MENORES

"Queremos alentar a los adolescentes a desconectarse": TikTok endurece sus medidas de seguridad y bienestar digital

El director global de Divulgación y Alianzas para la Seguridad explica las nuevas funciones de la plataforma, que incluyen la desconexión programada, la sincronización familiar o la reproducción de música relajante a la hora de dormir

Una adolescente mira cómo se maquilla una influencer en TikTok.

Una adolescente mira cómo se maquilla una influencer en TikTok. / EFE

Madrid

TikTok ha estado en el punto de mira por sus fallos en seguridad infantil. Investigaciones internas y externas han revelado que sus filtros podían influir en su autopercepción, que había adultos contactando con menores de edad, o que el exceso de tiempo que los adolescentes pasan en la app puede ser perjudicial para su salud mental. Para evitar todas estas situaciones, la plataforma acaba de anunciar nuevas funcionalidades que buscan hacer de esta red social, la favorita entre quienes no han cumplido los 18 años, un espacio fiable. Incluyen la desconexión programada, la sincronización familiar para supervisar seguimientos y bloqueos, o la reproducción de música relajante cuando llega la hora de dormir.

De todo esto habla Valiant Richey, director global de Divulgación y Alianzas para la Confianza y la Seguridad de TikTok, con EL PERIÓDICO DE ESPAÑA en una de las pocas entrevistas ofrecidas a un medio español. Su equipo trabaja con expertos, oenegés, académicos e investigadores para saber cómo mejorar la protección infantil en la plataforma. También con familias y menores.

El resultado son nuevas medidas de seguridad más estrictas. Una de ellas es la nueva función de Momento de Desconexión Programado. Richey lo explica: "Antes, los padres como yo podíamos establecer un límite de tiempo de pantalla de 30 o 60 minutos para nuestros hijos; ahora también podemos hacerlo durante toda la noche". Son dos funciones que, asegura, "funcionan muy bien juntas".

Si hay un cambio de planes, los adolescentes pueden pedir tiempo extra de conexión, pero son las familias quienes tienen la última palabra.

Conversaciones en familia

Además, la función de Sincronización Familiar permitirá a los tutores ver qué cuentas siguen sus hijos y cuáles han bloqueado, fomentando "conversaciones importantes" sobre seguridad en la plataforma en las familias.

En tercer lugar, anuncia lo que denomina la "herramienta de relajación". "Consiste en un recordatorio de que es hora de terminar con la aplicación. A las 22 h. se activa, tomando el control de la pantalla del teléfono para alentar a los adolescentes a desconectarse", explica el director global de Divulgación y Alianzas para la Confianza y Seguridad de TikTok.

Afirma que su objetivo es "desarrollar hábitos digitales equilibrados en línea". Por defecto, si un adolescente menor de 16 años abre la aplicacion fuera de horario, su Para ti −un feed de contenido personalizado según los intereses e interacciones de la persona usuaria se interrumpirá mientras se reproduce música relajante. Si, tras este primer recordatorio, deciden pasar más tiempo en TikTok, se les mostrará un segundo aviso en pantalla completa, más difícil de ignorar.

Es una función pensada para los y las adolescentes de 13 a 15 años. "Es la edad prioritaria para hablar sobre la relajación previa al sueño, pero buscaremos aumentar su disponibilidad para otros adolescentes", reconoce. Tampoco envían notificaciones push a los adolescentes por la noche.

¿Qué hay de los filtros de belleza?

Uno de los aspectos más polémicos de TikTok son los filtros de belleza que usan las personas usuarias para verse más delgadas, con narices más finas o labios más anchos. Uno de los más polémicos fue el filtro Bold Glamour, que utiliza inteligencia artificial para modificar los rostros, con pómulos altos y mandíbulas marcadas.

Todas estas funciones, según se ha demostrado, pueden causar trastornos de la imagen y problemas de baja autoestima, especialmente en la gente más joven.

Al preguntarle si están haciendo algo al respecto, Valiant Richey expone que sí. "Hablamos con muchos adolescentes y padres y descubrimos que los filtros que ponen el cabello de color rosa les divierten; los que alteran el rostro no tanto. Tienen el potencial de hacer que quienes los usen no se sientan tan bien. Lo que queríamos hacer era implementar algunas salvaguardas que comenzaran a limitar el acceso a esas funciones para ciertas edades. Es lo que estamos implementando ahora", recalca. Asegura que los analizan a medida que están disponibles.

[object Object]
  • El tiempo de pantalla diario está fijado en 60 minutos para que los jóvenes sean conscientes del tiempo que pasan en TikTok
  • Las cuentas son privadas por defecto
  • No pueden emitir un LIVE (en vivo), ya que está restringido.
  • No hay transacciones financieras. Los adolescentes no pueden enviar o recibir regalos virtuales ni comprar o vender productos en TikTok Shop
  • Las notificaciones push se desactivan a partir de las 21:00 h. para los adolescentes menores de 16 años y a partir de las 22:00 h. para los adolescentes de 16 a 17 años
  • La opción «Recomendar tu cuenta a otros» está desactivada por defecto. Si está activada, las cuentas de adolescentes tampoco se recomiendan a los adultos

También disponen de reglas que impiden mostrar cualquier tipo de contenido que fomente o respalde hábitos poco saludables, como dietas extremas o contenido sobre trastornos alimentarios.

"Queremos asegurarnos de que los adolescentes no solo estén seguros, sino de que tengan una experiencia positiva en TikTok. Por eso prohibimos y eliminamos estos contenidos de forma muy agresiva. El 99% de los que están relacionados con los trastornos alimentarios se borran de forma proactiva antes de que cualquier usuario los reporte. Además, nos aseguramos de que, si alguien está buscando este tipo de contenido, en lugar de ofrecerle los resultados, les guiamos a los recursos de nuestro Centro de Seguridad en Bienestar Digital y Salud Mental", asegura.

Demasiado tiempo en la app

Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) mostró que uno de cada cinco jóvenes españoles de entre 12 y 18 años pasan más de dos horas al día en TikTok y superan el umbral recomendado en el uso de las redes sociales, a partir del cual puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud mental, como baja autoestima en cuanto a su imagen corporal o un incremento del riesgo de estrés psicológico o de ideas suicidas.

Los resultados de este trabajo, publicado en Nature, también señalaron que la proporción de chicas que se encuentran por encima de este umbral de riesgo (24,37%) es claramente superior a la de chicos (15,45%). Con todo, todavía no se contempla poner un tiempo máximo más allá del que decidan las familias que estén dispuestas a trabajar en esto.

"No hay ninguna investigación que diga cuál es la cantidad adecuada de tiempo en línea. Trabajamos mucho con investigadores externos y sabemos que cada adolescente y cada familia son diferentes. Y lo que hacemos en TikTok es brindar protecciones sólidas", defiende Richey.

"Nos aseguramos de darles a los padres herramientas para personalizar la experiencia de una manera que funcione para su familia", añade.

Contra la desinformación

El portavoz también expone que están trabajando para evitar la desinformación, con reglas que prohíben la información dañina, además de exponer diferentes campañas.

Las nuevas funciones de seguridad refuerzan el control parental y limitan ciertos riesgos. La clave ahora estará en evaluar su impacto real y si logran proteger a los adolescentes sin comprometer su experiencia en la plataforma.

[object Object]
  • No hay contenido en el feed 'Para ti'
  • El contenido creado por menores de 16 años no aparecerá en la sección 'Para ti'
  • Los mensajes directos no están permitido
  • Los modos Dúo y Pegar no están disponibles
  • No se pueden descargar sus videos. Este ajuste está desactivado por defecto y no puede modificarse, aunque el adolescente decida que su cuenta sea pública
  • Solo los amigos pueden comentar. Incluso con una cuenta pública, los adolescentes menores de 16 años no pueden cambiar los permisos de sus comentarios para permitir que 'Todo el mundo' comente su contenido
Tracking Pixel Contents