Sueltan al mediterráneo dos tortugas marinas rehabilitadas
«La calidad de vida depende directamente de nuestros espacios protegidos». Esta fue una de las conclusiones de la jornada organizada en el marco del III aniversario de la campaña Nuestros Espacios Protegidos

Carlos Duarte junto a Mercedes Calabuig se disponen a soltar una tortuga / Levante-EMV

«La calidad de vida depende directamente de nuestros espacios protegidos». Esta fue una de las conclusiones de la jornada organizada en el marco del III aniversario de la campaña Nuestros Espacios Protegidos que, impulsado por la Fundación Oceanogràfic y Europarc-España, trataba de poner en valor el papel de los espacios naturales protegidos en la preservación del entorno y el bienestar social.

El acto culminó con las tortugas ya recuperadas volviendo al mar / Levante-EMV
El acto, celebrado ayer en el Parador de El Saler y en el que se soltaron al mar dos tortugas marinas rehabilitadas en el Centro de Recuperación del Oceanogràfic de Valenciar, contó con la intervención del investigador marino Carlos M. Duarte y de Ignacio Jiménez, coordinador de la campaña y especialista en áreas protegidas.
La Fundación Oceanogràfic y Europarc-España promueven un encuentro en el III aniversario de Nuestros Espacios Protegidos para reforzar el compromiso con la conservación del patrimonio natural
Duarte analizó los retos y oportunidades en la conservación de los ecosistemas marinos. El doctor subrayó la urgencia de reforzar el compromiso con la protección de los océanos, destacando su pape en la mitigación del cambio climático y la preservación de la biodiversidad. «El objetivo es alcanzar el 30% de espacio marino protegido para 2030. En las dos primeras décadas de este siglo avanzamos rápidamente, pero en los últimos años el progreso se ha ralentizado», señaló Duarte.
El científico enfatizó el valor de las áreas marinas protegidas como herramientas clave para alcanzar los objetivos de biodiversidad establecidos en la Convención sobre la Diversidad Biológica y la recién aprobada Ley de Restauración de la Naturaleza del Parlamento Europeo. Además, resaltó que la protección de los océanos no solo beneficia a las especies marinas, sino que también tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria y en la recuperación de los stocks pesqueros de los que depende la humanidad. «Proteger los océanos es una inversión rentable», dijo.

Ignacio Jiménez y Luis Gomis acompañan a una de las tortugas recuperadas / Levante-EMV
Duarte insistió en la importancia de implicar a la sociedad en este esfuerzo global. «No se trata solo de proteger la biodiversidad, sino también de garantizar nuestro propio bienestar. La conservación de los océanos es una tarea colectiva en la que todos debemos participar».
«Uno de cada tres pasos lo damos en un área protegida»
Ignacio Jiménez resaltó el liderazgo de España en la conservación de espacios naturales y la importancia de integrar el desarrollo local con el uso sostenible de los recursos. «España es un referente global en espacios protegidos. Contamos con el mayor porcentaje de territorio terrestre protegido en Europa y lideramos en reservas de la biosfera», destacó. Subrayó que la calidad de vida está directamente vinculada a la existencia y gestión de estos espacios. «Agua, aire limpio, tranquilidad, ocio... Nuestra vida cotidiana depende de los espacios protegidos más de lo que imaginamos. De hecho, uno de cada tres pasos que damos en España lo hacemos dentro de un área protegida», dijo.
La superficie terrestre española protegida supera el 30% del territorio y la marina roza el 21%
Para Jiménez, el reto no solo está en ampliar la superficie de conservación, sino en garantizar que estos espacios sean valorados y gestionados. «Sin espacios protegidos, ningún país puede funcionar correctamente. Son la base del bienestar ambiental, social y económico».
A la suelta de las tortugas, en el Parador de El Saler, asistió la vicepresidenta de la Fundación Oceanogràfic, Mercedes Calabuig, la directora del Oceanogràfic, Leocadia García-Bartual, la presidenta de Europarc-España, Juana Barber, así como la directora de Desarrollo Corporativo de Paradores, Águeda Areliza.
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo