Los químicos japoneses premian al científico valenciano Eugenio Coronado

La JSCC nipona reconoce la aportación del catedrático de la UV a la química de materiales moleculares

El director del ICMol recibirá el galardón en septiembre en la Universidad de Nagasaki

El catedrático de Química Inorgánica y director del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, Eugenio Coronado.

El catedrático de Química Inorgánica y director del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, Eugenio Coronado. / UV

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

El catedrático de Química Inorgánica y director del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València (UV), Eugenio Coronado (València, 1959), ha sido galardonado con el Premio Internacional JSCC, que otorga la Sociedad Japonesa de Química de Coordinación (JSCC). El galardón, que supone uno de los reconocimientos más prestigiosos en este campo, reconoce la destacada carrera científica del investigador valenciano y sus contribuciones al avance de la química de materiales moleculares.

Coronado recibirá el JSCC en un acto de reconocimiento que se celebrará el próximo mes de septiembre de 2025 en la Universidad de Nagasaki. Este premio ha sido concedido anteriormente a investigadores de renombre mundial como Michael Grätzel, Jean-Pierre Sauvage (Nobel de Química 2016), Omar M. Yaghi y Joel S. Miller, consolidando su estatus como un honor de primer nivel en el campo de la química de coordinación.

Un referente mundial

Eugenio Coronado, en uno de los laboratorios de magnetismo molecular que ha montado el Icmol con fondos europeos.

Eugenio Coronado, en uno de los laboratorios de magnetismo molecular que ha montado el Icmol con fondos europeos. / Loyola Pérez de Villegas Muñiz

Coronado lleva dos décadas en la Champions de la ciencia europea. Hace 25 años creó el ICMol, un centro de investigación puntero en nanotecnología y materiales moleculares avanzados. En 2010 hizo historia al ser el primer valenciano en lograr una Advanced Grant, la ayuda de mayor cuantía (2,5 millones) y prestigio que concede el Consejo Europeo de Investigación (ERC) a investigadores líderes para desarrollar proyectos en la frontera del conocimiento. Un hito que superó en 2018 con su segunda Advanced Grant.

Es un referente mundial en diseño de moléculas y materiales magnéticos para la espintrónica molecular, una nanotecnología emergente que, a diferencia de la electrónica convencional, explota tanto la carga del electrón como su momento magnético (definido a través de una propiedad cuántica denominada espín) para procesar y transmitir la información de forma más eficiente que las tecnologías actuales y con menor coste energético. 

Tracking Pixel Contents