El valenciano Antonio Viana, nuevo presidente del Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana
Natural de Caudete de las Fuentes, cuenta con una dilatada experiencia en asistencia clínica y formación en numerosos campos de la Podología como la investigación, la ortopodología, el pie diabético o la cirugía, entre otros.
La vicepresidencia será ocupada por la podóloga de Xàbia Rosa Leyda que, además de tener una larga trayectoria en clínica, es profesora de la Universitat de València.
Entre los objetivos de la nueva junta de gobierno del ICOPCV destaca combatir el intrusismo profesional y la inclusión de la Podología en la el Sistema Público de Salud.

Antonio Viana, presidente del ICOPCV / ED
Sara Rodríguez
El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha celebrado elecciones en 2025 y ha configurado y nombrado su nueva Junta de Gobierno para los próximos cuatro años. De esta forma, se han ratificado los cargos del actual equipo que dirigirá este Colegio hasta 2029.
El podólogo de Caudete de Las Fuentes Antonio Viana ha sido nombrado nuevo presidente del ICOPCV. Sustituye en el cargo a Pilar Nieto, quien había ejercido la presidencia en los últimos cuatro años. Antonio Viana cuenta con una dilatada experiencia en asistencia clínica y, además, ha incorporado a su formación estudios en numerosos campos de la Podología como son la investigación, la ortopodología, el pie diabético o la cirugía, entre otros. En su propósito por colaborar con la profesión de la Podología en la Comunidad Valenciana, ha sido durante 8 años secretario del ICOPCV, y ahora da el paso de asumir la presidencia.

Junta Directiva del ICOPCV. / ED
“El principal propósito del ICOPCV para los próximos cuatro años es continuar con la labor de proteger la profesión de la Podología, a los colegiados y a los pacientes. Para ello, vamos a incidir y velar para que se haga efectiva la inclusión de la Podología en el Sistema Público de Salud de la Generalitat Valenciana. Ésta es una demanda que estamos haciendo desde hace mucho tiempo y es fundamental que se cumpla”, ha afirmado Antonio Viana.
“En 2022 celebramos el Congreso Nacional de Podología en Valencia, allí representantes de la Conselleria de Sanitat reconocieron que la figura del podólogo, como personal sanitario especializado en la salud del pie, es esencial principalmente en el trabajo preventivo, atención y el tratamiento del paciente diabético. Aseguraron que en 2023 se haría efectivo. Estamos en 2025 y no ha habido ningún avance. Por eso, nuestro principal objetivo para los próximos cuatro años es trabajar para que esto sea una realidad”, ha enfatizado el presidente del ICOPCV.
Por lo que se refiere a la vicepresidencia del Colegio, será ocupada por la podóloga de Xàbia Rosa Leyda, que releva en el cargo a María Lozano de la Hoz. Rosa Leyda, además de tener una amplia experiencia clínica, es doctora en Podología y ejerce como profesora en la Universitat de València.
“Entre nuestras principales líneas de trabajo también tenemos continuar la labor de combatir el intrusismo en la profesión. Hemos logrado mucho en este camino, pero todavía cada año tenemos nuevas denuncias y condenas por esta práctica negligente que, además, pone en peligro la salud de nuestros pacientes. Por ello, el departamento jurídico del ICOPCV está investigando y atendiendo todas las denuncias que llegan al Colegio y, por supuesto, solicitamos la colaboración de la Generalitat Valenciana para conseguir erradicar uno de los grandes problemas de nuestra profesión”, ha explicado Rosa Leyda.

Rosa Leyda, vicepresidenta ICOPCV. / ED
Junto a Antonio Viana y Rosa Leyda, la nueva junta de gobierno del ICOPCV estará formada por María Lozano de la Hoz como secretaria, José Cardo como tesorero, y ocuparán los puestos de vocales Pilar Nieto, Jorge Escoto, Maite García, Iván Garrido, Cristina Martínez y Daniel Escrig.
Otros de los objetivos del ICOPCV para los próximos cuatro años será seguir su labor para lograr el reconocimiento social de la profesión y de todas las funciones del podólogo, que más allá de realizar quiropodias y estudios de la pisada, por ejemplo, tienen las competencias de la cirugía del pie, la función de diagnóstico y tratamiento en todo lo relativo al pie y, por supuesto, pueden prescribir fármacos. Entre las diferentes acciones que se llevarán en este campo, se encuentra la realización en los colegios de las tres provincias de su Programa de Educación Podología Escolar que tiene el propósito de familiarizar a los niños con la figura del podólogo, conozcan cómo cuidar la salud de sus miembros inferiores y que conozcan la importancia de realizar revisiones podológicas para prevenir patologías del pie, entre otros aspectos.
Entre los principales ejes de actuación también está el desarrollo de un plan de formación continua de interés, de calidad y acorde con las necesidades reales de los podólogos para que puedan reciclarse continuamente. Por último, se abordarán otros temas como la necesidad de equiparar los criterios de alta en inspección sanitaria en Valencia, Castellón y Alicante.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida