Salud
Nuevos materiales avanzados contra el cáncer con sello valenciano
Alfredo López Olvera, investigador de la UPV, recibe una ayuda europea para desarrollar nanosistemas que ayuden a administrar la terapia de forma más precisa y controlada.

Los investigadores de la UPV. | LEVANTE-EMV
María Bas
Alfredo López Olvera, investigador del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha recibido una ayuda Marie Skłodowska-Curie Postdoctoral Fellowship (MSCA-PF) para desarrollar el proyecto GateMOF. Su objetivo es crear nuevos materiales que faciliten la liberación controlada de fármacos anticancerígenos, minimizando los efectos secundarios.
«El cáncer es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. A pesar de los avances en los tratamientos, no existe ningún tratamiento que sea completamente efectivo. La quimioterapia estándar tiene una eficacia limitada y la administración sistémica de los medicamentos tiene efectos secundarios significativos para los tejidos sanos. Por lo tanto, se necesitan enfoques más específicos para administrar terapias contra el cáncer en el lugar del tumor. Y esto es lo que perseguimos con este nuevo proyecto», señala Alfredo López Olvera.
Financiado por el programa Marie Skłodowska-Curie Actions de la UE, GateMOF busca desarrollar nanosistemas avanzados que ayuden a administrar de forma más precisa y controlada los medicamente contra el cáncer. Así, el proyecto se centra en el desarrollo de materiales conocidos como metal-organic frameworks (MOFs), diseñados para encapsular y liberar fármacos de forma controlada, explica la UPV.
«La principal ventaja de estos nanosistemas es su capacidad para responder a los estímulos del microambiente tumoral, lo que facilitaría una administración más precisa del medicamento contra el cáncer. Además, su diseño se basa en materiales con baja toxicidad para mejorar la biocompatibilidad», añade Vicente Martí Centelles, investigador del IDM y coordinador del proyecto.
GateMOF se encuentra actualmente en su fase inicial; en los próximos meses, los investigadores del IDM llevarán a cabo, en primer lugar, la síntesis de los nanomateriales, y posteriormente evaluarán diversos experimentos de encapsulación y liberación selectiva de fármacos en condiciones que simulan el entorno tumoral. «Tras todo ello, analizaremos su eficacia en modelos celulares», concluye Vicente Martí Centelles.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El PSPV propone suspender clases automáticamente y ausentarse del trabajo sin permiso con alertas rojas