Nace un chimpancé en Bioparc Valencia de una especie en peligro crítico de extinción

El equipo técnico del parque ha tenido que intervenir para alimentar a la cría con biberones y evitar su muerte

Especialistas de Bioparc tratan de salvar a una cria de chimpance en peligro critico de extincion

Especialistas de Bioparc tratan de salvar a una cria de chimpance en peligro critico de extincion / Bioparc

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

Valencia

Cualquier nacimiento, sea de la naturaleza que sea, siempre es una buena noticia. Por ello, en el Bioparc, están de enhorabuena. Una felicidad,en este caso mayúscula, porque el ejemplar pertenece a una especie en «inminente riesgo de extinción». Hablamos del bebé de la chimpancé Eva, un macho que ha obligado a los técnicos del parque de animales a actuar con rapidez para alimentarlo por la falta de leche que presentó la madre «en estos vitales primeros momentos». Se tenía experiencia. En 2021 ocurrió algo similar con Djibril que fue criado a mano y posteriormente adoptado por Eva, la madre, integrándose a la perfección en la familia. En esta ocasión, explican desde el centro, el proceso llevado a cabo por especialistas en bienestar y etología de primates ha sido más rápido «para asegurar el vínculo permanente con sus congéneres para restituir la situación natural a la mayor brevedad posible». 

 «Había que intervenir para evitar su muerte», reconocen los especialistas que tuvieron que llevar a cabo una complicada operativa para alimentar a la cría mediante biberones manteniendo el contacto con el grupo familiar.

Los Bioparc albergan el grupo más numeroso de España de chimpancé occidental, gravemente amenazado, por lo que su responsabilidad y compromiso es trascendental en el programa europeo para garantizar su supervivencia.

Cuando una vida está en juego, explican, es imprescindible disponer de la información y conocimientos necesarios para actuar con diligencia y prontitud. Tras el parto, la chimpancé Eva manifestaba total interés por el recién nacido pero evidenciaba falta de destreza en su manipulación y, aparentemente, carencia de leche. Tras un tiempo prudencial se decidió practicar una anestesia leve para realizar una exploración donde se verificó el perfecto estado de salud del pequeño y que no era viable la lactancia.

Chimpances en la selva ecuatorial de BIOPARC Valencia

Chimpances en la selva ecuatorial de BIOPARC Valencia / Levante-EMV

La responsabilidad que recae sobre los parques de conservación de naturaleza como los Bioparc es enorme. Por un lado, el hecho de albergar el grupo más numeroso de España de la subespecie Pan troglodytes verus, catalogada en peligro crítico de extinción por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). De las 4 subespecies de chimpancés, la occidental o ‘verus’ vislumbra un negro futuro con alrededor de 35.000 individuos en áreas fragmentadas e inconexas de los que el 80% sobreviven fuera de zonas protegidas con altísimo proceso de deforestación y enmarcadas en conflictos que desencadenan una gran inestabilidad. En definitiva, se encuentra entre las 25 especies de primates más amenazadas del mundo y con una previsión de desaparecer el 99% en 2060. Con esta perspectiva es indispensable el programa de conservación EEP de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) que cuenta con la mayor población de esta especie fuera de África y que posibilita implementar eficazmente la denominada conservación ex situ para conseguir una población “de reserva” que puede devenir esencial en las próximas décadas.

Todo monitorizado

Recientes investigaciones como la realizada por el CSIC y publicada por Nature o las recomendaciones de la propia UICN respaldan una estrategia global para hacer frente a la pérdida de biodiversidad y evitar la extinción de estas especies; un planteamiento conocido como One Plan Approach que integra la acción de cría controlada en los parques de animales y la intervención en los hábitats naturales. 

El equipo veterinario y de cuidado animal monitoriza continuamente cada paso aunando el «saber hacer» con altas dosis de vocación y toda la dedicación necesaria, por lo que se muestra confiado y estos primeros días la situación es estable. Además del progreso del pequeño, se presta la máxima vigilancia al bienestar de todo el grupo formado por el macho Moreno, cinco hembras (Malin y Py y las hermanas Eva, Natalia y Noelia), el pequeño Djibril y Cala, hija de Noelia y que acaba de cumplir 1 año.

Tracking Pixel Contents