle fruto de la manifestacón espontánea "por el dolor de su muerte". Asimismo, exigen claridad sobre ls hechos, y llaman a la calma y a la responsabilidad para "evitar cualquier acción que pueda ser utilizada para deslegitimar la memoria de Mamour".
Según ha podido saber este medio, varios colectivos sociales y representantes de la comunidad senegalesa están organizando una convocatoria de protesta por estos hechos. Según el padrón, a fecha de 2022, en Sevilla hay 1.018 senegaleses, 196 mujeres y 822 hombres, unas cifras que desde entonces pueden haber variado ligeramente.
En las últimas horas se ha producido también la salida del juzgado, en libertad con cargos, de Papey Gueye, detenido en la noche del domingo tras los incidentes ocurridos en la sede policial de La Ranilla donde varios amigos del varón fallecido en el río se manifestaron contra la acción de los agentes.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres