RESPIRO DIGITAL
El secreto de la felicidad pasa por poner el teléfono móvil en 'modo avión' y sin wifi unas horas al día
Un experimento revela que limitar el acceso a internet en los 'smartphones' mejora la concentración y el bienestar emocional

Usar menos el teléfono móvil mejora la concentración. / / UNSPLASH
Poder apagar el móvil y desconectar durante horas se siente por momentos como una fantasía en este mundo hiperconectado. Llevada al mundo real puede hacer que las personas sean más felices, estén más concentradas y tengan mejor salud mental.
Es la conclusión a la que llegaron los autores de un ensayo controlado aleatorio, que tuvo un mes de duración, y que confirma que reducir el tiempo que se le dedica a los teléfonos inteligentes para acceder a internet mejora significativamente la calidad de vida.
Aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda 120 minutos diarios de uso máximo, varios trabajos en España han mostrado que los adolescentes se pasan hasta cuatro horas al día colgados del teléfono móvil; los adultos incluso más. Porque, en general, los usuarios en el país emplean alrededor del 35 por ciento de su tiempo diario -unas 5 horas y 45 minutos- en consultar ordenadores y teléfonos móviles, según un trabajo de Electronics Hub.
"Los teléfonos inteligentes permiten a las personas acceder al mundo en línea desde cualquier lugar y en cualquier momento. A pesar de los beneficios de esta tecnología, existe una creciente preocupación de que su uso pueda afectar negativamente el funcionamiento cognitivo y la salud mental. La evidencia correlacional y anecdótica sugiere que estas preocupaciones pueden estar bien fundadas, pero la evidencia causal sigue siendo escasa", exponen los autores del trabajo, cuyos resultados se publicaron en PNAS Nexus.
La investigación
Los investigadores reclutaron a 467 participantes de Prolific.co (ahora Prolific.com), una bolsa de trabajo en línea. Después les pidieron que instalaran una aplicación en sus iPhones para bloquear todo acceso a Internet en sus teléfonos móviles. La mitad de los participantes tuvieron sus smartphones bloqueados durante las primeras dos semana; la otra mitad funcionó como grupo de control.
Por lo general, los participantes encontraron difícil cumplir experimento. De los 467 que aceptaron instalar la aplicación, solo 266 lo hicieron y únicamente 119 consiguieron mantener el bloqueo activo durante al menos 10 días. Estar sin internet redujo el tiempo de pantalla de un promedio de 314 a 161 minutos diarios y generó mejoras significativas en el bienestar subjetivo, la salud mental y la capacidad de atención sostenida medida objetivamente.
La mejora en la capacidad de atención sostenida equivalió a revertir 10 años de deterioro asociado a la edad y la mejoraría en los síntomas de depresión fue mayor que el efecto promedio de tomar antidepresivos.
También destacan que, en el grupo que bloqueó internet durante las primeras dos semanas, el bienestar subjetivo y la salud mental siguieron siendo significativamente mejores incluso 15 después de haber vuelto a estar en línea.
Los autores atribuyen los efectos positivos de la desconexión al aumento del tiempo que se pasa en el mundo offline, a de la conexión social, la mejora de la sensación de autocontrol y mejor calidad del sueño. Según los autores, pasar menos tiempo con un dispositivo conectado puede beneficiar a muchas personas.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Invesvigan si el apagón ha sido obra de un ciberataque