Día de las mujeres y las niñas en la Ciencia

Así es el trabajo de un grupo de investigadoras españolas en la Antártida

Alumnos del IES Enric Valor de Picanya participan en un encuentro telemático con la ministra Diana Morant y científicas que desarrollan su trabajo en el círculo polar

La valenciana Josabel Belliure estudia el comportamiento de los pingüinos ante el cambio climático

Investigadoras en la Antártida: «La ciencia no es un trabajo, es una manera de vivir»

Alumnos del IES Enric Valor hablan con la valenciana Josabel Belliure y sus compañeras, en la Antártida.

Alumnos del IES Enric Valor hablan con la valenciana Josabel Belliure y sus compañeras, en la Antártida. / L-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

València

Los alumnos de tres centros de distintos puntos de España tuvieron ocasión este martes de conectar en directo con la Antártida. A 15.000 kilómetros de distancia llegaron las curiosas preguntas que los estudiantes -entre ellos los del IES Enric Valor de Picanya- hicieron a las investigadoras que actualmente realizan su trabajo en las frías tierras del ‘fin del mundo’. Esta conversación telemática tuvo lugar en el «Encuentro Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: despertando vocaciones desde la Antártida», impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Fue precisamente la titular de esta cartera, la valenciana Diana Morant, también desde la Antártida, la que hizo de ‘maestra de ceremonias’ entre los estudiantes y las investigadoras. «Las chicas podéis llegar donde queráis en el mundo de la ciencia», dijo Morant.

Desde el centro educativo de Picanya, sus estudiantes quisieron conocer el trabajo de las investigadoras de la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, en la que se encuentra la valenciana Josabel Belliure. Las ingenieras de la base explicaron los estudios con volcanes que están desarrollando allí sobre la generación de energías renovables. Y Belliure contó a los alumnos del el CEIP Santa Cecilia de Burgos su investigación sobre el comportamiento de las colonias de pingüinos ante el cambio climático y su relación con la búsqueda de alimentos. El tercer centro que participó fue el IES Lope de Vega de Madrid, que quiso saber más sobre el trabajo de la gaditana Emma Huertas a bordo del buque del CSIC Sarmiento de Gamboa en la Antártida, donde estudia el papel del mar Mediterráneo como mitigador de cambio climático y los efectos que sufre como consecuencia del progresivo calentamiento global.

Todos los participantes del encuentro entre investigadoras, ministra y estudiantes.

Todos los participantes del encuentro entre investigadoras, ministra y estudiantes. / L-EMV

Más mujeres en la ciencia

Las investigadoras coincidieron en animar a las jóvenes a estudiar las ciencias y a no ponerse límites. «Recordad que podéis ser lo que queráis», dijo Josabel Belliure, quien destacó la necesidad de la presencia de mujeres en los campos científicos. «Es importante que haya chicos y chicas en la ciencia porque así hay más diversidad, enriquece las soluciones que busca la ciencia», dijo la bióloga valenciana. «Este día [de la niña y la mujer en la ciencia] es importante porque hacen falta chicas en los grupos de investigación», añadió.

Tanto Belliure como Huertas o Nerea Pascual (compañera en la base de Belliure) explicaron que «la ciencia no es un trabajo, es un estilo de vida». «La ciencia es vocacional, podéis hacer lo que queráis en la ciencia. La ciencia es una manera de vivir, no es una profesión. Se basa en la curiosidad, el conocimiento», explicó Huertas. Belliure dijo a los alumnos a que la ciencia es algo que incluso pueden «hacer cada día, cada fin de semana, porque consiste en hacerse parte de la sociedad, hacerse preguntas e intentar contestarlas, intentar descubrir cosas». «La podéis hacer con vuestros amigos, y luego ya decidir estudiar la carrera científica porque os divierta esta forma de vivir».

Morant se sumó a la palabras de ánimo de las científicas y se dirigió a los escolares para decirles que quizás sean ellos los que el día de mañana estén en la Antártida.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents