El boom de los cosméticos ‘vampiro’
Los hidroxiácidos y los retinoides aprovechan la noche para renovar la piel y darle un aspecto rejuvenecido
Desde las antiguas leyendas de Transilvania hasta las más modernas sagas de Hollywood -como Crepúsculo, con Edward Cullen y Bella Swan como protagonistas- los vampiros, tan místicos, siempre han generado mucha curiosidad.
Los vampiros son seres de noche que buscan refugio en la oscuridad para poder sobrevivir, algo muy parecido a lo que les pasa a los llamados ‘cosméticos vampiros’. «Como estos personajes de ficción, los cosméticos vampiro encuentran su momento ideal de acción en la tranquilidad nocturna», apunta la cosmetóloga Raquel González, de Byoode.
Los vampiros no existen (que sepamos), pero los cosméticos vampiros son una realidad y forman parte de la rutina de belleza de millones de hombres y mujeres. «Cuando en belleza hablamos de cosméticos vampiro nos estamos refiriendo a activos como los hidroxiácidos y los retinoides, que se caracterizan por su sensibilidad a la luz solar o porque pueden sensibilizar un poco la piel y su recomendación de uso es mientras dormimos», explica Estefanía Nieto de Medik8. Y es que «estos productos aprovechan la noche para renovarla y hay que evitar la exposición solar del día por los riesgos», apostilla Mireia Fernández de Perricone MD.
¿Cómo trabajan los hidroxiácidos?
En líneas generales, «los hidroxiácidos son activos exfoliantes que trabajan eliminando las células muertas de la superficie de la piel para mejorar la textura y luminosidad», explica Raquel González. Sin embargo, «esta renovación de la piel puede dejarla más sensible a los rayos UV. De ahí que su aplicación nocturna sea lo habitual», agrega Marta Agustí de Omorovicza.
Pero, ojo, que no todos los hidroxiácidos son iguales. Según Isabel Reverte, de Ambari, «la concentración del producto también influye en cuándo y cómo se debe usar». Y es que «las formulaciones con altas concentraciones, como los sérums o las mascarillas, pueden causar mayor sensibilidad, aunque son totalmente seguros. Eso sí, es esencial aplicar un fotoprotector al día siguiente», apostilla Raquel González. En cambio, «los tónicos con hidroxiácidos suelen tener concentraciones más bajas y se suelen indicar tanto por la mañana como por la noche», aclara Mireia Fernández.
El uso constante de hidroxiàcidos -los dos principales tipos son los alfa hidroxiácidos (AHA) y los Beta hidroxiácidos (BHA) -consiguen el efecto de que la piel esté más suave, brillante y tersa.
En el caso de los Alfa, de la leche y azúcar se extrae el ácido láctico; del azúcar también se obtiene el ácido glicólico; el ácido málico se consigue de las manzanas y, el ácido cítrico y tartárico, se extrae de los cítricos y de las uvas, respectivamente.
Los retinoides son antioxidantes y renovadores
Los retinoides tienen dos funciones principales: antioxidante y renovador celular. Su estructura les permite llegar a capas profundas de la piel. Además, por sus propiedades renovadoras, mejoran la pigmentación de la piel unificando el tono cutáneo. También eliminan las células muertas para una piel más suave, luminosa y de aspecto rejuvenecido.
Son el activo de moda. «Si tenemos que escoger un cosmético que ayude a tratar los signos de la edad como las arrugas, las manchas, la flacidez…, será uno que contenga retinoides·», aconseja Estefanía Nieto. Y añade que «como derivados de la vitamina A, los retinoides estimulan la renovación celular y la producción de colágeno».
Se aplica por la noche, pero ¿por qué? «Porque es fotosensible. Es decir, los retinoides, en general, se degradan con la luz solar y se reduce su efectividad. Además, puede sensibilizar la piel y aumentar el riesgo de irritación si se combina con la exposición al sol», añade Mireia Fernández.
Sin embargo, no todos los retinoides son iguales. «El retinol retinoato, una forma de retinoide de nueva generación, tiene una ventaja sobre el resto y es que no es fotosensible, es decir, se puede aplicar tanto de día como de noche y así maximizar los efectos antiedad», puntualiza Estefanía Nieto .
Otros tipos de retinoides son la tretinoína que es la forma ácida de la vitamina A y su función principal es la de reducir la activación de las metaloproteinasas, enzimas que degradan el colágeno; el tazaroteno con efectos beneficiosos similares a los de la tretinoína; y la isotretinoína que ayuda a reducir el aspecto las arrugas.
Protector solar
Independientemente del tipo de cosmético vampiro utilizado, tanto los hidroxiácidos como los retinoides tienen algo en común: la necesidad de usar protector solar durante el día. Patricia Garín deBoutijour lo recalca: ·«Si se usan cosméticos vampiro como los hidroxiácidos y los retinoides y no se aplica protector solar, podrían aparecer manchas o la piel se podría irritar».
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías