Tribunales
Juicio histórico a la eutanasia de una chica en Barcelona
Un recurso judicial lleva ocho meses paralizando el deseo de morir de Noelia, avalado por la ley
Una vista oral ha enfrentado esta semana a quienes defienden el "derecho a morir dignamente" y quienes temen que las solicitudes crezcan

Manifestación por una muerte digna.
Daniel G. Sastre
"Me robaron mi día", dijo el pasado martes Noelia C. R. La joven, de 24 años, lleva ocho meses esperando que la dejen morir. Iba a hacerlo el 2 de agosto del año pasado, después de que la Comisión de Garantía y Evaluación de Catalunya aprobara por unanimidad su solicitud, pero un día antes de la fecha señalada un recurso paralizó la muerte. Lo había presentado su padre, y esta semana ambas partes han expuesto sus argumentos en un juicio histórico en Barcelona, el primero que se celebra en España tras la aprobación en 2021 de la ley que regula la eutanasia.
El caso de Noelia es uno de los varios centenares aprobados por las autoridades desde que la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia entró en vigor en España, en junio de 2021. Solo hay datos oficiales hasta diciembre de 2023; en esos dos años y medio, se habían practicado 697 eutanasias. Su distribución territorial es desigual: según el último informe del Ministerio de Sanidad, en 2023 se aprobaron un 82% de las solicitudes que se hicieron en el País Vasco, por solo un 16% de las que se hicieron en Cantabria o un 12% de las que se hicieron en Aragón. Pero es la primera vez que la voluntad de morir de una persona se dilucida en una vista oral, que ha concitado incluso el interés de la opinión pública internacional.
Secuelas irreversibles tras un intento de suicidio
Hay otras circunstancias que rodean al caso que lo hacen excepcional. Noelia es parapléjica desde que un intento de suicidio –saltó de un quinto piso– en el año 2022 le dejó esas secuelas irreversibles. No era la primera vez que intentaba quitarse la vida. En el juicio, al que tuvo que acudir desde el centro sanitario en el que vive después de que se desestimara la opción de que no declarase, su padre estuvo representado por la asociación ultracatólica Abogados Cristianos, que está dispuesta a llevar hasta las últimas consecuencias legales su oposición a la eutanasia de Noelia.
"Ella tiene bastante movilidad. Aunque es parapléjica, puede levantarse, subir escaleras. No hay una situación de enfermedad grave que conlleve unos padecimientos insufribles. El dolor está controlado con fármacos de forma bastante normal, sin ningún problema", afirma en conversación con El Periódico el letrado José María Fernández, el representante de Abogados Cristianos en el juicio de esta semana.
Sin embargo, Noelia cumplió todos los requisitos cuando, el año pasado, las autoridades estudiaron su caso. "Todos los especialistas que la han visto durante este tiempo han coincidido en que es una persona absolutamente competente, en que podía hacer la solicitud y en que su sufrimiento la situaba dentro de los parámetros legales para la aplicación de la eutanasia", afirma Cristina Vallès, presidenta de la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) de Cataluña. Además, la chica se ratificó con contundencia durante la vista de esta semana, y acusó a su entorno de coaccionarla para que se echase atrás.
Esta asociación pone también el acento en que la ley aprobada en 2021 ya es muy "garantista", y en que el derecho a la eutanasia es personalísimo. "Nos preocupa mucho este juicio, que cree algún tipo de precedente. Si terceras personas pueden reclamar que se pare una eutanasia estamos ante un problema muy grave, porque solo la propia persona puede pedirla y detenerla. Pero como la resolución es administrativa y no médica, se puede recurrir", se queja Vallès.
En el caso de Noelia, los 19 miembros de la comisión evaluadora decidieron por unanimidad que podía pedir la eutanasia. Pero Abogados Cristianos tiene dudas al respecto. "Entendemos que no se dan los requisitos legales, puesto que ella tiene un trastorno límite de la personalidad que concurre con un transtorno obsesivo compulsivo con ideaciones suicidas", dice Fernández.
"Cuestiones ideológicas"
La asociación DMD se queja por su parte de que sean "cuestiones ideológicas" las que estén prolongando el sufrimiento de Noelia, pese a que todos los profesionales médicos que participaron en el juicio respaldaron la versión de la joven y sostuvieron que mantiene intacta la capacidad de discernir. "Utilizar las emociones de un padre y hacer prevalecer los propios intereses ideológicos por encima de la demanda libre y competente de la solicitante no es buscar el beneficio de la persona solicitante, es buscar el propio beneficio", asegura DMD.
Es evidente que la disputa va más allá del caso de Noelia. Para Abogados Cristianos, "lo que empieza siendo una ley de aplicación restrictiva poco a poco se va ampliando a enfermos con depresiones, con transtornos mentales, gente que de alguna forma u otra muestra un cierto hastío vital". Y quieren evitar eso. Para los defensores del derecho a morir dignamente, España debe seguir siendo "uno de los países más avanzados de Europa" en cuanto a la legislación de la eutanasia: "Esperamos por el beneficio de Noelia que el caso sea desestimado y que finalmente pueda ser ella, en competencia y libertad, la que pueda decidir su final".
Suscríbete para seguir leyendo
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Cambios en À Punt: así queda su nueva programación
- El 60% de las viviendas del ayuntamiento subastadas en el Cabanyal queda en manos de residentes del barrio